Cuáles son las claves para realizar una transformación organizacional con propósito

Fernando Radaelli, Owner de Dominio Cultural de Farmacity, explicó el proceso de cambio que atravesó la compañía para centrarse en las necesidades de sus clientes y colaboradores

Guardar

Nuevo

Fernando Radaelli, Owner de Dominio Cultural de la compañía, dialogó con Agostina Scioli acerca del proceso de cambio que lleva adelante la empresa desde hace más de cinco años

En un mercado que evoluciona permanentemente, la necesidad que tienen las empresas de cambiar aparece en lapsos cada vez más cortos. De un momento a otro, se encuentran en una situación en la que deben modificar la manera en que llegan a los clientes, así como la forma en que trabajan sus colaboradores.

Fernando Radaelli, Owner de Dominio Cultural de Farmacity, explicó cómo la compañía atravesó un proceso de transformación organizacional centrada en un propósito. Lo hizo en la última edición de Infobae Talks Marca Empleadora, el programa que conduce Agostina Scioli.

“Teníamos un ecosistema que nos estaba demandando algo distinto: estábamos muy bien como negocio, pero teníamos una empresa que no fluía. Ahí fue cuando decidimos crear una plataforma más robusta y dejar de ser solo una farmacia para convertirnos en una firma que mirara la salud y el bienestar de las personas”, reveló el ejecutivo.

Hoy, Farmacity es un ecosistema de negocios integrado por la red de farmacias, Simplicity, Get The Look y The Food Market. Cada una de estas propuestas de valor busca contribuir en la salud y el bienestar de las personas.

Fernando Radaelli, de Farmacity, fue uno de los invitados de Infobae Talks Marca Empleadora (Natalia Fernández)
Fernando Radaelli, de Farmacity, fue uno de los invitados de Infobae Talks Marca Empleadora (Natalia Fernández)

Para lograrlo, se construyó un propósito que abarcara todo lo que quería incorporar la compañía en términos de bienestar. A partir de eso, diseñó distintos ejes que estuvieron ligados con la evolución de la tecnología, la cultura y el talento. Desde que comenzó este proceso, hace más de cinco años, está acercándose cada vez más al cliente y descubriendo nuevas oportunidades de negocio.

Gestión de talento: cómo fue la transformación de Farmacity

A nivel interno, el proceso de cambio que atravesó la compañía consistió en pasar de una estructura piramidal a una más horizontal en la que cada persona tiene algo para aportar desde sus propios conocimientos. En ese sentido, se implementaron procesos de feedback para dar mayor lugar a las conversaciones.

“Veníamos de un liderazgo muy jerárquico y pasamos a uno que lo llamamos ‘transformacional’, el cual asume un rol de mentor y busca que el otro pueda desarrollarse; en vez de ubicarse arriba, se encarga de acompañar”, aseguró Radaelli en Infobae Talks.

Radaelli: “Decidimos dejar de ser solo una farmacia para convertirnos en una firma que mirara la salud y el bienestar de las personas” (Natalia Fernández)
Radaelli: “Decidimos dejar de ser solo una farmacia para convertirnos en una firma que mirara la salud y el bienestar de las personas” (Natalia Fernández)

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad que tienen las empresas de que los empleados puedan rendir al máximo de su potencial. Para conseguirlo, reveló que una manera muy efectiva consiste en entregar la mayor libertad posible en pos de que pierdan el miedo.

Otro de los elementos clave que enumeró el ejecutivo durante la charla fue la cultura organizacional: “Tiene que ser empática, diversa e inclusiva y tener al cliente en el centro. A partir de este cambio que atravesamos, lo que logramos es que aparezcan otras voces dentro de la compañía”, indicó Radaelli.

Qué papel juega la tecnología en la gestión de talento

Un desafío fundamental para las empresas en esta nueva era consiste en contar con los mecanismos necesarios para poder llegar a las distintas generaciones de colaboradores activas en el mercado laboral actual.

“En primer lugar, hicimos una estrategia de la eficiencia y de la experiencia. Para eso, incorporamos tecnología en lo que tiene que ver los procesos hard: las liquidaciones, las conversaciones, el reclutamiento o en otros procesos donde no estábamos agregando valor”, afirmó el ejecutivo.

Radaelli: “Promovemos un liderazgo que no esté por arriba, sino que acompañe” (Natalia Fernández)
Radaelli: “Promovemos un liderazgo que no esté por arriba, sino que acompañe” (Natalia Fernández)

A partir de eso, se establecieron mediciones que le permiten a Farmacity retroalimentarse y cambiar en caso de que sea necesario. Se trata de hacer hincapié en el análisis de datos en pos de tomar mejores decisiones y accionar distinto en la gestión de personas.

En ese sentido, el profesional manifestó que la compañía posee actualmente 8.200 colaboradores distribuidos en 15 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. “La tecnología nos permite identificar puntualmente cada cultura y qué es lo que cada colaborador necesita y qué les podemos ofrecer en términos de formación, crecimiento o salud”, concluyó Radaelli.

Con lo cual, en este proceso de transformación organizacional con propósito que comenzó Farmacity hace más de cinco años, herramientas como inteligencia artificial o análisis de datos son determinantes no solo para satisfacer las necesidades de los clientes, sino también de los equipos, para que puedan rendir al máximo.

Guardar

Nuevo