El castillo con más de 2.000 años de antigüedad que está en uno de los pueblos más bonitos de España

La fortaleza se encuentra a media hora de la ciudad de Valencia y fue declarado Monumento Nacional en 1931

Guardar

Nuevo

Castillo de Sagunto, en Valencia (Comunidad Valenciana).
Castillo de Sagunto, en Valencia (Comunidad Valenciana).

Pocos lugares en España cuentan con el rico patrimonio cultural del que puede presumir el pueblo valenciano de Sagunto. Este sitio, conocido como la Capital Valenciana de la Romanización, es reconocido por su abundante herencia romana y su vibrante vida cultural.

El atractivo de Sagunto no se limita únicamente a su historia romana. La localidad ofrece una variada gama de actividades culturales, gastronómicas y de ocio que se desarrollan durante todo el año, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia completa y enriquecedora. Asimismo, su clima, su gastronomía y sus playas lo convierten en un destino turístico destacado.

Te puede interesar: El bonito pueblo de Francia que está a menos de 30 minutos de España: tradición pesquera y playas perfectas para hacer surf

Un castillo declarado Monumento Nacional

Más allá de la costa, el clima o la gastronomía, el atractivo de Sagunto es su impresionante castillo declarado Monumento Nacional en 1931. Con una longitud próxima al kilómetro se erige sobre una cresta montañosa en las elevaciones del Parque Natural de la Serra Calderona.

Esta fortificación andalusí del siglo XI conserva murallas de diferentes épocas y estilos. Tiene su origen en un asentamiento ibero sobre el que romanos, visigodos, musulmanes y cristianos fueron haciendo crecer una imponente fortaleza a lo largo de los siglos. En su interior aún alberga restos de estas civilizaciones. Como curiosidad, hasta el siglo XX este castillo se utilizó como guarnición militar, según apunta la web de la Comunitat Valenciana. Este conjunto arquitectónico está dividido en siete plazas o recintos independientes. Desde su cima se puede disfrutar de una panorámica increíble del paisaje de huerta y el cercano mar Mediterráneo.

La plaza de armas también es una de las grandes protagonistas, ya que, en ella se ubican algunos de los restos más antiguos de la zona: el foro municipal, restos de edificios religiosos y públicos, así como una cisterna tallada en la roca, denominada “de los veintiún pilares”. Asimismo, también cuenta con un piso subterráneo que alberga calabozos y leoneras, todo ello frente a la puerta principal. En su día al acceso original constaba de un puente levadizo sobre un gran foso.

El teatro y circo romano de Sagunto

Teatro Romano de Sagunto, en Valencia (Turismo Sagunto).
Teatro Romano de Sagunto, en Valencia (Turismo Sagunto).

Irse de Sagunto sin haber visitado su teatro o su circo romano es algo inconcebible. El teatro es la edificación romana más importante de la localidad. Se erige en las faldas del monte del Castillo y es una de las joyas más valiosas de la cultura de esta época en España. Construida en el siglo I d.C. se divide en dos zonas: la cávea y la escena. Tristemente, sufrió un proceso de abandono durante un tiempo prolongado y no fue hasta el siglo XX cuando comenzó un proyecto para restaurarlo y rehabilitarlo. En la actualidad, se puede disfrutar en su interior de representaciones teatrales.

Te puede interesar: Regresa el programa ‘Verano joven’ para viajar con descuentos de hasta el 90%

El circo romano también es imprescindible. Este estadio, que en su día podía albergar entre 15.000 y 20.000 espectadores, se alzó a mediados del siglo II d.C. y a día de hoy conserva una puerta meridional, en el Carrer dels Horts.

Horario y precios

La entrada de acceso al castillo, al teatro romano y al museo histórico es gratuita. Pero, sí que cuenta con un horario marcado para las visitas.

  • Octubre a marzo: martes a sábado, 10:00 h a 18:00 h
  • Abril a septiembre: martes a sábado, de 10:00 h a 20:00 h
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
  • Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.

Cómo llegar

Desde Valencia el trayecto a Sagunto es de unos 30 minutos circulando por la carretera V-21. Desde Castellón de la Plana se tarda un poco más, aunque en menos de 40 minutos habremos llegado por las vías A-7 y N-340.

La localidad se encuentra a media hora de la ciudad de Valencia y se caracteriza por su rico y valioso patrimonio histórico y cultural
Guardar

Nuevo