Secretaría de Cultura pide frenar performance con perros “fingiendo estar muertos” en Museo Tamayo

La exposición “Casts” de la artista Nina Beier desató críticas por el uso de animales

Guardar

Nuevo

Performance con perros en Museo Tamayo causa polémica 

Foto: TikTok/@karla_museos
Performance con perros en Museo Tamayo causa polémica Foto: TikTok/@karla_museos

La inauguración de la exposición Casts de Nina Beier en el Museo Tamayo de la Ciudad de México fue criticada por protectores de animales debido a que incluye un performance en el que participan perros fingiendo estar muertos, lo cual llevó a la intervención de la Secretaría de Cultura y otras dependencias.

En la descripción de la muestra artística incluida en la página web del recinto cultural se señala que se trata de una serie de “encuentros performáticos” en los que participan “un joven fumador compulsivo, una jauría de perros fingiendo estar muertos, un actor que pretende llorar, entre otros”, quienes aparecen esporádicamente.

Videos del performance comenzaron a circular en redes sociales muestran a los canes recostados sobre varias alfombras, algunos con expresión de aparente angustia y otros más jadeando.

Las imágenes desataron críticas por parte de quienes consideran que los animales fueron puestos en situaciones incómodas e inadecuadas.

El performance llamó la atención entre animalistas, quienes aseguran que se trata de maltrato animal. Crédito: TikTok/@karla_museos

En respuesta a los señalamientos de un posible caso de maltrato animal, el Museo Tamayo negó rotundamente haber vulnerado los derechos de los perros que participaron en el performance.

Mediante un comunicado, el recinto cultural aseguró que los participantes en la actividad son mascotas que tuvieron un único performance con una duración de 10 minutos.

En cuanto al trasfondo de la exposición, el museo afirmó que Casts busca exhibir la relación de dominación que los seres humanos mantienen con su entorno, con la intención de contribuir a su erradicación.

“Es una exposición que llama la atención sobre nuestra relación con el mundo natural y aborda las distintas formas en que tratamos de dominarlo, no como una celebración de ese intento, sino con la intención de hacerlo visible”, expuso Magali Arriola, directora del Museo Tamayo.

Secretaría de Cultura responde a exposición en Museo Tamayo

Frente a la situación, la Secretaría de Cultura federal pidió al Museo Tamayo no repetir el performance. La dependencia argumentó que respeta la libertad del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para decidir sobre su programación, pero que está en contra de cualquier forma de vulneración de los derechos de seres vivos.

Secretaría de Cultura exhortó a no presentar de nuevo el performance


REUTERS/ Quetzalli Niche-Ha
Secretaría de Cultura exhortó a no presentar de nuevo el performance REUTERS/ Quetzalli Niche-Ha

“En la Secretaría de Cultura respetamos los criterios de programación del @bellasartesinba y sus museos en favor de la libertad creativa. Sin embargo nunca estaremos de acuerdo en vulnerar los derechos de seres sintientes. Solicitamos al @museotamayo no repita el performance aludido”, informó el organismo vía redes sociales.

Sumado a ello, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) informó que inició en una investigación al respecto.

“PAOT informa que, a partir de múltiples reportes, iniciará la investigación correspondiente por el uso de animales en la exposición “CASTS” de la artista danesa Nina Beier, que incluye el performance “Tragedy 2011″ en el @museotamayo”, publicó el organismo.

Hasta el momento de la redacción de esta nota el Museo Tamayo no se ha pronunciado respecto al exhorto de la Secretaría de Cultura ni sobre las indagatorias anunciadas por la PAOT.

En la página web del museo sigue disponible la información sobre la exposición que fue inaugurada el pasado 23 de mayo y que se podrá visitar hasta el 29 de septiembre del año en curso.

Guardar

Nuevo