Abrir las importaciones para bajar la pobreza

Para muchos “nuestra” industria es un ejemplo de soberanía o motivo de orgullo nacional, pero lo cierto es que su contrapartida es una pobreza estructural representada en un tercio de la población

Compartir
Compartir articulo

Los economistas distinguimos entre bienes transables y no transables. Los transables son aquellos que se pueden exportar e importar; los no transables son los que sólo se consumen en las economías donde se producen. Ejemplos de bienes transables son los alimentos y las bebidas, la indumentaria, la tecnología o los libros. Ejemplos de bienes no transables son los servicios en general, por ejemplo, un corte de pelo, una radiografía o los estudios en la escuela primaria. En las economías abiertas y con bajos aranceles, los bienes transables tienden a tener precios muy parecidos. La diferencia de precios se encuentra únicamente en el costo de transporte. La Argentina, sin embargo, viene ofreciendo precios para estos bienes que duplican y hasta triplican a los que se pueden encontrar en el mundo libre.

¿Cuánto reduciríamos la pobreza si los precios de los bienes transables cayeran a la mitad o a la tercera parte? ¿Tiene sentido seguir protegiendo con altos aranceles la industria manufacturera argentina? Se dice que, al proteger esta industria, se protegen millones de puestos de trabajo que esta industria genera, pero lo cierto es que se desprotege a 40 millones de consumidores que de otro modo podrían acceder a productos de mejor calidad y menor precio. Y por otro lado, si las economías tuvieran que cerrarse para garantizar el pleno empleo, ¿cómo explicamos el bajo desempleo que muestran las economías libres en la actualidad? Lo cierto es que este argumento constituye un mito, y si abrimos las economías, sí, algunas empresas manufactureras tendrán que reestructurarse, pero el trabajador argentino podrá encontrar otras actividades más productivas para llevar adelante.

Los ejemplos abundan. Los supermercados de Norteamérica o Europa, por ejemplo, presentan en sus góndolas productos chinos con bajísimos precios, y no se observan altas tasas de desempleo. Países de geografía similar a la nuestra como Estados Unidos, Australia, Canadá o Nueva Zelanda tienen una participación de las manufacturas en el PIB de 13,3%, 11,4%, 16,5% y 14,5%, frente a un 21,3% de nuestro país. Sí, aunque sorprenda a muchos, producimos más manufacturas que Estados Unidos, si tomamos su relación con el PIB.

Para muchos "nuestra" industria es un ejemplo de soberanía o motivo de orgullo nacional, pero lo cierto es que su contrapartida es una pobreza estructural representada en un tercio de la población.

Estos países de estructura geográfica parecida a la nuestra producen mayormente servicios, pero también tienen en su espacio al sector primario y la construcción. ¿Cuál es la misteriosa razón por la cual producir servicios nos conduce a perder hegemonía nacional? ¿Por qué no potenciamos la agroindustria, la construcción y especialmente los servicios?

La industria en cuestión produce manufacturas que sólo se consumen en Argentina. Jamás ha logrado exportar, porque es enormemente ineficiente. ¿Por qué seguir condenando a los consumidores locales a estos productos de baja calidad y alto precio que jamás encontrarán un destino en el exterior?

Los argumentos a favor de seguir protegiendo la industria local que se esgrimen son débiles. Se argumenta, por ejemplo, que debemos proteger a la industria incipiente. No debemos protegerla por siempre, pero sí en una etapa inicial, para que logre desarrollarse. Después de algún tiempo, se exclama, podrá competir con el mundo. Pero ya han pasado décadas de un modelo de sustitución de importaciones y la industria sigue siendo débil. Cuanto más tiempo se le otorga, más lobby hacen para obtener la continuidad de los privilegios.

En la Argentina llegamos al caso insólito de que sólo la clase media y alta que tiene la opción de viajar a Europa, Miami o Chile, obtienen precios bajos por los bienes transables que adquieren en sus viajes. ¿Por qué seguimos condenando a la clase baja a comprar alimentos, indumentarias y tecnología por precios excesivos?

Si Mauricio Macri realmente desea la pobreza cero como un objetivo prioritario de su gobierno, ninguna política será más eficaz que liberar por completo las importaciones. Al atender a la canasta básica que los argentinos debemos cubrir para no ser pobres, observamos costos ridículos en bienes transables en comparación con países libres. Liberar la importación reduciría estos costos de supermercado o de indumentaria a la mitad o a un tercio de los precios actuales, lo que reduciría fuertemente la inflación, bajando la línea de la pobreza contundentemente.

¿Por qué seguir protegiendo a pseudoempresarios que se enriquecen a costa de la pobreza de los argentinos? Está claro que un cambio en las reglas de juego implicará un cambio en los incentivos. Los argentinos aún debemos descubrir nuestro lugar en la economía global. La agroindustria ha demostrado ser en nuestra historia la principal cadena de valor que sostiene el empleo. Los servicios, como bienes no transables, seguramente generarán la mayor capacidad de empleo. La construcción también ocupará un lugar destacado. El sector público, por su parte, hoy sobredimensionado, deberá gradualmente ir cedidos puntos porcentuales sobre el PIB, para reducir el tamaño de la pesada mochila que hoy colocamos sobre la sociedad o, en particular, sobre el empresariado argentino.

Últimas Noticias

Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”

El presidente de la UCR, uno de los que apoya la idea de sumar a Juan Schiaretti, será el anfitrión de la reunión del próximo lunes en el Comité Nacional. “La interna en el PRO inmovilizó a la coalición”, dijo
Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”

Stefi Roitman se animó a un radical cambio de look: la reacción de Ricky Montaner

La actriz pasó por las manos de su estilista para renovar su cabellera y su nuevo aspecto no pasó desapercibido para swu marido
Stefi Roitman se animó a un radical cambio de look: la reacción de Ricky Montaner

Cómo comprar e invertir en criptomonedas si es mi primera vez

Bitcoin, Ethereum, Ripple y Litecoin son las más usadas
Cómo comprar e invertir en criptomonedas si es mi primera vez

Erdogan presentó su nuevo gabinete: nombró a un ministro de Economía ortodoxo y a un canciller más cercano a Rusia que a Europa

El presidente turco, en el poder desde hace veinte años, inauguró este sábado su tercer mandato ante 80 representantes internacionales, entre ellos el dictador venezolano Nicolás Maduro. La única mujer del equipo de Gobierno será la titular de Familia
Erdogan presentó su nuevo gabinete: nombró a un ministro de Economía ortodoxo y a un canciller más cercano a Rusia que a Europa

Robin Sharma: “El trabajo de un líder es hacer más líderes e iluminar el talento de la gente”

El famoso experto canadiense en liderazgo y desarrollo personal, autor del libro El Club de las 5 AM, dialogó con Infobae sobre las formas de desarrollarse como líder y cómo tener una vida personal más feliz. La importancia de entrenarse con rutinas y paciencia
Robin Sharma: “El trabajo de un líder es hacer más líderes e iluminar el talento de la gente”

El Museo Sitio de Memoria Ex ESMA fue declarado patrimonio cultural del Mercosur

Los ministros de Cultura de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Perú, reunidos durante las jornadas del MICA, votaron la incorporación por unanimidad en una reunión celebrada en el CCK de Buenos Aires
El Museo Sitio de Memoria Ex ESMA fue declarado patrimonio cultural del Mercosur

Yanina Screpante sufrió un accidente en vivo durante su participación en Pasaplatos famosos

La concursante debió ser atendida por los médicos presentes en el estudio ya que se cortó la mano mientras preparada uno de sus platos
Yanina Screpante sufrió un accidente en vivo durante su participación en Pasaplatos famosos

Comenzó la octava marcha de #NiUnaMenos y miles de mujeres se movilizan hacia el Congreso en contra de la violencia machista

La concentración, que comenzó cerca del mediodía en el centro porteño, también se replica en diferentes puntos del país. “¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable”, es la consigna principal
Comenzó la octava marcha de #NiUnaMenos y miles de mujeres se movilizan hacia el Congreso en contra de la violencia machista

El Secretario de Defensa norteamericano afirmó que EEUU “no tolerará la coerción ni el bullying de China”

Lloyd Austin advirtió en el Diálogo de Shangri-La, un foro anual que reúne en Singapur a altos funcionarios de defensa, diplomáticos y líderes, que Washington respaldará a sus aliados y socios frente a las intimidaciones del régimen de Xi Jinping
El Secretario de Defensa norteamericano afirmó que EEUU “no tolerará la coerción ni el bullying de China”

Una impactante tormenta de arena en Egipto cubrió por completo el Canal de Suez

Si bien este tipo de fenómenos suelen darse en la temporada primaveral, el de esta semana registró una intensidad inusual, dejó al menos un muerto, cinco heridos y obligó a los habitantes a permanecer en sus casas. Los vientos llegaron hasta Israel
Una impactante tormenta de arena en Egipto cubrió por completo el Canal de Suez

Qué está haciendo Google para proteger a los millones de usuarios de Gmail

El equipo de ingeniería está evaluando el sistema de verificación propio para que todos puedan usarlo
Qué está haciendo Google para proteger a los millones de usuarios de Gmail

Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Tras semanas de confrontación política y negociaciones, el Presidente puso la firma en el acuerdo que suspende el techo de la deuda del país
Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios

En la ciudad de Buenos Aires hay más de 130.000 inmuebles en venta. La caída de precios en divisas se desaceleró, pero aún no encuentra piso y hay opciones por zona para distintos bolsillos. Dónde está “La Meca” inmobiliaria de la capital argentina
Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios

Tres características de los nuevos visores de realidad mixta de Oppo

Las gafas tendrán una función que permitirá medir la frecuencia cardíaca
Tres características de los nuevos visores de realidad mixta de Oppo

Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023

La provincia irá a las urnas el 11 de junio para elegir gobernador y autoridades locales
Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023

Las películas ganadoras del Cóndor de Plata se proyectan en el Cine Gaumont

Durante una semana se podrán ver los films que fueron galardonados con el premio que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina
Las películas ganadoras del Cóndor de Plata se proyectan en el Cine Gaumont

Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

La conductora de Mañanísima, que fue ingresada en la Clínica Zabala, dialogó con Teleshow y dio detalles del cuadro de salud que la afecta
Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de llevar a la escena al agente que plantó el arma

Facundo Matías Torres fue arrestado este mediodía. Había sido mencionado por Héctor Cuevas —inspector de la Policía de la Ciudad e imputado por encubrimiento— en su última declaración
Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de llevar a la escena al agente que plantó el arma

Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

El médico aprovechó la mañana libre del sábado para disfrutar de un momento con el bebé de 8 meses que tiene con Estefanía Pasquini
Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo

Los gamers eran los usuarios principales y sus precios eran muy elevados
Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo
MÁS NOTICIAS