Por una causa de secuestro extorsivo, el Consejo de la Magistratura disolvió un área clave y renunció un funcionario

Es la Oficina de Enlace, que tenía a su cargo la seguridad de todos los consejeros y el monitoreo de las cámaras. Renunció su titular, que es el padre de dos empleados que están procesados y detenidos por ser parte de una banda de secuestradores

Guardar

Nuevo

El Consejo de la Magistratura de la Nación
El Consejo de la Magistratura de la Nación

Dos funcionarios del Consejo de la Magistratura están presos desde julio pasado y camino a juicio oral por formar parte de una banda de secuestradores. Para sus delitos usaban un auto oficial del organismo. Se trata de dos personas de rango menor pero su padre era un funcionario clave del Consejo: se encargaba de la seguridad de los consejeros. Ahora presentó su renuncia y el área fue disuelta.

Así lo aprobó el miércoles pasado por unanimidad el plenario del Consejo que encabezó su presidente Horacio Rosatti. El caso movió los cimientos del organismo y generó mucha preocupación por la información sensible sobre los movimientos de los consejeros que tenía la Oficina de Enlace – Área de Relaciones Institucionales, a cargo de Sebastián Más, quien presentó la renuncia a principios de septiembre y que fue aceptada por el plenario del Consejo.

“Renuncio al empleo desde 04/09/2023″, dice el telegrama que presentó Más. Sus hijos, Matías Nahuel y Juan Jesús Más, desataron la implosión en el Consejo.

Los hermanos fueron detenidos el 10 de julio por la justicia federal de Morón. Fueron acusados de formar parte de una organización que cometía secuestrados extorsivos en La Matanza. Por lo menos fueron dos -que se realizaron en mayo- y una de las víctimas era un menor de 15 años. La organización, según la causa que tramita el fiscal federal Sebastián Basso y el juez Jorge Rodríguez, secuestraba a integrantes de otras bandas y pedían como rescate el dinero que sabían habían obtenido en otros botines.

En uno de los secuestros -el 12 de mayo-, la justicia determinó que participó una camioneta marca Volkswagen modelo Amarok. Se trata de un vehículo oficial del Consejo a la que tenía acceso Juan Jesús Más ya que era chofer del organismo. Su hermano Matías el día del secuestro figura en la plantilla del Consejo como ausente. Los dos están presos.

Matías Más fue designado como medio oficial interino de la Dirección General de Infraestructura Judicial el 9 de octubre de 2017 y promovido como oficial de servicio efectivo desde el 14 de noviembre de 2018. Por su parte, Juan Jesús fue contratado en la categoría escalafonaria de medio oficial en la Dirección General de Tecnología el 6 de diciembre de 2021 y por pedido de su padre pasó a la Oficina de Enlace dentro del área de choferes.

A principio de agosto, los hermanos Más fueron suspendidos preventivamente en sus funciones y se les inició un sumario administrativo. Su padre fue separado como titular del Área de Enlace y se dispuso su cambio de funciones preventivos y el pase a la Dirección General de Recursos Humanos.

La causa penal avanzó y la semana pasada la Cámara Federal de San Martín confirmó los procesamientos de los hermanos. Quedaron procesados por los delitos de asociación ilícita, secuestro extorsivo agravado por el cobro de rescate y porque la víctima era un menor de 18 años, robo agravado. Mientras que por el segundo secuestro se les dictó la falta de mérito.

La investigación a cargo de Basso continúa porque hay más integrantes de la organización. Fuentes judiciales señalaron a Infobae que Sebastián Más, el padre, no está vinculado a los delitos.

Parte de la banda acusada de los secuestros que integraban los empleados del Consejo
Parte de la banda acusada de los secuestros que integraban los empleados del Consejo

Pero el caso hizo que renuncie al cargo en el Consejo y que la Oficina de Enlace deje de existir. El área fue creada en 2009 y a lo largo de los años fue sumando tareas. Sebastián Más fue designado como su titular ese mismo año. Fue el primero y el único que tuvo esa área que dependía directamente de la presidencia del Consejo.

La oficina se encargaba de tramitar pasaportes y documentos de identidad, de coordinar la logística de los eventos y compromisos protocolares del Consejo, entre otras. Y luego sumó la seguridad, un área sensible.

La oficina pasó a tener la tarea de coordinación con la Policía Federal de la custodia y seguridad de los consejeros y de los edificios del organismo. Por ejemplo, se encargaba de organizar los viajes de los consejeros al interior del país o al exterior. Y luego incorporó bajo su órbita el Centro de Monitoreo de los sistemas de cámaras de seguridad. “Sabía los movimientos de todos los consejeros. Tenía información compleja”, coincidieron ante Infobae dos consejeros sobre el poder que tenía esa área. Entre los consejeros hay jueces federales, senadores y diputados nacionales. Gente con causas e información importante. De allí que generó impacto que los hijos de Más estén involucrados en una causa de crimen organizado.

La disolución del área fue aprobada por unanimidad por los 19 consejeros. No hubo discusión sobre el tema en el plenario y la apoyaron todos los sectores políticos. El motivo formal que consta en la resolución es que la oficina tenía funciones muy disímiles con superposiciones y que no todo el personal tenía los conocimientos para la función.

Con la disolución de la Oficina de Enlace las funciones que tenía pasaron a distintas áreas del organismo. La seguridad y vigilancia de los edificios judiciales y el monitoreo de las cámaras quedó a cargo de la Policía Federal. Los autos oficiales del Consejo quedan en la órbita de la Secretaría General y el plenario del Consejo dispuso que solo podrán manejarlos “personal policial acreditado para tal tarea, especialmente designado al efecto por su correspondiente jefatura”.

El Consejo también ratificó el sumario administrativo contra los hermanos Más. Todos le auguran una final de expulsión del cuerpo.

Guardar

Nuevo