AMLO recuerda su pelea con Ciro Gómez Leyva durante el proceso de su desafuero: “Todos estuvieron en mi contra”

El presidente López Obrador volvió a recordar su desafuero para informar a los más jóvenes, pues aseguró que “estaban tiernitos” cuando ocurrió

Guardar

Nuevo

AMLO aseguró que, durante el proceso de su desafuero, nadie lo apoyo y todos estuvieron en su contra. (Foto: Cuartoscuro)
AMLO aseguró que, durante el proceso de su desafuero, nadie lo apoyo y todos estuvieron en su contra. (Foto: Cuartoscuro)

Este viernes, tras arremeter contra el Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el desafuero que enfrentó en 2005 y aseguró que, en aquel entonces, todos estuvieron en su contra. Para ello, decidió volver a compartir un debate que sostuvo con el periodista Ciro Gómez Leyva.

Durante la conferencia de prensa matutina, el líder del Ejecutivo acusó que hace 18 años, durante el gobierno del panista Vicente Fox Quesada, el Poder Judicial se “amafió” con los legisladores del PRI y el PAN y se lanzaron en su contra mientras era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

“Ningún medio me defendió. Todos en contra”, expresó.

Acto seguido, pidió compartir una entrevista que tuvo con Ciro Gómez Leyva y señaló que ese fue el origen del porque el comunicador lo critica.

“Es para los jóvenes, porque eso pasó hace 18 años. No habían nacido los que van a votar el próximo año, estaban tiernitos”, argumentó.

El presidente López Obrador recordó su desafuero del 2005 y aseguró que todos estuvieron en su contra

Además, sugirió a las generaciones jóvenes tomar como ejemplo su desafuero.

“Tienen que recogerlo como lección, primero el no rendirse cuando se lucha por causas justas, ser perseverantes, no echarse para atrás; la libertad no se implora, se conquista”, declaró.

“El segundo es tenerle confianza al pueblo, amar al pueblo, eso es lo que permite el blindaje, es como el ángel de la guarda”, afianzó.

López Obrador descarta la posibilidad de un “desafuero 2.0″

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que se enfrente a otro desafuero, el mandatario federal negó que pueda ocurrir.

“Si hace 18 años que estaba en su apogeo la mafia no pudieron, menos van a poder ahora. Además con qué fundamento, en ese entonces tampoco lo tenían”, respondió.

Advirtió que el pueblo es el que manda y el que decide. “Si no fuese por el pueblo yo no estaría aquí, ¿ustedes creen que fue fácil llegar aquí? no, nos pusieron obstáculos”, agregó.

El presidente López Obrador durante la conferencia de prensa matutina, este 29 de septiembre de 2023. (Foto: Captura de pantalla | Presidencia)
El presidente López Obrador durante la conferencia de prensa matutina, este 29 de septiembre de 2023. (Foto: Captura de pantalla | Presidencia)

Poder Judicial está al servicio de la corrupción, acusa

Durante La Mañanera, López Obrador reiteró la necesidad de que se discuta su propuesta de reformar al Poder Judicial.

“Yo pienso que es importante el que se dé este debate, que no se oculte, porque había opacidad en el poder Judicial, no se sabía ni los nombres”, dijo.

Además, aseguró que antes de que iniciara su mandato los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se sentían los dueños de México.

“El Poder Judicial era intocable, no se podía tocar. No se sabía nada, hacían y deshacían y ahora pues está quedando al descubierto que es un poder al servicio de la corrupción, para decirlo con mucha claridad, donde con influencias y con dinero se consigue todo”, acusó.

López Obrador ha hecho señalamientos en contra de la SCJN y el Poder Judicial en repetidas ocasiones. (Foto: SCJN | Cuartoscuro)
López Obrador ha hecho señalamientos en contra de la SCJN y el Poder Judicial en repetidas ocasiones. (Foto: SCJN | Cuartoscuro)
Guardar

Nuevo