Si tenemos que resumir el Premio Nobel en Economía 2016 a Oliver Hart y Bengt Holmström en tres palabras, diría: "Los incentivos importan". Las nuevas contribuciones se sostienen sobre los trabajos previos de otros dos premios Nobel como Ronald Coase y Oliver Williamson, acerca de la teoría de la firma y la teoría de los contratos. Dados un contrato, ciertas reglas o un marco constitucional, las personas firmantes saben qué riesgos e incentivos enfrentan con cada acción.
En microeconomía, se conoce como la teoría del principal-agente al análisis de un conjunto de situaciones en que un actor económico (el principal) depende de la acción de otro actor (el agente), sobre el cual no hay perfecta información. El objetivo que han perseguido estos dos economistas en distintos trabajos y situaciones es analizar qué se puede hacer para mejorar la eficiencia de los contratos.
"Se trata de pensar en todas las partes involucradas para que un contrato sea una situación en la que ganan todos", comentó Holmström.
La literatura analiza casos concretos que comprenden un seguro, un préstamo o un empleo. En el caso del seguro, por ejemplo, las compañías nunca reintegran el 100% del valor de un automóvil robado o una casa incendiada, de tal forma que al beneficiado del seguro le importe cuidar su propiedad. El copago es un instrumento fundamental para mejorar los incentivos en este tipo de contratos.
Hart ha estudiado, por ejemplo, si ciertos servicios públicos convienen que estén privatizados o que los provea el sector público. Su conclusión es que la respuesta no es unánime para todos los casos, sino que hay que profundizar en los incentivos en cada situación. La basura conviene que sea tratada por el sector privado, pero la prisión conviene que posea administración desde el sector público. En Estados Unidos se dejaron de privatizar las prisiones por los argumentos expuestos por Hart.
Este mismo autor mostró que es imposible que un contrato enumere todas sus consecuencias posibles, por lo que alentó a fijar reglas generales que dejen claros los derechos de todas las partes, una contribución que responde al análisis económico del derecho.
En el mercado de trabajo, Holmström contribuye señalando que en aquellos empleos donde puede medirse el rendimiento convienen salarios variables, mientras que en aquellos casos donde esto es imposible conviene asignar salarios fijos. En trabajos en grupo, resulta fundamental fijar reglas que eviten el free rider o polizón, esto es, que una persona reciba beneficios por el trabajo que hace otra persona.
Volviendo sobre los incentivos, Holmström muestra que los jóvenes tienen mejores incentivos para trabajar por la expectativa que genera iniciar sus carreras.
Hart y Holmström han escrito un nuevo capítulo sobre teoría de la firma, teoría de contratos e incluso economía constitucional, que a partir de este premio Nobel comenzará a generar una extensa literatura que permitirá incorporarlos a la disciplina.
Últimas Noticias
Estados Unidos criticó a Lula da Silva por su defensa de Nicolás Maduro: “Hay que identificar las cosas como son”

Por qué una mujer con un gen que la hace inmune al dolor podría impulsar nuevos analgésicos

Qué piden los repartidores a Rappi: seguridad a migrantes, reconocimiento profesional y más

Rusia advirtió que limitará las exportaciones de grano ucraniano si no se reanudan sus ventas de amoníaco

La recaudación tributaria subió en mayo por debajo de la inflación por quinto mes consecutivo

Kicillof anticipó que Magario será su compañera de fórmula y dijo que iría a una PASO contra Tolosa Paz

En respuesta al abandono de Rusia, Estados Unidos dejará de cumplir parte del tratado Nuevo START

Luisana Lopilato compartió unas conmovedoras fotos con Michael Bublé y sus hijos: “Con ellos 5 a donde sea”

La inteligencia artificial también tiene una caja negra, cómo funciona

Dólar soja 3: los productores vendieron 8,2 millones de toneladas, por debajo de lo esperado por el Gobierno

Cómo Miami celebra el orgullo LGBTQIA+: eventos exclusivos y contribuciones benéficas

Con críticas a la Corte, Sergio Uñac anunció que acatará el fallo que impide su candidatura en San Juan

Quién es el artista detrás del billete viral de Fito Páez

Investigan la misteriosa muerte de un hombre que fue atrapado por los vecinos tras ingresar a la casa de un jubilado en Morón

La Fiscalía de Panamá pidió la pena máxima para el ex presidente Ricardo Martinelli por blanqueo de capitales

Jornada financiera: la Bolsa volvió a subir y hay acciones líderes que ganaron más de 100% en 2023
Este es el perfil en tecnología que buscan las empresas de salud para dar trabajo

“Reacción tardía”: la opinión de los especialistas en seguridad sobre el accionar de la custodia de Axel Kicillof

Consejos para evitar los peligros de las modas fitness de las redes sociales

Sigue la tensión en Kosovo: los serbios volvieron a manifestarse y Francia y Alemania propusieron repetir las elecciones
