Venden drogas con fentanilo en festival de música electrónica de la CDMX

El 50 % de las drogas analizadas en un festival de música electrónica de la CDMX estaban adulteradas con sustancias mortales como el fentanilo y la venlafaxina

Guardar

Nuevo

Personas asisten al arranque del Ultra Music Festival, considerado el festival de música electrónica más importante del mundo. EFE/Antoni Belchi/Archivo
Personas asisten al arranque del Ultra Music Festival, considerado el festival de música electrónica más importante del mundo. EFE/Antoni Belchi/Archivo

Un estudio realizado a diversas drogas vendidas en uno de los festivales de música electrónica que se celebran al aire libre cerca de la Ciudad de México (CDMX) reveló que el 50 por ciento de los sustancias ilegales estaban alteradas con fentanilo.

Sin especificar el nombre del festival, el Diario de Reducción de Daños informó que el estudio practicado tomó en cuenta 51 muestras de drogas que los asistentes al evento proporcionaron de manera voluntaria y confidencial para conocer la sustancia que compraron y que estaban a punto de ingerir.

Para ello instalaron un módulo de pruebas de drogas con la participación de 40 voluntarios -entre 22 y 48 años- que aceptaron someterse a los protocolos del Programa de Análisis de Sustancias (SAP) del Colectivo ReverdeSer en los que se utilizaron tiras de inmunoensayo de fentanilo, clorimetría y espectroscopia infrarroja.

El estudio reveló que los asistentes compraron en mayor medida cocaína y MDMA -droga sintética que actúa como estimulante y alucinógeno que produce un efecto energizante y distorsiona la percepción sensorial y temporal, según un informe del National Institute on Drug Abuse-; sin embargo, las drogas también incluían otras sustancias altamente peligrosas.

De cada cuatro muestras de cocaína dos contenían fentanilo; en tanto de 22 dosis de MDMA analizadas 14 dieron positivo a la también llamada droga zombie.

Usuarios del Metro de la Ciudad de México fueron testigos de los actos cometidos por el sujeto. 
Crédito: Twitter @viral_metro
Usuarios del Metro de la Ciudad de México fueron testigos de los actos cometidos por el sujeto. Crédito: Twitter @viral_metro

Fentanilo y venlafaxina en drogas de la CDMX

El estudio reveló que las drogas que los asistentes al festival de música electrónica de la CDMX no sólo contenían fentanilo, también se encontraron otras sustancias como la venlafaxina que puede provocar severos daños a la salud.

De acuerdo con la Facultad de Farmacéuticos Psiquiátricos y Neurológicos la venlafaxina es un medicamento antidepresivo que actúa en el cerebro y que es recetado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico y del trastorno de ansiedad social.

Entre sus conclusiones el estudio recuerda que la mezcla de potentes opioides como el fentanilo con drogas como la heroína, cocaína y metanfetamina suelen ser mortales, por lo que alertó a las autoridades mexicanas a incrementar los cercos de seguridad que ponen en una situación vulnerable a miles de jóvenes que cada año asisten a festivales de música en la CDMX donde de manera recurrente y desde hace años se venden drogas, ahora adulteradas con el opioide.

El reciente estudio del SAP publicado el 6 de diciembre pasado reveló un cambio en la alteración de drogas, pues entre 2015 y 2019 la mayoría de las muestras realizadas detectaron que el MDMA y el LSD eran las principales sustancias adulteradas con metanfetaminas y NBOMe, respectivamente, mientras que sólo el dos por ciento de los análisis a la cocaína dieron positivos; pero ninguno contenía fentanilo.

FOTO DE ARCHIVO. Un miembro del cártel de Sinaloa que se identifica como Güero posa para una foto en una casa de seguridad en Culiacán, México, 4 de abril de 2022. /Alexandre Meneghini
FOTO DE ARCHIVO. Un miembro del cártel de Sinaloa que se identifica como Güero posa para una foto en una casa de seguridad en Culiacán, México, 4 de abril de 2022. /Alexandre Meneghini

Se dispara venta de drogas en festivales de la CDMX

En febrero pasado se celebró en la CDMX el festival de Música Electric Daisy Carnival (EDC) en las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez donde identificaron a un narcomenudista con 68 dosis de marihuana, cristal, LSD, cocaína y popper.

Pero no se trató del primer aseguramiento de drogas en dicho festival, pues un año atrás elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un joven con 150 cuadros de ácido lisérgico (LSD).

Aunque lo que reveló el estudio del Diario de Reducción de Daños sí refleja el problema de salud en que se ha convertido el consumo de fentanilo, principalmente en personas que consumen de manera recurrente algún tipo de droga y que sin saberlo están ingiriendo dosis no controladas del opioide.

Conviene recordar que desde 2020 se notó un incremento en los decomisos de fentanilo y precursores químicos utilizados en la fabricación de otras drogas sintéticas que fueron interceptadas en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); en ese año se aseguraron 113 kilogramos del opioide y 220 de precursores químicos que provenían desde España.

Guardar

Nuevo