Nina Stemme vuelve al Real con Wagner y 20 minutos a "capella" de un coro de 80 personas

Guardar

Nuevo

Madrid, 24 may (EFE).- El Teatro Real vivirá este domingo un concierto dedicado a Richard Wagner y protagonizado por la soprano sueca Nina Stemme, en el que se podrá disfrutar de un momento excepcional gracias a una pieza de su repertorio que muy raramente puede escucharse fuera de Alemania por su complejidad técnica.

Se trata de la cantata 'La cena de los Apóstoles (Das Libesmahl der Apostel)', que el compositor germano escribió en 1843 con motivo del principal Festival de Canto de Dresde, que aceptó dirigir, reuniendo para ello a todos los coros masculinos del Estado, unos 1.200 cantantes.

No habrá tantos miembros en el Coro del Teatro Real dirigido por José Luis Basso este domingo, pero seguirá siendo una hazaña musical con los 80 integrantes de los que goza actualmente la formación gracias al refuerzo realizado para 'Los maestros cantores', también de Wagner, que afronta sus últimas funciones en este espacio.

"Ha sido mucho trabajo de preparación en paralelo con los 'Maestros Cantores'. Poquísimos teatros de ópera pueden permitirse llevar esto al escenario", ha destacado ante la prensa Basso, que conocía esa rara pieza de cuando la dirigió en el Maggio Fiorentino en 2010.

En su opinión, en cuanto escritura coral, es "la más compleja de todas las que hizo Wagner, más que 'Parsifal' o 'Tannhäuser', porque en ella maneja el contrapunto, la armonía y la destreza compositiva como nadie", ha destacado, tras subrayar la dificultad de los entre 15 y 20 minutos en los que el coro canta "capella" intentando no perder la afinación.

"Y justo después, el subidón, cuando baja el espíritu santo, con la orquesta completa", ha señalado al lado de Gustavo Gimeno, quien en la próxima temporada asumirá el papel de director titular de la Orquesta del Teatro Real y que también llevará la batuta en este concierto.

Ambos han coincidido en la curiosa naturaleza musical de esta composición, muy rigurosa en su primera parte, pero que en la segunda, a pesar de su carácter religioso, explota de manera "gloriosa y operística".

"Es una obra que yo no conocía pero que estamos disfrutando mucho todos", ha reconocido el director valenciano, que además ha destacado el privilegio de disponer como voz principal de Nina Stemme, "una de las voces wagnerianas más importantes de las últimas décadas", que vuelve al Real 14 años después de su intepretación en 'Salomé' de Richard Strauss.

Será esta también una oportunidad de disfrutarla en una de las últimas ocasiones en que asume uno de los papeles más icónicos de su carrera, el de Isolde, de 'Tristán e Isolde'. Este domingo cantará la escena más trascendente, 'Liebestod'.

En la segunda parte del concierto, se pondrá en la piel de Brünnhilde en la desgarradora escena final de 'El ocaso de los dioses', 'Starke Scheite schichtet mir dort' (Escena de la inmolación de Brünnhilde).

Además, la Orquesta del Teatro Real interpretará en solitario el preludio de 'Tristán e Isolda' y otras tres escenas de 'El ocaso de los dioses': 'Amanecer', 'El viaje de Siegfried por el Rin' y 'Marcha fúnebre de Siegfried'.

"Sin duda están entre las páginas más bellas musicalmente e icónicas del repertorio de Wagner", ha destacado Gimeno. EFE

jhv/aam

Guardar

Nuevo