El Poder Judicial dictó este martes, en primera instancia, cuatro años de prisión efectiva contra Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, tras hallarlo responsable de colusión y otros delitos en agravio del Estado por el caso ‘Aeródromo Wanka’, el cual se planeaba construir en Orcotuna (Junín), pese a que el Ejecutivo lo rechazó en hasta dos oportunidades.
La sentencia fue emitida por el juez Guido Arroyo, del Sexto Juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial Especializado en Corrupción de funcionarios de Junín, quien precisó que la pena deberá ser ratificada en una sala superior.
El exgobernador regional también deberá pagar una reparación civil solidaria de S/. 2 millones 18 mil. En calidad de autores también fueron sentenciados Aldrin Zarate Bernuy, Irene Mercedes Carrión Romero y Luis Donato Araujo Reyes. Como cómplices figuran Serafín Samuel Blanco Campos y Natali Yanina De la Vega Estrada.
Durante el juicio, el fiscal adjunto provincial Jesús Miguel Canchanya Ríos logró probar que los sentenciados concertaron para la admisión, evaluación, adjudicación directa y suscripción del contrato para la construcción, administración y operación del aeródromo.
Según la tesis fiscal, Cerrón y Luis García Morón, representante legal del consorcio Gran Aeródromo Wanka, suscribieron contrato en junio de 2014, sin considerar una opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Asimismo, modificó la autosostenibilidad del proyecto, lo cual afectó la transparencia y legalidad del mismo, y puso en riesgo el uso de recursos públicos para hacerlo rentable.
En enero de 2022, la defensa legal de Cerrón dijo que no existía “prueba de acto de concertación, que el acto de colusión no existe” y que “estuvo dentro de su actuación como gobernador”.

Fundador de la organización política que llevó a la presidencia a Pedro Castillo, Cerrón fue gobernador de Junín desde 2011 a 2014. En 2019 retornaría al cargo, pero siete meses después fue suspendido para cumplir una sentencia judicial por corrupción.
Como los demás sentenciados, ahora deberá cumplir con no salir de su lugar de residencia ni del país, así como pasar por registro del control biométrico cada lunes hasta la culminación del proceso penal con sentencia firme.
Antecedentes
En 2015, el excongresista Jesús Hurtado Zamudio (Fuerza Popular), miembro de la Comisión de Transportes, advirtió que el contrato del ‘Aeródromo Wanka’ infringió la Ley de Aeronáutica Civil del Perú (N.º 27261) y otras dos más.

Calificó que el político tenía “un afán claramente reeleccionista”, pues “prometió que el proyecto caminaría por tres etapas (aeródromo - aeropuerto nacional - aeropuerto de escala internacional), aunque “siquiera se gestionó para la primera etapa”.
“Cabe destacar que las dos últimas hubiesen estado a cargo exclusivo del MTC, según Ley N.º 27261″, abundó el exparlamentario. La existencia de indicios que desembocaron en la reciente sentencia contra Cerrón también se hallan expresos en el informe N.º 130-2015-CG de la Contraloría General de la República.
De momento, el líder de Perú Libre indicó que apelará al fallo.
“Sentenciado por tratar de construir un aeropuerto para Huancayo. Contrato APP (Asociaciones Público – Privadas) declarado nulo, el Gobierno Regional de Junín (GRJ) no invirtió un solo centavo. Se postula que habríamos puesto en riesgo al GRJ, se impone reparación de 2 millones, inhabilitación laboral, electoral e impedimento de salida. Apelaré”, tuiteó.
Más Noticias
Las dos casas al revés del Perú: una está habitada y la otra no
El primer piso de la casa habitada sigue una estructura convencional, lo que pasa desapercibido entre los vecinos. En cambio, el segundo y tercer nivel son los que realmente atraen todas las miradas

Expolicía encabezaría banda criminal que atentó contra Armonía 10: se dispurtaría el control criminal con ‘El Monstruo’
El allanamiento de la casa de Yojairo Arancibia en 2024 permitió descubrir un arsenal y pruebas que conectan al prófugo exagente con una peligrosa red de extorsionadores en Lima Norte

Organizaciones indígenas denuncian exclusión del proceso del Censo Nacional 2025
En carta al INEI y Mincul, representantes originarios señalan que este “atropello” violaría el Convenio 169 de la OIT, que exige la consulta indígena en asuntos que afecten directamente a sus comunidades

Confirman tres casos de fiebre amarilla en Junín: implementan cercos epidemiológicos y refuerzan vacunación
Ante el aumento de casos en diversas regiones del país, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica y exige fortalecer la vigilancia y prevención

Sismo en Perú: Pánico en Tacna por temblor de magnitud 5.5, según registró IGP
El Instituto Nacional de Defensa Civil hizo un llamado a la población para que siga las recomendaciones de seguridad durante y después de un sismo
