Fentanilo, una trampa mortal incluso para los consumidores de otras drogas

En Mexicali, ciudad fronteriza entre México y Estados Unidos, se encuentra “La Sala”, un lugar donde las personas pueden consumir de manera segura la droga que compran en la calle

Guardar

Nuevo

Elena prepara su segunda dosis de heroína diaria. Hace 20 años que se inyecta, pero desde la sobredosis que casi la mata el año pasado tiene miedo porque la droga en Mexicali viene ahora mezclada con fentanilo, sin que los consumidores lo sepan. (AFP)

El fentanilo, el opioide sintético que está detrás del aumento de sobredosis y muertes en Estados Unidos, se ha convertido en una trampa mortal incluso para los consumidores de otras drogas en la frontera mexicana.

En Mexicali se ha vuelto recurrente que el fentanilo ―cincuenta veces más potente que la heroína― cada vez aparece mezclado con otras drogas sin que los consumidores lo sepan. Este fue el caso de Elena, quien el año pasado experimentó una sobredosis pese a que se inyectó la misma cantidad de heroína que ha usado en los últimos 20 años.

Ante esta situación, una organización llamada Verter ha llevado la iniciativa “La Sala” a esta ciudad mexicana. Se trata de un lugar donde las personas pueden consumir de manera segura la droga que compran en la calle. Entre los servicios que ofrece están los kits de consumo (como jeringas) para evitar contagios de hepatitis o VIH, así como test para ver si la droga que adquirieron está contaminada con fentanilo.

“Antes de que consuman, previo también tenemos el análisis de sustancias, analizamos su sustancia, bueno lo tenemos solo para detección de fentanilo y de benzodiazepina, entonces antes de que ellas consuman o ellos les podemos decir si su sustancia tiene fentanilo por ejemplo”, comentó a AFP Lourdes Angulo, fundadora de Verter.

La prueba sólo tarda unos minutos en revelar la verdad. Desde el 2019 todos los análisis que realizan salen positivos a fentanilo.

Según las cifras oficiales, desde agosto de 2022 se han registrado más de 70 mil muertes en Estados Unidos por sobredosis, principalmente a causa del fentanilo. El gobierno de Joe Biden ha señalado a los cárteles mexicanos como preponderantes en la producción y tráfico de este opioide sintético que en los últimos meses ha dominado la agenda binacional con México, aunque el mandatario Andrés Manuel López Obrador niega que se produzca en su país y asegura que es importado de China.

Con información de AFP.

Guardar

Nuevo