Suspenden elecciones del Colegio Médico del Perú: qué irregularidades se detectaron en el proceso

El actual decano, Raúl Urquizo, informó que se identificaron 921 dominios de correos electrónicos falsos, que suplanta la identidad de los médicos, buscando. Ante esta vulneración, el proceso del voto electrónico fue suspendido hasta próximo aviso.

Guardar

Nuevo

El Colegio de Médicos del Perú decidió suspender elecciones por hechos irregulares detectados. (CMP)
El Colegio de Médicos del Perú decidió suspender elecciones por hechos irregulares detectados. (CMP)

El Colegio Médico del Perú (CMP) ha suspendido sus elecciones para la Junta Directiva del Consejo Nacional previstas para este domingo 26 de noviembre, tras detectarse irregularidades en el padrón electoral. La medida fue adoptada de manera unánime luego que la Oficina de Sistemas identificara 921 casos de vulneraciones, según informó el decano del CMP, Raúl Urquizo, en entrevista con RPP. Esta situación será objeto de una denuncia ante el Ministerio Público.

La anomalía fue descubierta cuando una doctora intentaba actualizar sus datos personales y encontró que ya habían sido modificados sin su consentimiento. Estas acciones condujeron a un análisis más exhaustivo que reveló un extenso número de vulneraciones. “La doctora se dio con la sorpresa de que ya le habían actualizado su nombre, realmente le habían usurpado su nombre”, explicó Urquizo. El Jurado Electoral Nacional del CMP y la Oficina de Sistemas colaboraron en la investigación que expuso las irregularidades.

CMP confirmó suspensión de elecciones para este domingo 26 de noviembre.
CMP confirmó suspensión de elecciones para este domingo 26 de noviembre.

Al investigar los novecientos casos encontraron que la mayoría tenía datos incompletos, registraban datos suplantados de otros colegiados o figuraban teléfonos fijos y celulares errónes, detalla el médico Antonio Quispe, quien detalló las conclusiones de los primeros informes del comité electoral del CMP.

La institución se ha comprometido a tomar acciones legales contra los responsables. Además, se expresó preocupación por la posibilidad de que existan otras vulnerabilidades en el proceso de actualización de datos. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fueron excluidos de la responsabilidad en el comunicado del Jurado Electoral Especial del CMP, asegurando la necesidad de garantizar un proceso electoral transparente que refleje la voluntad de los colegiados.

Finalmente, se espera que para el jueves de la próxima semana se anuncie una nueva fecha para las elecciones de las autoridades de la directiva nacional y los 27 consejos regionales, proceso que debe estar concluido para la primera semana de enero de 2024. Mientras tanto, se mantendrá en alerta a los miembros del CMP y las listas inscritas sobre los avances en la resolución de esta situación y el aseguramiento de un proceso eleccionario íntegro.

Comunicado que denuncia la suplantación de identidades a través de correos electrónicos.
Comunicado que denuncia la suplantación de identidades a través de correos electrónicos.

La ONPE aclara que no influyó en suspensión de elecciones

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció que no tiene vinculación con la decisión de suspender las elecciones del Colegio Médico del Perú, que estaban programadas para realizarse el 26 de noviembre. La institución electoral enfatizó que las razones de la suspensión son ajenas a su competencia, después de que el Jurado Electoral Nacional del colegio profesional indicara la necesidad de interrumpir el proceso donde competirían cuatro listas de candidatos.

Representante del Colegio Médico del Perú, Raul Urquizo, confirmó suspensión de elecciones. La última semana de noviembre se anunciará la reprogramación.
Representante del Colegio Médico del Perú, Raul Urquizo, confirmó suspensión de elecciones. La última semana de noviembre se anunciará la reprogramación.

El Jurado Electoral Nacional del Colegio Médico comunicó que la base para detener las elecciones fue un informe técnico que reveló “indicios graves de vulneración del padrón electoral”. Esta situación llevó a presentar denuncias ante el Ministerio Público y el Consejo Nacional del Colegio Médico. Tras identificar estas irregularidades, el jurado adoptó unánimemente la decisión de suspender las elecciones.

En relación con los hechos, el decano del Colegio Médico, Raúl Urquizo, destacó que se recibieron denuncias de médicos cuyos datos habían sido modificados sin su consentimiento, lo que podría influir en los resultados de las elecciones a favor de ciertos candidatos. Urquizo confirmó que se llevará a cabo una investigación informática para identificar a los responsables de estas acciones y que dicha investigación comenzará el próximo lunes.

Guardar

Nuevo