
La costa central y norte están bajo una nueva ola de calor. Una combinación de factores climáticos han favorecido el incremento de temperaturas para estas primeras semanas de febrero, por lo que los habitantes de Lima y otras ciudades sentirán el verano de 2024 en toda su plenitud.
Los expertos recomiendan tomar una serie de precauciones ante estos niveles de calor y radiación. Pero, ¿qué se sabe del límite de temperatura soportable para el cuerpo humano?
El factor humedad
Para entender los límites térmicos del cuerpo humano, debemos tener en cuenta que este libera calor a través del sudor, el cual se evapora en el aire, enfría la piel, y, en última instancia, al organismo.
Sin embargo, esta capacidad de ve afectada con el aumento de humedad en el ambiente.
La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Cuando sus niveles son altos en un ambiente cálido, el sudor no se evaporará tan rápido y enfriará menos que en un ambiente seco.
Para averiguar qué tan peligrosa es la combinación calor-humedad, las estaciones meteorológicas registran la temperatura de bulbo húmedo, que es lo que un termómetro mide cuando está envuelto en un paño mojado. Este procedimiento indica cuál sería la temperatura de la piel si estuviera sudando constantemente.

Los estudios revelan que una temperatura de bulbo húmedo superior a 35 °C es intolerable para el cuerpo humano, ya que nuestra temperatura interna (37 °C) sería idéntica a la de la piel y ya no podría liberar calor a través del sudor.
Por tanto, la temperatura interna comienza a elevarse (hipertermia). En ese punto, si la persona no recibe la atención necesaria (hidratación, ventilación, etc.), sufrirá un golpe de calor y la temperatura en su cuerpo puede llegar a niveles letales, que están entre los 42 y 43 °C.
Posteriores investigaciones determinaron que el límite de temperatura de bulbo húmedo podría ser menor y aún más bajo para las personas de avanzada edad.
¿Qué tan cerca del límite está Lima?
En un ambiente con poca humedad, como el valle de la Muerte, en California, donde se registran más de 50 °C en verano, la temperatura de bulbo húmedo es alrededor de 25 °C.
En el caso de Lima, donde la humedad es mucho más alta (60% en verano), no hace falta una temperatura ambiental tan elevada para convertirse en un lugar más peligroso que el valle de la Muerte.
Por ejemplo, en un día de verano a 35 °C y con la humedad acostumbrada en la capital limeña, la temperatura de bulbo húmedo sería más de 28 °C.
Con los mismos niveles de humedad, pero con una temperatura ambiental superior a 40 °C, la temperatura de bulbo húmedo se acercaría peligrosamente a los 35 °C, el límite soportable para el cuerpo humano.
Estos datos se obtuvieron con una calculadora virtual basada en investigación previa.
Últimas Noticias
Suman 279 sanciones impuestas a abogados en lo que va de 2025, según el registro del Minjusdh
Las medidas incluyen suspensiones, inhabilitaciones y otras sanciones firmes aplicadas a abogados por el Poder Judicial, la Junta Nacional de Justicia, colegios profesionales y entidades administrativas

Histórico récord en el Perú: Pozo millonario de La Tinka supera los S/24 millones
El próximo sorteo ha generado gran expectativa entre miles de personas que sueñan con cambiar su destino al acertar los seis números y sumarse a la exclusiva lista de afortunados que han ganado millones

Terremoto de 8.2: lo que vivieron los limeños en 1940 podría repetirse
Un fuerte sismo de 6.1 sacudió Lima y el Callao el Día del Padre y reactivó los fantasmas del pasado. El silencio sísmico en la costa central del Perú podría estar ocultando un evento mucho más destructivo

Banco de la Nación establece nuevos límites para retiros en Perú según el canal y horario
Las restricciones varían según el medio utilizado para la operación y en algunos casos dependen de la hora del día, lo que obliga a los usuarios a estar atentos antes de retirar efectivo

¿Qué significa que una persona sea desordenada, según la psicología?
Algunas conductas vinculadas al caos cotidiano pueden reflejar una mente flexible y creativa, desafiando la creencia popular que asocia la falta de estructura con ineficiencia o problemas personales
