Ratificado por la plantilla de Saint-Gobain el acuerdo para el ERE de Sekurit en Avilés

Guardar

Nuevo

Avilés, 24 may (EFECOM).- La plantilla de la fábrica avilesina de Saint-Gobain ha ratificado el acuerdo alcanzado entre la dirección y el Comité de Empresa para el expediente de regulación de empleo (ERE) ligado al cese de la actividad de la línea de fabricación de parabrisas (Sekurit), que cuenta con 150 trabajadores.

La firma del acuerdo se ha producido esta madrugada, siendo hoy el día en el que finalizaba el período oficial de consultas, iniciado el pasado 24 de abril.

El acuerdo llega después de que la dirección de la compañía y los representantes de los trabajadores hayan celebrado once reuniones, además de otros cinco encuentros informales con carácter previo al período de consultas.

Saint-Gobain ha asegurado en un comunicado que ha propuesto el mejor plan social posible para minimizar el impacto del cese de la actividad, ofreciendo la posibilidad de recolocación del 100 % de las personas afectadas y prejubilaciones anticipadas, entre otras acciones recogidas dentro del plan.

El ERE emparejado al cierre de la división de fabricación de parabrisas implica algunas mejoras que tienen que ver con las prejubilaciones, como la rebaja de la edad de 59 a 58 años; y también en las indemnizaciones pactadas; además de 22 recolocaciones en la división de Glass que se mantiene en la fábrica.

El plan de prejubilaciones contempla rentas del 70 % del salario bruto durante un máximo de cinco años, con el mantenimiento de la correspondiente cotización a la Seguridad Social.

Glass, la otra división de fabricación de vidrio para la construcción, que se mantendrá activa, ha facilitado soluciones para la creación de vacantes en su actividad que faciliten la incorporación de personal de Sekurit con el objetivo de amortiguar y ayudar a reducir el número bajas.

De los 150 empleos con que cuenta la empresa, 125 estarán afectados por el ERE, ya que los 25 restantes son prejubilados, directivos y miembros del comité de empresa.

La decisión viene motivada, según la empresa, por las pérdidas que esta línea de producción arrastra desde 2021 como consecuencia de los problemas estructurales que presenta y por la situación del mercado del que depende. EFECOM

1010066

agg/gv/jmj

Guardar

Nuevo