El día que el gobierno pidió información a los ciudadanos sobre la fuga de ‘El Chapo’, pero resultó víctima de bromas

Las autoridades pusieron a disposición un número telefónico para dar información del paradero de ‘El Chapo’ y fueron víctimas de mofa de los ciudadanos

Guardar

Nuevo

La vez que el Gobierno pedía información a la población sobre la fuga de 'El Chapo' y fueron víctimas de bromas (Infobae)
La vez que el Gobierno pedía información a la población sobre la fuga de 'El Chapo' y fueron víctimas de bromas (Infobae)

Tras la fuga de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el 19 de enero del 2001, el recién llegado Gobierno del panista Vicente Fox Quezada fue víctima de múltiples bromas por parte de la ciudadanía, quienes se aprovecharon de su ingenuidad ante las nuevas tecnologías de aquellas fechas tras recibir varias llamadas con información falsas.

Y es que los de la alternancia pusieron a disposición del público dos números telefónicos que en cuestión de minutos de difundir centenares de avisos comenzaron a saturarse las líneas y todas las llamadas por lo general eran de menores de edad que estaban jugando y uno que otro adulto que decidió divertirse un rato.

“El 21 de enero de 2001, después de enterarse de la fuga de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el presidente Vicente Fox ordenó publicar centenares de avisos en paredes de edificios públicos y en páginas completas de periódicos de todo el país, pidiendo ayuda a la sociedad para recapturar al capo del Cártel de Sinaloa”, escribió Diego Enrique Osorno en su libro ‘Bienvenidos a Sinaloa’.

Una de las líneas era gratuita, mientras que la otra era para el interior de la zona metropolitana del entonces Distrito Federal, pero ante todo decían que se garantizaba la confidencialidad de los delatores.

“‘Cualquier información se agradecerá al teléfono 01 800 440 3690 o en el Distrito Federal al 51 40 36 90 de la Policía Federal Preventiva, se garantiza la confidencialidad de la fuente’”, el mensaje publicado del entonces Gobierno Federal de Fox Quezada.

Joaquín Guzmán Loera durante su segunda detención, efectuada en 2014

Crédito:  AP
Joaquín Guzmán Loera durante su segunda detención, efectuada en 2014 Crédito: AP

Con apenas un mes y medio de trabajo del sexenio del originario de Guanajuato, Guzmán Loera le dio un duro golpe al panismo que buscaba dar con su paradero, pero en su solicitud comenzaron a recibir llamadas entre risas y voces.

“La sociedad respondió de inmediato, las líneas telefónicas abiertas llegaron a saturarse de tantas llamadas que entraban, a un ritmo de hasta 100 por hora, pero las pistas dadas por los cooperantes eran falsas y además eran compartidas entre risas del otro lado de los aparatos telefónicos, donde se escuchaban voces, lo mismo de jóvenes bromistas que de adultos, al parecer divertidos con la ingenuidad del nuevo Gobierno Federal que arrancaba su sexenio con la fuga de un penal de máxima seguridad de Puente Grande”, relató el periodista en su obra.

Entre los lugares más comunes donde decían que “estaba” era el zoológico de Chapultepec, así como en la feria popular de Tlaxcala, en particular arriba de la rueda de la fortuna.

“Ante el caos que había en los centros de atención telefónica, un mando de la Policía Federal Preventiva, anunció públicamente que habían decidido tomar en cuenta las llamadas de gente mayor e ignorar a quienes por lo regular, jóvenes aseguraban haber avistado a ‘El Chapo’, lo mismo en el zoológico de Chapultepec que en una feria popular de Tlaxcala, subiéndose a la rueda de la fortuna”, son las llamadas de broma que recibía el Gobierno, según el relato del escritor Diego Enrique Osorno.

'El Chapo' Guzmán tras su captura en 1993 (Infobae)
'El Chapo' Guzmán tras su captura en 1993 (Infobae)

La fuga de ‘El Chapo’ provocó una ola de chistes en aquella época

Desde el apodo de Puerta Grande al Cefereso número 2, hasta chistes del conocido ‘Pepito’, la ciudadanía no le perdonó al Gobierno Panista la fuga de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, siendo el predecesor de los memes de redes sociales, pues hace más de 20 años el acceso a Internet era para un reducido porcentaje de la población.

“En esa tónica, era predecible que al penal de Puente Grande se le rebautizara como Puerta Grande y que ‘El Chapo’ compartiera con el paso de los años una que otra historia con el travieso ‘Pepito’”, relata el periodista a modo de sátira.

Tanto Felipe Calderón y Vicente Fox fueron atacados por la ciudadanía que los señalaban de apoyar a Joaquín Archivaldo que no fue capturado hasta 2014 en el sexenio de Enrique Peña Nieto del PRI.

Guardar

Nuevo