Grupo de 37 migrantes irregulares fue intervenido en Cusco: Policía sospecha de un caso de trata de personas

Coronel de la PNP indica que las personas son procedentes de países como Etiopía, Somalia y Haití que llegaron al Perú desde Brasil

Guardar

Nuevo

Un grupo de migrantes irregulares procedentes de Somalia, Etiopía y Haití fueron intervenidos por la Policía Nacional en Cusco. (Fuente: Diario El Sol)

Personal de Seguridad del Estado y Migraciones localizaron un bus interprovincial de la empresa Perla del Sur en Cusco. En la intervención se identificó a 37 personas, incluyendo 33 ciudadanos de Etiopía, tres de Somalia y un haitiano, todos con aparente destino a la ciudad de Lima. El operativo se realizó en el sector de Independencia, distrito de Santiago.

El coronel PNP Carlos Guisado, jefe de Orden y Seguridad de la Región Policial Cusco, indicó que la operación se realizó luego de haber recibido información por medio del canal de Inteligencia. Según su declaración ante la prensa local, el bus de la empresa ‘Perla del Sur’ provenía de Brasil, pasando por Madre de Dios, desde donde llegó a Cusco.

“Inicialmente estamos intentando establecer su situación migratoria (de los ciudadanos extranjeros) en coordinación con Migraciones y se ha establecido que esta es irregular. Se está procediendo a los aspectos de caracter administrativo”, sostuvo Guisado.

No solo ello, sino que además, el representante de la Policía Nacional del Perú (PNP), indicó que se están realizando indagaciones para encontrar los motivos de la presencia de estos ciudadanos en el país.

Un grupo de migrantes irregulares procedentes de Somalia, Etiopía y Haití fueron intervenidos por la Policía Nacional en Cusco. (Foto: Diario El Sol)
Un grupo de migrantes irregulares procedentes de Somalia, Etiopía y Haití fueron intervenidos por la Policía Nacional en Cusco. (Foto: Diario El Sol)
“Según más o menos la línea de investigación que estamos siguiendo, todo indica que existiría un tráfico ilegal de migrantes. Dentro de estas existen diferentes modalidades como la explotación sexual, trata de personas, estamos en pleno desarrollo. Es más, se está procediendo a intervenciones en estos momentos”, añadió durante una conferencia de prensa.

Por otro lado, el coronel también afirmó que la ciudad de Lima no sería el destino final de los migrantes, sino que el objetivo era que estos ciudadanos lleguen al aeropuerto Jorge Chávez, “y posiblemente de ahí a otros destinos. Existen grandes indicios de que se trate de un caso de tráfico de migrantes, posiblemente trata de personas”. Guisado también afirmó que todas las personas intervenidas son mayores de edad, desde los 25 años.

Tumbes: Ejército y Policía evitaron el ingreso de migrantes de forma irregular en la frontera con Ecuador

A inicios de mayo, la frontera norte entre Perú y Ecuador, en la región Tumbes, fue el escenario de un operativo que impidió el ingreso de forma irregular de un grupo de migrantes de al menos 30 personas, quienes pretendían cruzar el canal internacional sin pasar por los controles migratorios correspondientes.

Pese a que se realizaron las indicaciones necesarias para que el grupo de migrantes ingrese al Perú por medio del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf), un conjunto de personas intentaron cruzar de manera irregular al Perú, introduciéndose en las aguas del canal internacional. Luego de unas horas, ya con un número mayor de agentes de la PNP y el Ejército, las personas volvieron a territorio ecuatoriano.

Policía y Ejército evitaron ingreso de grupo de migrantes ilegales al Perú. (Foto: ANDINA)
Policía y Ejército evitaron ingreso de grupo de migrantes ilegales al Perú. (Foto: ANDINA)

Según el jefe del Frente Policial Tumbes, general PNP Manuel Gonzales Novoa, los operativos que realizan las autoridades se producen a lo largo de la línea de frontera con Ecuador, desde Aguas Verdes, Papayal y Matapalo, y que los migrantes irregulares no podrán ingresar al país si no tienen su documentación adecuada.

Distritos fronterizos improvisan plan de seguridad ciudadana

En enero del 2024, con motivos del aumento en la incidencia de crímenes en Ecuador, el gobierno de Dina Boluarte decidió aumentar la seguridad y declarar en estado de emergencia los distritos que comparten frontera con el país del norte.

Sin embargo, en febrero de este año, Infobae Perú pudo conversar con los alcaldes de Zarumilla (Tumbes), El Cenepa (Amazonas) y Sullana (Piura) e indicaron que, pese a que sus jurisdicciones fueron declaradas en emergencia, la seguridad en estas zonas no aumentaba.

No solo eso, sino que se vieron forzados a improvisar planes distritales y provinciales de seguridad ciudadana, pese a que estos tendrían que generarse a partir de la información presentada en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2024 - 2029, el cual -aun en mayo- sigue sin existir.

Guardar

Nuevo