Niegan retirar prisión preventiva a Israel Vallarta, presunto miembro de Los Zodiaco

El hombre está bajo la medida cautelar desde el año 2005

Guardar

Nuevo

La información fue compartida por el IFDP
(FOTO: Pedro Marrufo/CUARTOSCURO)
La información fue compartida por el IFDP (FOTO: Pedro Marrufo/CUARTOSCURO)

Un Tribunal Colegiado determinó que la medida de prisión preventiva en contra de Israel Vallarta Cisneros, identificado como presunto miembro de Los Zodiaco, (organización señalada como una banda de secuestradores) no será retirada, según se puede leer en un comunicado emitido por el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP).

Los hechos fueron informados durante el jueves 23 de mayo e un documento en el que se puede leer que el Magistrado del Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito determinó que “no procede decretar el cese de la medida cautelar consistente en prisión preventiva”.

Cuestionan que sea un plazo “justificado”

En el documento de IFDP se puede leer que, de acuerdo con el Magistrado, el plazo está justificado debido a que es consecuencia del ejercicio de sus derecho de defensa. Sin embargo, el instituto mencionado destaca que el derecho a la defensa es uno en el que las personas no buscan deliberadamente alargar el proceso y que por lo tanto “no puede operar en su perjuicio”.

Israel Vallarta lleva varios años años sin recibir sentencia
(FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO)
Israel Vallarta lleva varios años años sin recibir sentencia (FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO)

Con lo anterior el IFDP argumentó que en el caso de que la prisión preventiva supere un “periodo razonable”, lo que debe suceder es que sean fijadas medidas que no impliquen la privación de la libertad de la persona procesada.

Tras lo anterior, el instituto calificó como preocupante que al analizar el caso el derechoa la defensa sea considerado como una justificación que prolonga “una medida tan lesiva que implica privación de la libertad sin sentencia”, sumado a que el propio Israel Vallarta obtuvo un amparo para que el caso se analizado en el menor tiempo posible.

Cabe recordar que a finales de abril pasado se informó sobre un amparo concedido a Vallarta (amparo 40/2023) con el que se buscaba que la Fiscalía General de la República (FGR) había justificado de manera adecuada la prolongación del plazo de prisión preventiva en contra del hombre.

Florence Cassez fue detenida junto con Vallarta, aunque ella fue liberada en 2013 
(Foto: CUARTOSCURO)
Florence Cassez fue detenida junto con Vallarta, aunque ella fue liberada en 2013 (Foto: CUARTOSCURO)

Israel Vallarta fue detenido junto con Florence Cassez, una mujer originaria de Francia, el hombre fue acusado de liderar el grupo de secuestradores conocido como Los Zodiaco. Mientras que la mujer fue liberada en 2013 por un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que señalaba fallas en el debido proceso, Vallarta continúa preso desde 2005.

Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue cuestionado en una de sus conferencias matutinas sobre la posibilidad de que en el caso de Israel Vallarta aplicaría la Ley de Amnistía, el mandatario dijo que la ley aplica en todos los casos.

“[la ley] aplica en todos los casos, pero fundamentalmente a quienes nos ayude a esclarecer asuntos relacionados con la violación de derechos humanos”, declaró López Obrador el pasado 23 de abril.

López Obrador fue cuestionado sobre el caso de Israel Vallarta en abril pasado 
(Foto: especial)
López Obrador fue cuestionado sobre el caso de Israel Vallarta en abril pasado (Foto: especial)

En otras acciones, Vallarta, quien está recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 1, mejor conocido como penal del Altiplano, le envió una carta a la periodista Anabel Hernández, quien publicó parte de la misiva en su columna del medio Deutsche Welle (DW).

“Tengo lesiones. Estoy lesionado de la columna por la tortura, me tuvieron 24 horas bajo tortura, me querían romper la espalda, se suben encima, me patearon. Me tardé dos meses en poder caminar después de que me torturaron, me dieron tres meses de arraigo pero eso era para que el juez no se diera cuenta de cómo estaba yo de golpeado” fue parte de la carta que fue enviada a Anabel Hernández.

Vallarta describe las condiciones por las que ha pasado al estar recluido, lo que incluye ser lastimado en la espina dorsal y su decisión de hacer ejercicio “para no caminar como viejito”, escribió.

Guardar

Nuevo