Boca Juniors pudo lograr la hazaña en Sao Paulo, clasificó a la final de la Copa Libertadores 2023 tras derrotar a Palmeiras por penales. Los ‘xeneizes’ hicieron historia, sacaron empate 1-1 en el tiempo regular y todo se definió desde los doce pasos, 4-2 a favor del equipo argentino. El arquero ‘Chiquito’ Romero fue la gran figura, atajó dos tiros del cuadro brasileño y terminó dándole el boleto a la última instancia del torneo continental.
Pedro García analizó el encuentro y destacó las ganas del equipo de Luis Advíncula para sacar el resultado adelante, no obstante, criticó la falta de rendimiento futbolístico. El periodista deportivo comentó que los ‘azul y oro’ no jugaron bien y eso es algo que se puede notar en sus últimos cotejos. Eso sí, resaltó el esfuerzo del defensa peruano y la calidad del guardameta Romero.
“Hay una cosa que me molesta de Boca. Le aplaudo el mérito de ganar tres instancias seguidas como lo gana, aplaudo a Advíncula lo que está haciendo desde el esfuerzo con Boca. Romero es un animal en al arco, es impresionante. A pesar de Almirón, ha conseguido todo lo que tiene. Juega todos los partidos con un terrible complejo de inferioridad. Boca como equipo lo aplaudo, aplaudo el corazón, lo que tiene atrás, ¿pero fútbol?”, declaró el panelista del programa ‘Al Ángulo’.
Por su lado, José Chávarri reforzó el cuestionamiento de su compañero. Aseguró que el ‘Verdao’ tiene nivel futbolístico superior e incluso recalcó que es uno de los mejores equipos de Sudamérica, pero, Boca hizo lo que tenía que hacer y le sirvió para llegar a la final de la máxima competencia de Conmebol.
“Esta clasificación tiene más mérito porque lo cierra de visita y ante un equipo que tenía, de alguna manera, la simpatía desde lo futbolístico. Mucha gente ha sostenido que este Palmeiras es uno de los mejores equipos, que mejor juega al fútbol desde lo táctico en Sudamérica. Entonces, el haberle ganado allí, aunque sea por penales, me parece increíble. Es una demostración más que no necesitas jugar bien para estra más cerca de un resultado”, comentó.
Cuándo será la final de la Copa Libertadores 2023
Se definió quiénes protagonizarán la esperada final de la Copa Libertadores. El primer finalista se conoció el pasado miércoles 4 de octubre, Fluminense eliminó al Internacional tras conseguir el resultado global de 4-3 en Porto Alegre: empató 2-2 en la semifinal de ida y cerró la llave con 2-1 a su favor en la vuelta.
Y Boca Juniors eliminó a Palmeiras en tanda de penales y fue el segundo finalista. El choque que definirá al campeón del torneo continental está programado para el próximo sábado 4 de noviembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. La Conmebol todavía no ha definido el horario, pero se dará a conocer en las próximas horas. Ambas escuadras protagonizarán uno de los cotejos más esperados en Sudamérica.
El criterio que definirá al equipo que levante la copa será el siguiente. Habrá un solo cotejo y si hay un empate a los 90 minutos jugados; se jugará tiempo suplementario que será de 30 minutos, dividido en 15 minutos cada uno. Y si ún así persiste la igualdad, el ganador saldrá del resultado que se dará desde los doce pasos.
Boca o Fluminense no solo podrán alcanzar la gloria, también tendrán la oportunidad de ganar un millonario premio. El subcampeón se llevará 7 millones de dólares, un millón más que la edición del 2022. Y el campeón obtendrá 18 millones junto al trofeo y el reconocimiento de todos, dos millones más que la del año pasado.

Más Noticias
Crisis laboral en el Perú: 91% de los ejecutivos mayores de 50 años no planea retirarse, pese a estar en edad de jubilación
Un revelador informe de Pulso muestra cómo los cambios demográficos colocan a los trabajadores mayores como protagonistas del mercado peruano, cuestionando políticas empresariales y públicas mientras se priorizan flexibilidad y entornos inclusivos

Una mujer pierde la vida en las oficinas del BCP en Arequipa mientras realizaba trámites: banco suspende atención
Minutos después de lo ocurrido, personal médico intentó reanimarla sin éxito. La fiscalía llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes

Javier Llaque, jefe del INPE, renuncia por fuga en Lurigancho y crisis penitenciaria, confirma premier
La dimisión del funcionario fue confirmada por el jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, quien anunció que pronto se designará un reemplazo

Jackson Mora asegura que matrimonio con Tilsa Lozano estaba desgastado: “Colombia lo lapidó”
El organizador de eventos de lucha respondió a las cámaras de ‘Magaly TV La Firme’ y admitió que su relación con la conductora de TV no andaba bien.

Mario Vargas Llosa: Centro Cultural de España en Panamá celebra el ‘Día del Libro’ con homenaje al escritor peruano
En la Casa del Soldado en Panamá se llevó a cabo una lectura especial de La ciudad y los perros, en homenaje al Premio Nobel, quien dejó un legado literario y de pensamiento profundamente significativo
