¿México será afectado por un domo de calor? Esto es lo que sabemos sobre el fenómeno que amenaza al país

A nivel nacional se ha registrado un aumento puntual de las temperaturas alcanzando un máximo de hasta 45 grados en más de la mitad del territorio

Guardar

Nuevo

Se espera que el domo de calor al que se refieren las autoridades y medios de comunicación dure más de 10 días (Jovani Pérez)
Se espera que el domo de calor al que se refieren las autoridades y medios de comunicación dure más de 10 días (Jovani Pérez)

En los últimos días, autoridades y medios de comunicación han utilizado el término “domo de calor” para explicar el incremento de las temperaturas que azotan al territorio nacional y Centroamérica.

Este fenómeno meteorológico podría extenderse hasta 10 días y provocar múltiples afectaciones en México; algunas de ellas ya se han hecho presentes, como la muerte de fauna en zonas selváticas, los incendios forestales y el evidente incremento de la sensación térmica que persiste durante todo el día.

Sobre este fenómeno, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que un domo atmosférico de calor explica las olas de calor. En ese sentido, el domo de calor es una expresión que utilizan para ejemplificar una circulación anticiclónica que se ubica en niveles medios de la atmósfera.

Esto provoca que las presiones atmosféricas atrapen el aire caliente en una región específica y, como si se tratara de una cúpula, impide que este aire circule. Este fenómeno genera un ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso; en 2023, afectó especialmente a los estados del noroeste, norte y noreste del país.

De acuerdo con Jeff Berardelli, especialista en clima en la WFLA-TV en Tampa Bay, Florida, el domo de calor podría durar 10 días, extenderse un par de días más y provocar que las temperaturas superen los 50 grados Celsius.

El SMN ha pronosticado temperaturas superiores a los 40 grados celsius para más de 24 estados, entre ellos Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Baja California, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Guardar

Nuevo