Alito Moreno confirmó cena con Norma Piña, ministros y magistrados del Poder Judicial

La reunión habría ocurrido a finales del año pasado y habría tenido relación con el cambio de presidencia en el Tribunal Electoral

Guardar

Nuevo

El líder nacional del PRI confirmó la reunión con Norma Piña (Cuartoscuro)
El líder nacional del PRI confirmó la reunión con Norma Piña (Cuartoscuro)

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno Cárdenas, confirmó que mantuvo una reunión con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, así como integrantes del máximo tribunal del país y magistrados del Tribual Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante una visita a Veracruz, el también diputado federal indicó que no es la única reunión que ha tenido con dichos personajes, pues recordó que en la Cámara Baja es presidente de la Comisión de Gobernación, instancia que tendría relación directa con el Poder Judicial.

No obstante, antes las críticas que surgieron por un presumible apoyo a los partidos de oposición —PRI, PAN y PRD—, el exgobernador de Campeche sentenció que fue un proceso transparente y abierto, además de que señaló que no ha sido el único legislador que ha estado presente en dichos eventos.

Es nuestra responsabilidad, no solo, es transparente y abierto, nosotros como legisladores, yo soy presidente de la Comisión de Gobernación, una comisión dictaminadora, donde hay temas de la Cámara incluyendo los del Poder Judicial”, expresó.

El dirigente nacional del PRI explicó por qué se reunió con personajes del Poder Judicial (Infobae México/Jesús Abraham Avilés Ortiz)
El dirigente nacional del PRI explicó por qué se reunió con personajes del Poder Judicial (Infobae México/Jesús Abraham Avilés Ortiz)

¿Cuál fue la reunión que se dio a conocer?

Una reunión privada el 12 de diciembre de 2023 en la casa del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá provocó diversas reacciones al revelarse la presencia de figuras políticas importantes. Según informó el periodista Salvador Frausto, la reunión, en un principio organizada para mejorar el ambiente laboral del tribunal, se transformó en un escenario político.

Entre los asistentes se destacó la presencia del líder del PRI, Alejandro Moreno, quien no había sido previamente mencionado en la lista de invitados. Este hecho fue interpretado por el comunicador como “una expresión de apoyo a la coalición integrada por PAN, PRI y PRD”.

Salvador Frausto añadió que la reunión también incluyó la presencia del coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez Ruiz, Santiago Creel Miranda, quien acababa de dejar su posición como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Esta inclusión reforzó la impresión de que la reunión tenía tintes políticos a meses del inicio de las campañas electorales.

El periodista detalló también que la convocatoria inicial no incluía información específica sobre los objetivos políticos de la reunión, lo que elevó las suspicacias sobre sus verdaderos fines. “Lo que se había pensado como una cena privada se reveló como una plataforma para apoyo de ciertas figuras políticas”, destacó Frausto, apuntando a que la observación de los asistentes añadió un peso inesperado al evento.

Claudia Sheinbaum Pardo reafirma denuncias sobre actuación política del Poder Judicial

La candidata aseguró que, en caso de confirmarse, la Corte estaría actuando electoralmente Crédito: X/@politicomx

Al respecto de la reunión, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que, de ser cierta, dicha reunión confirmaría que el Poder Judicial está trabajando con fines políticos y electorales, tal como lo ha denunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Según Sheinbaum, esta reunión, celebrada en diciembre de 2023 en casa del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, demostrará la vinculación política de la SCJN si se comprueban ciertas acusaciones. La candidata indicó que tal encuentro entre magistrados electorales y dirigentes partidarios sugiere una operación electoral desde el Poder Judicial.

Guardar

Nuevo