Ministra de Vivienda descarta privatizar Sedapal o cualquier EPS a nivel nacional: “No existe ninguna intención”

Este viernes 17 de mayo, la titular del MVCS, Hania Pérez de Cuéllar respondió las 13 preguntas del pliego interpelatorio en el Congreso de la República

Guardar

Nuevo

La ministra acudió al llamado del Congreso, a través de la interpelación. (Foto: MVCS)
La ministra acudió al llamado del Congreso, a través de la interpelación. (Foto: MVCS)

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, aseguró ante el Pleno del Congreso de la República que no existe intención de privatizar o concesionar las empresas prestadoras de servicios de saneamiento en el país, como Sedapal.

Durante su intervención en el Hemiciclo, a propósito de su interpelación este viernes 17 e mayo, la ministra enfatizó que “no existe ninguna intención de privatizar, ni concesionar, ninguna EPS a nivel nacional”. En su ponencia destacó que el Decreto Legislativo N° 1620 tiene como objetivo fortalecer a estas empresas.

Pérez de Cuéllar abordó las 13 preguntas formuladas en el pliego interpelatorio, subrayando que la gestión del MVCS busca transformar a las EPS en empresas públicas eficientes. Así, agregó que “esta gestión ha tomado la firme decisión de solucionar el problema medular de las EPS, porque para cerrar la brecha necesitamos tener empresas públicas modernas, eficientes, sin corrupción y sostenibles”.

La ministra señaló que el gobierno tiene la intención de mejorar las empresas públicas de saneamiento y no de privatizar o concesionar los servicios de agua potable. “Lo que queremos a través del Decreto Legislativo N° 1620, es fortalecer a nuestras empresas prestadoras de saneamiento”, añadió.

En esa línea, aclaró que estas políticas están diseñadas para garantizar la calidad del servicio a los ciudadanos.

EPS públicas, pero sin corrupción

Un ciudadano abre el caño de su cocina, pero solo caen gota de agua potable, tras concretarse un corte del suministro programado. (Andina)
Un ciudadano abre el caño de su cocina, pero solo caen gota de agua potable, tras concretarse un corte del suministro programado. (Andina)

De otro lado, Pérez de Cuéllar reiteró que el gobierno no planea la privatización, sino la modernización y eficiencia de las EPS. “La única alternativa que estamos planteando es que las EPS sigan siendo públicas. Públicas, pero eficientes. Públicas, pero modernas”, dijo.

Subrayó que estas iniciativas buscan cerrar brechas, proporcionar servicios de calidad y mantener la equidad y sostenibilidad sin corrupción.

Además, la ministra explicó que una concesión no implica la pérdida de propiedad estatal sobre los activos. “Las concesiones son un mecanismo de participación del sector privado para contribuir al cierre de brechas, dado que solo con recursos públicos es imposible atender todas las necesidades de la población, especialmente de los más necesitados. Con ellas no se privatiza nada”, apuntó.

Finalmente, Pérez de Cuéllar instó al Pleno del Congreso a aprobar la Ley de Acceso Universal al Agua Potable, la cual permitirá llevar agua rápidamente a las poblaciones que aún no cuentan con este servicio. Durante su discurso señaló que “rechazamos seguir tomando el trago amargo de la indiferencia, aceptando la justicia social”.

“Es una Ley histórica que nos reconcilia con nuestra gente. En el año 2023, este Gobierno ha llevado agua potable a 600 mil compatriotas y 700 mil hoy tienen servicio de saneamiento, lo que significa que hemos cerrado la brecha en 1%. Si hemos logrado esta cifra sin estas 2 reformas, hago la pregunta, ¿imaginan Uds. lo que podremos hacer con ellas implementadas?”, sostuvo.

“Hania Pérez de Cuéllar quiere reunirse contigo”

ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar (ANDINA)
ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar (ANDINA)

Dina Boluarte y su hermano Nicanor Boluarte jugaron un papel crucial durante la campaña presidencial de 2021 acompañando a Pedro Castillo como candidato presidencial de Perú Libre. Según reveló Eduardo Franco de Cuarto Poder este lunes, la coordinación de las actividades de campaña fue intensiva y reflejan numerosas conversaciones WhatsApp dirigidas por Nicanor Boluarte.

En una conversación específica, según Cuarto Poder, Nicanor Boluarte enviaba mensajes a su hermana Dina, quien posteriormente los reenviaba a Maritza Sánchez, encargada de gestionar su agenda. Un mensaje en particular comenzaba: “Dinalas, me han llamado para proponerte lo siguiente”, seguido de una lista de reuniones y actividades que incluían encuentros con altos funcionarios y participaciones en eventos locales.

Los detalles del intercambio mostraban un interés de varios sectores, incluyendo una solicitud de reunión del contralor de la República, dos dirigentes de Micro y Pequeñas Empresas (MYPES), y representantes de comerciantes de Gamarra y Gas de Camisea. La planificación también involucraba inauguraciones en Vitarte y Manchay, y la coordinación de la presencia de Castillo en un evento en el Parque Industrial de Villa el Salvador.

Además, se mencionó un interés de Hania Pérez de Cuéllar, entonces presidenta de Indecopi, por reunirse con Dina Boluarte. Tras la victoria de Perú Libre en las elecciones del 6 de junio de 2021, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró ganador a Castillo, quien posteriormente fue destituido y encarcelado el 7 de diciembre de 2022.

Al asumir la presidencia, Dina Boluarte nombró a Pérez de Cuéllar como ministra de Vivienda y a Julio Demartini en el cargo de Desarrollo Social. Ambos funcionarios han mantenido sus puestos a pesar de las diversas renovaciones del gabinete.

Guardar

Nuevo