Este fue el trágico final de los médicos que operaron a Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”

“El Señor de los Cielos” no soportó ocho horas de cirugía y murió en 1997 de un paro cardiaco; aunque persisten teorías que afirman que Amado Carrillo está libre y sano en EEUU

Guardar

Nuevo

La historia del líder del Cártel de Juárez se ha contado en múltiples formatos (Infobae México / Jovany Pérez)
La historia del líder del Cártel de Juárez se ha contado en múltiples formatos (Infobae México / Jovany Pérez)

La justicia mexicana dejó de buscar a Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, desde el 4 de julio de 1997 cuando se confirmó su muerte mientras se sometía a una cirugía estética para cambiarse el rostro en el Hospital Santa Mónica de Polanco, en la Ciudad de México.

La muerte del narcotraficante más poderoso de México se debió -así lo dice la versión oficial- se debió a un paro cardiaco, un sedante que le aplicaron a “El Señor de los Cielos” para que fuera capaz de soportar las ocho horas de la cirugía.

Recientemente Reynaldo “El Rey” Zambada afirmó que su compadre, Amado Carrillo, sufría de un problema en el corazón, lo que podría haber ocasionado las complicaciones en la cirugía donde perdió la vida.

Lo cierto es que los tres médicos que participaron en la cirugía: Jaime Godoy, otorrinolaringólogo, y los cirujanos plásticos Carlos Ávila y Ricardo Reyes, fueron levantados, asesinados y sus restos dejados en una de las autopistas más concurridas del país.

Se rumoró que Vicente Carrillo Fuentes, quien se quedó al mando del Cártel de Juárez a la muerte de “El Señor de los Cielos”, fue quien ordenó el secuestro y asesinato de los cirujanos que aparecieron entambados en noviembre de 1997.

Julio César Chávez junto a su hijo con "El Azul" y Amado Carrillo Fuentes, narcotraficantes mexicanos (Foto: Reddit/u/dev_yo)
Julio César Chávez junto a su hijo con "El Azul" y Amado Carrillo Fuentes, narcotraficantes mexicanos (Foto: Reddit/u/dev_yo)

“Vengaron” a “El Señor de los Cielos”

Automovilistas que circulaban sobre la Autopista del Sol que conecta a la Ciudad de México con Acapulco, Guerrero, notificaron a las autoridades la presencia de tres barriles metálicos con manchas de sangre y que desprendían un ”olor fétido”.

Las autoridades levantaron las tapas y rompieron el cemento con el que habían sido sellados los tambos sólo para descubrir los cuerpos de los tres médicos que estuvieron presentes en la cirugía que le provocó el paro cardiaco.

La muerte de “El Señor de los Cielos” generó una gran polémica porque se crearon teorías que afirmaban que el cadáver del hospital de Polanco era de un antiguo policía apodado “El Chiquilín”; que sus enemigos lo habían matado durante la cirugía y que había pactado con las autoridades para fingir su muerte.

La autopsia de las autoridades confirmó que durante la cirugía uno de los médicos le suministró un sedante conocido como Dormicum a Amado Carrillo; este derivó en su muerte y la de los tres médicos.

A casi 30 años de la muerte de Amado Carrillo Fuentes todavía sobreviven hipótesis que afirman que no está muerto y que goza de su libertad en Estados Unidos; teorías que se sustentan en la falta de pruebas periciales y de ADN que precisen las causas de muerte de “El Señor de los Cielos”.

Tambien desaparecieron personas que afirmaban que Amado Carrillo estaba vivo, uno de los principales el periodista José Alfredo Andrade Bojorges, autor del libro “La historia secreta del narco: desde Navolato vengo”, de quien no se sabe nada desde 1999.

Guardar

Nuevo