Más de 3.7 millones de personas están expuestas a riesgo muy alto por déficit hídrico que traerá fenómeno El Niño

El Ejecutivo declaró en emergencia a 544 distritos de 14 regiones del país por escasez de agua. En el sur se consideró a 220 distritos de las regiones Puno, Cusco, Arequipa, Tacna y Apurímac, pero sin presupuesto para las acciones de intervención.

Guardar

Nuevo

La región Puno enfrenta la peor sequía de los últimos 60 años. La falta de lluvias incluye pérdidas económicas en la producción de granos tubérculos y granos andino. (EFE/Luis Gandarillas)
La región Puno enfrenta la peor sequía de los últimos 60 años. La falta de lluvias incluye pérdidas económicas en la producción de granos tubérculos y granos andino. (EFE/Luis Gandarillas)

Un total de 3 millones 731,674 personas a escala nacional se encuentran expuestas a riesgo muy alto por déficit hídrico ante un posible Fenómeno El Niño (FEN) previsto para el periodo de lluvias 2023-2024, informó hoy el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Los departamentos con el mayor número de distritos en riesgo muy alto son: Puno (85), Junín (84), Cusco (77) y Huancavelica (71).

Los 544 distritos en riesgo muy alto comprenden como parte de su población expuesta a 313,169 niños menores a 5 años y 473,142 adultos mayores (60 años a más).

Precisamente, el Ejecutivo oficializó el estado de emergencia en estos distritos ante el déficit hídrico que se presentará entre este año y el 2024. Sin embargo, aunque en el sur se consideró a 220 distritos de las regiones Puno, Cusco, Arequipa, Tacna y Apurímac, pero sin presupuesto para las acciones de intervención.

Además, se identificaron 1 millón 77,402 viviendas, 1 millón 299,772 hectáreas de superficie agrícola, 9 millones 465,148 hectáreas de superficie de pastos y 10 millones 556,075 cabezas de población pecuaria (vacunos, ovinos y alpacas) en riesgo muy alto por el déficit hídrico.

Distritos en riesgo alto

Según el Cenepred, 359 distritos con 4 millones 752,404 personas estarían expuestas a riesgo alto por sequías meteorológicas, que abarcan 1 millón 274,814 viviendas, 612,369 hectáreas de superficie agrícola, 3 millones 314,817 hectáreas de superficie de pastos y 2 millones 980,767 cabezas de población pecuaria.

La información está consignada en el Escenario de riesgo por déficit hídrico ante posible Fenómeno El Niño para el periodo lluvioso 2023-2024″, del Cenepred, elaborado con información oficial y con criterios técnicos brindados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Falta de lluvias en la sierra
Falta de lluvias en la sierra

La deficiencia de lluvias ha generado condiciones hidrológicas deficitarias en los ríos y embalses, principalmente en la Costa y Sierra (centro y sur del país), con énfasis en el altiplano peruano, lo cual podría afectar a la población expuesta y a sus medios de vida, en especial a la agricultura y la ganadería.

El Cenepred recomienda a las entidades competentes —en especial las autoridades regionales y locales— que identifiquen las áreas con mayor riesgo para priorizar su intervención con acciones correspondientes, para la seguridad y protección de la población y sus medios de vida.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS