Martha Moyano, que tuvo esperanza para adelanto de elecciones a inicios de año, liderará la Comisión de Constitución

Si bien toda comisión es relevante, hay algunos que son claves en la política. Tal es el caso de este grupo de trabajo, el cual tendrá la facultad de revisar de oficio los decretos de urgencia y los decretos legislativos que emita el Gobierno.

Guardar

Nuevo

La política fue primera vicepresidenta de la Mesa Directiva, la cual estuvo encabezada por José Williams. (Congreso de la República)
La política fue primera vicepresidenta de la Mesa Directiva, la cual estuvo encabezada por José Williams. (Congreso de la República)

Luego de que se diera a conocer las bancadas que integrarán las comisiones del Congreso de la República para el periodo anual de sesiones 2023-2024, las expectativas por saber el nombre de los congresistas que presidirán los grupos de trabajo aumentaban con el transcurrir del tiempo.

Si bien todo grupo de trabajo del Parlamento es relevante, hay algunos que son claves en la política peruana y marcan el derrotero del país. Tal es el caso de la Comisión de Constitución, la cual ha sido centro de atención de Perú Libre y Fuerza Popular.

Días antes que el Pleno del Legislativo ratificara la decisión de la Junta de Portavoces y el Consejo Directivo en lo que respecta al cuadro de comisiones, la agrupación política naranja y el partido del lápiz tuvieron posturas antagónicas sobre quién asumiría la presidencia de la Comisión de Constitución. Por un lado, Perú Libre quería presidir este grupo de trabajo para impulsar la asamblea constituyente. En tanto, desde el fujimorismo se mostraban disconformes con el planteamiento de sus pares.

26 congresistas conformarán las comisiones de Constitución, Educación, Descentralización, Justicia, Economía y Presupuesto. (Congreso de la República)
26 congresistas conformarán las comisiones de Constitución, Educación, Descentralización, Justicia, Economía y Presupuesto. (Congreso de la República)

Respecto a la propuesta del partido del lápiz, es sabido que Waldemar Cerrón juró por la asamblea constituyente. “Por la memoria de Jaime Cerrón Palomino; por los quechuas, chancas y aymaras; y por la asamblea constituyente y una nueva Constitución; sí, juro”, expresó ante la representación nacional.

Por su parte, Flavio Cruz, vocero perú librista declaró a los medios de comunicación para dar a conocer los objetivos de su bancada a mediano plazo. De esta manera evidenció la intención de su tienda política de liderar la Comisión de Constitución.

“Hace tiempo que lo queremos. (...) Tenemos el tema de la asamblea constituyente, tenemos como 3 proyectos de adelanto de elecciones, algunas reformas. (...) Queremos avanzar en el tema de asamblea constituyente. Eso no va a ser mañana, tomará un tiempo, pero nos gustaría avanzar”, manifestó a la prensa.
El nuevo presidente del Congreso deja abierta la posibilidad de que se lleve a cabo un debate para una nueva Constitución. Una propuesta que impulsa su colega Waldemar Cerrón. (Composición: Infobae Perú)
El nuevo presidente del Congreso deja abierta la posibilidad de que se lleve a cabo un debate para una nueva Constitución. Una propuesta que impulsa su colega Waldemar Cerrón. (Composición: Infobae Perú)

La meta trazada por PL no se cumpliría, dado que en la sesión encabezada por el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Soto, se acordó que el partido naranja mantenga sus 4 comisiones: Constitución, Agraria, Economía y Relaciones Exteriores. Cabe indicar que 4 legisladores del partido naranja liderarán los grupos de trabajo mencionados.

Ahora bien, la congresista que presidirá la Comisión de Constitución es Martha Moyano. Así lo dio a conocer Keiko Fujimori en una publicación de Twitter. “Se presentaron hasta 2 listas para cada comisión, en la que se eligió, con voto secreto, a quienes serán presidentes de comisiones”, escribió la lideresa de Fuerza Popular.

En otro apartado de la publicación, la ex candidata presidencial indicó que este grupo parlamentario será presidido ahora por Martha Moyano, quien en febrero de 2023 tuvo esperanza para adelanto de elecciones.

“Todo esfuerzo que se puedan hacer por el bien del país está siempre dentro de un nivel de esperanza. Yo todavía no la pierdo. (...) Invoco a esa reflexión e invoco a seguir pensando en lo que está ocurriendo en el país”, declaró en ese entonces. Cabe indicar que la política fue primera vicepresidenta de la Mesa Directiva, la cual estuvo encabezada por José Williams.
Keiko Fujimori dio a conocer el nombre de la congresista que liderará la Comisión de Constitución. (Twitter Keiko Fujimori)
Keiko Fujimori dio a conocer el nombre de la congresista que liderará la Comisión de Constitución. (Twitter Keiko Fujimori)

También se pudo conocer que el legislador Alejandro Aguinaga liderará la Comisión de Relaciones Exteriores; Cesar Revilla, la de Economía; y Eduardo Castillo, la Agraria.

La hija de Alberto Fujimori también indicó que el vocero titular para el periodo anual 2023-2024 será Arturo Alegría. “Seguiremos priorizando una agenda de consenso que permita contribuir con las soluciones que requiere nuestro país”, finalizó.

"La distribución no es equitativa, es inequitativa", advierte Jorge Montoya | RPP

Comisión de Constitución: beneficios de presidir este grupo de trabajo

La presidenta de una comisión ordinaria del Congreso conlleva como beneficio poder priorizar la agenda política del partido que preside el grupo de trabajo, así como encarpetar proyectos de bancadas rivales.

El Reglamento del Congreso también otorga a la Comisión de Constitución la facultad de revisar de oficio los decretos de urgencia y los decretos legislativos que emita el Poder Ejecutivo. El grupo de trabajo da el visto bueno si considera que las disposiciones no vulneran la carta magna. Caso contrario, puede proponer la derogatoria de la norma.

Guardar

Nuevo