Un sismo se registró en Unión Hidalgo a las 15:01 hora local (21:01 UTC) este 28 de septiembre, con una magnitud de 4.1 y una profundidad de 86.4 kilómetros.
A las 15:01 horas se registró un sismo en el municipio Unión Hidalgo, en Oaxaca. Tuvo una intensidad de 4.1 grados.
El Servicio Sismológico Nacional reportó un movimiento telúrico con una intensidad de 4.2 grados y con un epicentro a 253 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco. El sismo se registró a las 14:47 horas.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud preliminar 5.0 en la escala Richter, ubicado aproximadamente a 251 kilómetros al sureste de Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas.
El movimiento telúrico, según el SSN, se registró a las 13:46 horas y tuvo una profunidad de 10 kilómetros.
Un sismo se registró en Macuspana a las 10:14 hora local (16:14 UTC) este 28 de septiembre, con una magnitud de 4.0 y una profundidad de 5 kilómetros.
La mañana de este jueves 28 de septiembre se registró un sismo de magnitud 4.0 a 19 kilómetros al oeste de Macuspana, en el estado de Tabasco.
Reporte matutino
Por medio de la página oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN), a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a conocer el reporte matutino de sismicidad.
En dicho informe fueron integrados todos los movimientos telúricos en las últimas 24 horas con magnitud menor a 6.0. En este sentido, de acuerdo con el SSN, hasta las 4:54 de la mañana de este jueves 28 de septiembre se registraron 100 sismos que cumplieron con dicha característica.
El de mayor magnitud, 4.6, se registró a las 10:09 de este miércoles 27 aproximadamente a 136 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, en el estado de Chiapas.
México está ubicado en una zona sísmica, debido a que debajo del territorio nacional se encuentran cinco placas tectónicas: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos. Por tal motivo, la interacción constante entre estas cinco placas ubican al país en una zona de alta sismicidad.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) recuerda que a pesar de la avanzada tecnología que se tiene en la actualidad no es posible predecir cuándo ocurrirá un sismo, aunque es posible detectarlos segundos antes de que el movimiento sea percibido.