Recetas de chilaquiles no convencionales para paladares intrépidos

Este versátil platillo es un obligado para un buen desayuno y sus nuevas versiones no dejan de sorprender a los mexicanos

Guardar

Nuevo

Los chilaquiles son una alternativa deliciosa para el desayuno Crédito: Los Murales Century
Los chilaquiles son una alternativa deliciosa para el desayuno Crédito: Los Murales Century

El doodle de Google del día de hoy, 23 de mayo, estuvo dedicado a los chilaquiles, horas más tarde la empresa decidió eliminarlo como un acto de solidaridad por el incidente ocurrido en San Pedro Garza García, Nuevo León, donde nueve personas perdieron la vida tras la caída de un templete sobre el que se realizaba el cierre de campaña de Lorenia Canavati, candidata del partido Movimiento Ciudadano.

Se cree que la historia de este platillo típico mexicano lleno de sabor y tradición se remonta a la época del mestizaje, ya que un básico de la cocina prehispánica era el chile y el maíz. El queso, la cebolla y el pollo fueron traídos por los colonizadores.

Aunque la receta tradicional lleva una salsa verde o roja, el ingenio de los mexicanos no ha dejado de inventar nuevas versiones de este platillo. A continuación dejamos versiones de esta receta para generar sorpresa en el siguiente desayuno.

Cómo hacer los chilaquiles perfectos

Jauja Cocina Mexicana es un canal de Youtube famoso por compartir recetas para todos los días, explicadas paso por paso con tips y de una forma sencilla, ayudando a que hasta la persona con menos dotes culinarias pueda lograrlo. El canal nació en 2014 y pertenece al matrimonio de Janet, que cocina y Jack, que se encarga de grabar y degustar los deliciosos platillos que su esposa cocina para los videos.

En 2022 publicaron el libro titulado ¡Vámonos a la estufa! con Jauja Cocina, que contiene más de 70 recetas que no se encuentran en el canal de Youtube. No hay nada peor que una salsa amarga, por ello, el canal comparte esta receta de chilaquiles clásicos con muchos tips para que esto no pase.

Los chilaquiles verdes son un básico para los desayunos mexicanos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los chilaquiles verdes son un básico para los desayunos mexicanos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes

15 a 17 tortillas

800 gramos de tomate verde

5 chiles serranos

1 chile jalapeño

2 chiles poblanos grandes

⅓ cebolla mediana

3 dientes de ajo, 1 pequeño y 2 grandes

1 manojo de cilantro

2 ramitas de epazote

1 ¼ taza de caldo de pollo

Sal o caldo de pollo en polvo

Preparación

  1. Hierve los chiles durante 5 minutos. La cantidad de chiles corresponde a un nivel muy alto de picante, puede modificarse al gusto de la persona.
  2. Agrega a la misma olla los tomates. Es importante verificar que no estén arrugados o picados. Cuando comiencen a ponerse amarillos apagar la estufa y deja que se terminen de cocinar con el agua caliente, sin dejar que se revienten dentro del agua. Una vez que estén cocidos sácalos del agua para enfriarlos por completo
  3. Asa los chiles poblanos directamente en la lumbre. Si se tiene estufa eléctrica se puede utilizar un comal. Una vez que están asados mételos en una bolsa de plástico para que suden y sean más fáciles de pelar.
  4. Abre los chiles poblanos para quitarles las semillas.
  5. Corta las tortillas en triángulos y fríelas. Es preferible que sean tortillas del día anterior, ya que esto ayuda a que no absorban mucho aceite.
  6. Coloca chiles y tomates (ya fríos) en la licuadora junto con los chiles poblanos, el cilantro y el ajo pequeño.
  7. En un sartén con aceite caliente fríe los ajos grandes hasta que desprendan un ligero aroma y se vean ligeramente dorados.
  8. Agrega la cebolla hasta acitronar.
  9. Añade los dos ajos y la cebolla acitronada a la licuadora y licúa con agua.
  10. En la misma olla donde se frieron los ajos y la cebolla coloca el epazote. Esto nos ayudará a que suelte su sabor.
  11. Cuando comience a oler a epazote agrega la salsa.
  12. Sazona con sal o caldo de pollo.
  13. Hierve la salsa por 20 minutos a temperatura media baja.
  14. Después de los 20 minutos agrega el caldo de pollo y deja hervir 10 minutos más.
  15. Sumerge los totopos en la salsa.
  16. Sirve con crema, queso, cebolla picada y la proteína de tu preferencia.

Chilaquiles con salsa de chile guajillo

Si creíamos que conocíamos todas las versiones de este platillo, esta receta de la cocinera mexicana Sonia Ortiz nos demuestra que siempre se puede cambiar las recetas clásicas. La cocinera tiene un canal de Youtube llamado Cocina al Natural que actualmente cuenta con 1.94 millones de suscriptores.

El chile guajillo le puede dar un toque innovador a esta tradicional receta (Imagen Ilustrativa Infobae)
El chile guajillo le puede dar un toque innovador a esta tradicional receta (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes

Aceite

2 chiles guajillos

2 Clavos de olor

2 dientes de ajo

1 tomate

Grasa de cerdo

½ Cebolla

Pimienta negra en granos

Tomillo

Tortillas de maíz

1/ 2 taza de queso fresco

¼ cebolla

½ taza de crema

Perejil

Preparación

  1. Fríe las tortillas cortadas en triángulo con aceite caliente hasta lograr que estén doradas. Cuando termines puedes colocarlas en un plato con una servilleta para remover el exceso de aceite.
  2. Asa la cebolla, ajo y tomate.
  3. Desvena y limpia los chiles, pasarlos por el comal por ambos lados y remójalos en agua caliente.
  4. Licua los ingredientes junto con la pimienta gorda, el clavo, orégano y tomillo. La cantidad de estos últimos condimentos depende del gusto de cada persona.
  5. Fríe la mezcla con manteca de cerdo en un sartén y cocina a fuego medio por 7 minutos. Sazona con sal y añade el epazote.
  6. Remoja la tortilla grita en la salsa. El tiempo que debe permanecer en la salsa depende del estilo de chilaquiles que te gusten: crujientes o aguados.
  7. Sirve con cebolla blanca, perejil picado, queso y crema.

Chilaquiles de mariscos

Esta receta de Cocina fácil es una alternativa si queremos cambiar la proteína de este platillo.

Cambiar la proteína de los chilaquiles por mariscos puede darle un giro de 180 grados a este platillo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cambiar la proteína de los chilaquiles por mariscos puede darle un giro de 180 grados a este platillo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes

10 tomates verdes

2 dientes de ajo

¼ de cebolla

1 taza de hojas de cilantro

1 taza de camarón mediano troceado

1 taza de pulpo cocido y troceado

Aceite

Tortillas

Crema y queso doble crema al gusto

Preparación

  1. Hierve los tomates y la cebolla, cuando suavicen, licua junto con el cilantro (previamente lavado y desinfectado).
  2. Corta las tortillas y frielas en aceite.
  3. Sofríe ligeramente los camarones y el pulpo con el aceite hasta que estén ligeramente dorados.
  4. Agrega la salsa previamente licuada a la preparación de mariscos, condimenta con sal y pimienta. Calentar hasta que comiencen a hervir.
  5. Emplata los totopos y bañarlos con la preparación anterior.
  6. Decora con queso y crema.

Chilaquiles de manzana con dulce de leche

La página de Nestlé nos comparte esta novedosa receta para darle un giro de 180 grados a este platillo. Una buena alternativa para satisfacer un antojo dulce.

Estos chilaquiles dulces se pueden convertir en nuestro nuevo postre favorito (Imagen Ilustrativa Infobae)
Estos chilaquiles dulces se pueden convertir en nuestro nuevo postre favorito (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes

3 cucharadas de azúcar granulado

1 cucharada de canela molida

Aceite vegetal

4 tortillas de harina

1 cucharada de mantequilla

2 tazas de manzanas peladas y cortadas en rodajas

Dulce de leche

Nuez picada para decorar

Crema batida o helado de vainilla

Una receta de chilaquiles dulces

Preparación

  1. Combina el azúcar y la canela en un tazón pequeño.
  2. Corta las tortillas en triángulos y frielas en aceite caliente hasta que estén doradas.
  3. Escurre en toallas de papel y espolvorea los dos lados de las tortillas con la mezcla de azúcar y canela.
  4. Calienta la mantequilla a fuego medio en un sartén grande.
  5. Fríe las manzanas con el restante de la mezcla de azúcar y canela por 5 minutos o hasta que la fruta esté tierna.
  6. Coloca en un plato los totopos con azúcar y cubrelos con la mezcla de manzana.
  7. Rocía con dulce de leche y nuez.
  8. Acompaña el platillo con crema batida o helado de vainilla.
Guardar

Nuevo