Estas son las pensiones que las AFP otorgan a sus afiliados

Actualmente existen cuatro tipos de fondos de pensiones AFP y cada una generará una rentabilidad dsitinta a largo plazo (aumentarán sus ahorros para la jubilación).

Guardar

Nuevo

Existen distintos tipos de fondo de pensiones en las AFP.
Existen distintos tipos de fondo de pensiones en las AFP.

Si estás dentro del mercado laboral peruano, entonces estás aportando a un fondo. Este es uno de los descuentos que te realizan mes a mes de tu sueldo total. Puedes elegir entre la ONP o el AFP y de esto dependerá la recaudación final. Sin embargo, en esta ocasión hablaremos de la segunda.

Estas son entidades privadas que se encargan de administrar el dinero que mes a mes los trabajadores destinan para financiar su futura jubilación, conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En busca de ese objetivo, invierten los aportes para obtener rentabilidad que le permita incrementar la Cuenta Individual de capitalización de sus afiliados. Ahora, existen cuatro tipos para los afiliados, los cuales varían en tipo de inversión u nivel de riesgo.

TIPOS DE FONDO DE LAS AFP

Los tipos de fondo son las diversas alternativas que existen para que los afiliados puedan invertir sus aportes en el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Estos generarán rentabilidad a largo plazo (aumentarán sus ahorros para la jubilación). Los afiliados pueden elegir el fondo que mejor se acomode a sus expectativas y necesidades, teniendo en cuenta su perfil de riesgo y edad.

El Parlamento aprobó el retiro de hasta 9 900 soles, lo que es equivalente a 2 UIT.
El Parlamento aprobó el retiro de hasta 9 900 soles, lo que es equivalente a 2 UIT.

Además, los afiliados pueden cambiar de tipo de fondo a través de las páginas web, apps o canales de atención de las AFP, detalla la Asociación de AFP. Estas solicitudes de cambio de fondo se procesan al sexto día hábil del mes siguiente al que el afiliado presentó su solicitud ¿Cuáles son y cuál te conviene ? Te lo detallamos:

Fondo 0 – Protección de capital

Es un fondo pensado para todos los afiliados que cumplan 65 años de edad bajo el arugmento de que es necesario evitar que tu monto sufra rentabilidad negativa en el corto plazo. Este fondo casi no presenta variaciones y busca proteger tu dinero y su rentabilidad acumulada a lo largo de todos los años de aportes.

A los 65 años es obligatorio que estés aquí por el motivo arriba descrito, salvo expreses por escrito estar en el Fondo 1 o el Fondo 2. También puedes elegirlo desde los 60 años.

- Rentabilidad: Estable

- Nivel de riesgo: Menor

- Recomendado para: Afiliados en proceso de jubilación

El Protección de capital es recomendado para mayores de 65 años.
El Protección de capital es recomendado para mayores de 65 años.

Fondo 1 - Preservación de capital

En principio, el Fondo 1 busca la estabilidad de tu capital y sus ganancias acumuladas. El nivel de riesgo es bajo. Es obligatorio que estés aquí si tienes 60 años de edad, ya que es un fondo destinado para quienes están a pocos años de jubilarse, aunque puedes cambiarte al Fondo 2 mediante una carta firmada y entregada a tu AFP.

- Rentabilidad: Estable

- Nivel de riesgo: Menor

- Recomendado para: Afiliados de 60 años o próximos a jubilarse o que tienen un perfil de riesgo conservador.

El Fondo 2 - Fondo Balanceado o Mixto

El 72% de los afiliados al SPP está en este fondo. Está pensado para quienes se encuentran en la mitad de su vida laboral. Como en este rango todavía tienes muchos años por delante en el que tu fondo podría crecer de forma interesante, puedes asumir un riesgo moderado que a su vez supone una oportunidad de ganancia en el mediano plazo. Tiene un horizonte de inversión de mediano plazo y concentra sus inversiones en instrumentos de renta fija y variable.

- Rentabilidad: Media

- Nivel de riesgo: Medio

- Recomendado para: Afiliados entre 45 y 60 años o para quienes están dispuestos a asumir un mayor riesgo que el del Fondo 1.

Nuevo retiro de AFP. (Agencia Andina)
Nuevo retiro de AFP. (Agencia Andina)

Fondo 3 – Fondo de apreciación de capital

Este está dirigido a personas lejos de la etapa de jubilación, orientados a realizar inversiones de mayor riesgo, con mayor potencial de apreciación en el largo plazo. Debes tener presente que no se puede invertir sin riesgos. Está orientado al largo plazo y alterna períodos de poco y gran crecimiento. Es más rentable a largo plazo, aunque se asume un mayor riesgo.

- Rentabilidad: Alta

- Nivel de riesgo: Mayor

- Recomendado para: Afiliados hasta los 45 años, pues aún están lejos de la edad de jubilación, o para quienes estén dispuestos a asumir mayores fluctuaciones en la rentabilidad pensando en el largo plazo.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS