Ministra Vivienda aconseja a Sumar se pasee por ayuntamientos con problemas urbanísticos

Guardar

Nuevo

Madrid, 24 may (EFECOM).- La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha aconsejado este viernes a Sumar que se de un paseo por los ayuntamientos de las ciudades que tienen problemas urbanísticos por falta de una norma como la Ley del Suelo, que ayer se retiró de la votación en el Congreso por falta de apoyos.

En respuesta al portavoz de la formación, Íñigo Errejón, que ayer dijo que la norma "avalaba el pelotazo urbanístico del PP", Rodríguez ha dicho que "ver el problema de la vivienda hoy con la perspectiva o la óptica de hace 15 años es no haber entendido nada".

Rodríguez, que ha sido entrevistada en Onda Cero y en Antena 3, ha insistido en no querer descalificar a sus socios de Gobierno en plena campaña electoral para las elecciones europeas y ha vuelto a cargar contra el PP por no haber podido sacar adelante un texto "impecable" desde el punto de vista técnico y que, además, empezó a tramitar un Gobierno popular.

En cualquier caso, ha confiado en que la negociación para aprobar la Ley del Suelo se retome después de las elecciones europeas del 6 al 9 de junio, y ha insistido en que es una norma "muy necesaria" y que el Ministerio trabajará para cumplir los compromisos contenidos en el pacto de Gobierno, como son la promoción y la ampliación de un parque público de vivienda.

Y eso no se puede hacer sobre el aire, hay que hacerlo sobre el suelo y sobre un suelo bien planificado con los estándares y cumplimientos medioambientales de la normativa actual, no la del año 77, ha añadido.

Lo que no esperaba en ningún caso, ha lamentado, es que "en el furor electoral" el PP convirtiera una norma, que es fundamentalmente técnica, en una norma de azote al Gobierno o para acusarle de encontrarse en soledad. Esto no va de fiesta partidista ni de fiesta electoralista, sino de "dar respuesta" al problema de la vivienda, ha explicado.

Por ello, ha insistido en que espera que después de las elecciones europeas "impere el sentido común" y se pueda terminar un trabajo que es "necesario, que es positivo" y que es imprescindible para culminar las políticas públicas de vivienda en España. EFECOM

ala/jmj

Guardar

Nuevo