Nace el "Catálogo Independiente Latinoamericano" de libros digitales, una apuesta a la escritura y la promoción de la lectura regional

La librería BajaLibros trabaja en la creación de un espacio dinámico con sellos latinoamericanos para ofrecer material específico y novedoso a autores, lectores, distribuidores, periodistas y agentes literarios.  

Guardar

Nuevo

Bajalibros en la Feria del Libro de Guadalajara
Bajalibros en la Feria del Libro de Guadalajara

Desde hace al menos una década que la joven escritura latinoamericana atraviesa lo que muchos llaman un nuevo "boom", pero a diferencia de lo que ocurrió en la segunda mitad del siglo XX con la mirada puesta en Europa; esta nueva explosión de autores- y en especial de sellos independientes- parece apostar a su propia región: el continente latinoamericano.

¿En qué consiste esta apuesta? Se trata de nuevos sellos- y otros que se reinventaron- que buscan especificidades y que deciden trabajar en conjunto armando corredores no solo de lectura, sino también de autores que presentan sus escritos en diversos formatos y colecciones. Es así como numerosas voces y estilos pueden leerse en distintos países y crear nuevos espacios de promoción en los que lo digital viene a romper con las barreras económicas, y de distribución, que impone el papel.

El grupo argentino Vi-Da Tec, a través de BajaLibros, decidió apostar una vez más por este nuevo presente editorial latinoamericano -sin desconocer las dificultades económicas que presenta el mundo del libro- y crear el Catálogo Independiente Latinoamericano (CIL) en su versión digital con numerosos sellos regionales.

La presentación de esta propuesta internacional tuvo lugar en la Feria del Libro de Guadalajara, donde Vi-Da Tec tuvo un stand enfocado en las nuevas formas de lectura que crean las redes sociales y las infinitas posibilidades de las Bibliotecas Digitales (Bidi).

El stand de Vi-Da Tec en la Feria del Libro de Guadalajara
El stand de Vi-Da Tec en la Feria del Libro de Guadalajara

El CIL se crea a partir del trabajo especializado del área de Contenido y Comunicación de Vi-Da Tec y cuenta con el apoyo y trabajo de curaduría de Juan Marcos Almada, editor en Alto Pogo y miembro de La Coop, una cooperativa de editoriales que posee librería propia en la ciudad de Buenos Aires.

"En un principio el catálogo se piensa como un universo cerrado de siete países: Perú, México, Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia y Argentina", explica Almada; aunque inmediatamente aclara que esta selección es solo un comienzo, ya que se trata de un universo dinámico que irá en expansión y que puede tener, en un futuro, su réplica en Europa.

Los objetivos del CIL se enfocan en ofrecer una casa digital que funcione como una herramienta de promoción e instalación de sellos latinoamericanos en distintos países creando una red que conecte a editores, escritores, lectores, agentes literarios, librerías, traductores y distribuidores haciendo de este nuevo espacio no solo un punto de venta sino también una base de datos, comunicación, testeo e información para saber qué se está escribiendo, publicando y leyendo en la región; trabajando en conjunto con Grandes Libros.

El stand de Vi-Da Tec en la Feria del Libro de Guadalajara
El stand de Vi-Da Tec en la Feria del Libro de Guadalajara

"Creamos un nuevo espacio para que las Editoriales Latinoamericanas puedan posicionarse a nivel global y saltar las barreras físicas que impone el papel", destacó- en la FIL- Fernanda Tochi Gerente de Contenidos de Vi-Da Tec, y agregó: "Esta nueva herramienta estratégica de ventas y lecturas digitales surge a partir de una curaduría que trabaja con la importancia y especificidad de la escritura de autores y sellos latinoamericanos".

Por otro lado, Esteban Castromán- escritor, editor en Clase Turista, y de Comunicación y Marketing en Vi-Da Tec- puso el énfasis en las prácticas de laboratorio, en términos de las posibilidades de experimentación de formatos, lecturas, y campañas internacionales que permite lo digital.

El CIL funciona en diversos niveles:

-Es una casa digital para que los autores latinoamericanos puedan exponer y potenciar sus textos llegando a todo el mundo.

-Es una vidriera regional para editores, sellos, autores y toda persona interesada en el mundo literario contemporáneo para saber qué se escribe, edita, y lee.

-La curaduría hace accesible a lectores y miembros del mundo editorial un catálogo donde se unen lo emergente, lo imprescindible y aquello que se está gestando y espera llegar a nuevos y más lectores.

-El CIL no es un espacio estanco, sino que estará en permanente desarrollo; vivo como la escritura contemporánea. Fortaleciéndose de forma constante con nuevos escritores, sellos e ebooks.

Es un catálogo que se sigue escribiendo y que en la próxima Feria del Libro de Buenos Aires estará dando su primer paso hacia la consolidación de una lectura digital que convive con el papel y que ofrece nuevas posibilidades a los lectores y al mundo editorial.

LEER MÁS:

>>> Descubrí los libros del momento en GrandesLibros.com

Guardar

Nuevo