Cuánto cuesta una pieza de huevo, Profeco informó sobre las tiendas con los precios más accesibles

Algunas de las razones por las que se mantiene el costo a precios elevados es debido a la inflación y gripe aviar en EEUU

Guardar

Nuevo

Piezas de huevo lucen en un recipiente. (Foto: Reuters/Hannah McKay/Archivo)
Piezas de huevo lucen en un recipiente. (Foto: Reuters/Hannah McKay/Archivo)

Uno de los productos de la canasta básica más buscados por los mexicanos es el huevo. Sin embargo, desde el mes pasado se ha mantenido en precios elevados, debido a la inflación y gripe aviar que en algunas regiones como en Estados Unidos se ha reportado el sacrificio de decenas de aves por esa enfermedad.

Incluso, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que los mexicanos son el mayor consumidor de este artículo, con la ingesta de al menos 380 huevos por persona al año.

Por esas razones, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló cuáles son las tiendas o sucursales del país donde se encuentra más accesible el costo de los blanquillos, para evitar fraudes.

Imagen de archivo. Un vendedor coloca huevos en su negocio, en el mercado mayorista "Central de Abastos" en Ciudad de México. 11 de enero de 2019. REUTERS/Daniel Becerril
Imagen de archivo. Un vendedor coloca huevos en su negocio, en el mercado mayorista "Central de Abastos" en Ciudad de México. 11 de enero de 2019. REUTERS/Daniel Becerril

Según un reporte de la Profeco, los comercios con valores más accesibles son los siguientes:

-Mega Soriana Naucalpan: 49 pesos

-La Comer Satélite Naucalpan: 49 pesos

-Sumesa Arboleda Atizapán: 46 pesos

¿Cuánto cuesta una pieza de huevo?

Para un mayor control sobre el costo del producto, la Procuraduría también detalló que cada unidad deberá cotizarse hasta en 2.95 pesos, además de que cada kilo de huevo deberá tener al menos 16 piezas.

En ese caso, el costo aproximado general oscila entre los 47 y 48 pesos. Sin embargo, no es un costo fijo.

El precio del huevo sigue en aumento. (Foto: Archivo)
El precio del huevo sigue en aumento. (Foto: Archivo)

Será necesario recordar que uno de los motivos del alza de los blanquillos es la inflación, la cual desaceleró durante la primera quincena de febrero. Sin embargo, sigue ubicándose muy por encima del objetivo oficial.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general fue de 7.76%, cifra que rompe con dos meses consecutivos al alza, luego del índice de 7.91% que se registró en el primer mes del año y el de 7.82% que se dio en diciembre de 2022, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.

Una razón más que ha incrementado sus costos en el país es la gripe aviar, enfermedad que ha ocasionado la matanza de miles de aves en Estados Unidos, y lo que generó también que miles de personas del país vecino tengan que trasladarse a estados mexicanos de la frontera para adquirir el producto.

De acuerdo con recientes reportes de comercio, la carestía en EEUU orilló a los estadounidenses a comprar en regiones como: Nogales, Sonora y San Luis Río Colorado. En febrero el costo en estas zonas se elevó hasta 105 pesos el kilo.

Datos de comparación revelaron que la cartera con 30 huevos se estaba vendiendo en 80 pesos (4 dólares). Sin embargo, para febrero empezó a ofrecerse en 120 pesos (6 dólares), dependiendo de lugar, aunque también tendrá que ver la pieza, lo que quiere decir que hay un incremento de 3.50 (17 centavos de dólar) hasta 6 pesos (30 centavos de dólar).

“Los estadounidenses cruzan la frontera para realizar la compra, debido a que en Estados Unidos se han sacrificado millones de aves a causa de la enfermedad denominada gripe aviar”, compartió Martín Zalazar, presidente local de la Cámara Nacional del Comercio Pequeño (Canacope).

Guardar

Nuevo