Empresas aúnan voluntades para fomentar exportaciones argentinas

Mediante la adhesión al llamado Pacto Export.Ar, el sector privado busca impulsar la apertura de Argentina al comercio internacional

Guardar

Nuevo

En el texto que invita a acompañar la apertura económica, se indica que “las reglas del comercio exterior deben ser estables y competitivas".
En el texto que invita a acompañar la apertura económica, se indica que “las reglas del comercio exterior deben ser estables y competitivas".

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) impulsa la adhesión al Pacto Export.Ar, con el objetivo de impulsar la apertura económica de Argentina. El pacto fue publicado con las firmas del Presidente Ejecutivo de la AAICI, Julián Cohen, y su Presidente del Consejo de Administración, Horacio Martínez.

En el texto del pacto se hace referencia al Pacto de Mayo, impulsado por el Gobierno de Javier Milei al hacer referencia al punto 10 de dicha iniciativa: “La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global”.

La AAICI es la agencia nacional de promoción de exportaciones e inversiones dependiente de la Cancillería Argentina cuya principal misión es la de promover las exportaciones y las inversiones en Argentina, acompañando a las PyMEs en su salida al mundo y facilitando proyectos de inversión productiva a lo largo del territorio nacional.

Pacto Export.Ar: fundamentos del acuerdo

En el texto que invita a acompañar la apertura económica, se indica que “las reglas del comercio exterior deben ser estables y competitivas, en el marco de una Política de Estado, que contemple el largo plazo y trascienda cualquier gestión partidaria”.

En el comunicado firmado por las autoridades de la AAICI, también se indica que hay 8 mil millones de personas en el mundo esperando los bienes y servicios que Argentina puede aportar al comercio internacional y se impulsa a “alinear todo el ecosistema económico de estímulos e incentivos al servicio de las empresas promoviendo las exportaciones”. “Con cada empresa que exporta, exporta todo el país”, concluye el comunicado.

Sector privado apoya la apertura económica

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) informó que a partir de la invitación cursada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), decidieron adherir al denominado Pacto Export.Ar.

Se trata del acuerdo que apoya el punto 10 del Pacto de Mayo, que aboga por la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

De esta manera, la Entidad expresó formalmente su acompañamiento a esta iniciativa impulsada bajo el convencimiento de que la expansión del intercambio internacional es un elemento clave para que nuestro país alcance el progreso económico y social.

Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

En el marco del anuncio del Pacto de Mayo, la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) manifestó su apoyo público a la convocatoria al diálogo y a la búsqueda de consensos efectuada por el presidente Javier Milei.

FECACERA representa los intereses del comercio exterior de numerosas provincias y ciudades como Salta, Córdoba, Santa Fe, Rosario, Tucumán, Rafaela, Iguazú, Entre Ríos, Gualeguaychú, Bahía Blanca, San Francisco y la Región, San Juan, Corrientes, Jujuy, Chaco, Misiones, Puerto Madryn, Paso de los Libres, Región Centro Argentino y Mendoza.

Desde la federación se destaca el punto número 10 del Pacto de Mayo y se indica que “en tiempos de desafíos sin precedentes, consideramos que resulta esencial unir fuerzas para avanzar hacia un futuro promisorio y sostenible”. Además, según la entidad, la iniciativa del Gobierno “representa un compromiso conjunto para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país”.

Foto de archivo - Barcos y containers en el puerto de Rosario, en la provincia de Santa Fe, desde donde sale la mayor parte de las exportaciones agrícolas de Argentina. REUTERS/Agustin Marcarian
Foto de archivo - Barcos y containers en el puerto de Rosario, en la provincia de Santa Fe, desde donde sale la mayor parte de las exportaciones agrícolas de Argentina. REUTERS/Agustin Marcarian

“Estamos convencidos de que nos encontramos ante una nueva oportunidad histórica para la transformación de nuestra nación. En este contexto, resulta de vital importancia dejar de lado los intereses individuales y actuar con compromiso y con patriotismo, de manera articulada, entre todos los sectores involucrados, de forma tal que se puedan cimentar las bases de un país pujante y con mayores oportunidades de desarrollo para todos los habitantes de nuestra República Argentina”, sostuvieron.

Además indicaron que desde la Federación se encuentran “a disposición de todos los sectores involucrados para aportar propuestas de mejora tendientes a optimizar el funcionamiento del comercio exterior y la competitividad internacional de nuestra amada República Argentina”.

Guardar

Nuevo