La victoria electoral de Donald Trump fue una sorpresa para la prensa internacional y para la mayoría de los analistas políticos y económicos. No sólo The New York Times o el Washington Post habían apostado por Hillary Clinton, los propios representantes del Partido Republicano le dieron la espalda al nuevo Presidente de Estados Unidos. De esta manera, lo primero que se debe notar tras la victoria de Trump es el golpe a la política tradicional. El pueblo norteamericano ya no quiere seguir por la misma línea. Surgirá, a partir del 20 de enero, una nueva forma de hacer política.
Al margen del Trump persona, calificado con justicia como un ser machista, racista y xenófobo, su política económica preocupa a nivel internacional por su declarado interés en terminar con ISIS. Su declaración: "Tienen los días contados", podría iniciar tiempos de guerra a nivel global que claramente han asustado a los mercados globales.
No sólo ello. En su intención de cuidar el interés de los norteamericanos, Trump ha señalado que corresponde a todos los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contribuir al financiamiento de este ejército que lucha por la paz global; y si es así, solicitará a todas las economías del planeta unirse a su ofensiva contra ISIS a riesgo de abandonarlos a que se cuiden con sus propios medios.
Por otro lado, en su plan de reindustrialización, preocupan a Trump los altos déficit comerciales que Estados Unidos acumula con México y China —los dos mayores perdedores de la jornada, junto con los musulmanes. Apoyado en esa dependencia que tienen estos países para con Estados Unidos, Trump sugirió que solicitará a México que ellos mismos construyan un muro en la frontera con Estados Unidos para detener el proceso inmigratorio y también evitar el ingreso del narcotráfico por esa vía. México se opuso a la construcción del muro, pero la negociación, que se abrirá a partir del 20 de enero, es compleja, puesto que tienen mucho más para perder que Estados Unidos si se deroga el tratado de libre comercio vigente.
Al desaceleramiento chino, una renegociación comercial sólo puede agregarle problemas, pero Trump parece no advertir que la exportación y la importación son dos caras de la misma moneda. Si Estados Unidos deja de recibir importaciones chinas, estos pueden dejar de comprar bonos norteamericanos para financiar la monumental deuda norteamericana.
¿Cómo impacta esto en América Latina? Insisto en señalar que Trump significa más riesgo. Riesgo de proteccionismo y de guerra global. Con estas señales, el mercado se vuelve más conservador y entonces surge una necesidad por cambiar activos riesgosos por otros de mayor calidad. Las oportunidades que América Latina tiene hoy para ofrecer, o incluso la Argentina, están fuera del alcance que estos inversores ahora más moderados pueden estar interesados en tomar. Trump significa, entonces, menos inversiones en la región, y tasas de interés más elevadas para aquellas economías que, como la argentina, esperan continuar con políticas deficitarias y de endeudamiento.
En otros términos, si ya antes de esta noticia urgía que Mauricio Macri emprendiera un fuerte ajuste fiscal, ahora el costo de tomar deuda será mayor.
Es cierto que hay algunas señales positivas en la asunción de Trump, como su promesa de revolución fiscal, que implicaría una fuerte baja impositiva para familias y empresas, lo que ayudará a fortalecer el endeble crecimiento económico y terminar con el Estado de bienestar norteamericano que Barack Obama contribuyó a formar y que ha puesto a la primera economía del mundo en jaque. Pero estas políticas que terminarían con el Obama Care, entre otros programas que hoy contribuyen al déficit fiscal norteamericano, resultan muy pequeñas en relación con los riesgos que Trump significa.
El primer discurso que ofreció tras conocerse su victoria electoral mostró un Trump más moderado que aquel que conocimos en campaña. Habrá que esperar para conocer si modera también el modelo económico proteccionista que ha promovido, y hasta dónde pretenderá llegar con su nueva política exterior.
Últimas Noticias
El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”
Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores
