La Red de Parques Nacionales reivindica en Día Europeo la importancia de estos espacios

Guardar

Nuevo

Madrid, 24 may (EFE).- La Red de Parques Nacionales y el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), reivindicaron este viernes, en conmemoración del 25º Día Europeo de los Parques, la importancia de estos espacios naturales protegidos.

Cada parque nacional de los 16 que hay en España albergará su propia celebración, con actividades destinadas al público en general, lo que replicarán los parques de todo el continente europeo, informó en un comunicado el Miteco.

A instancias de la Federación EUROPARC, hace veinticinco años se estableció el 24 de mayo como el día para conmemorar las Áreas Protegidas de toda Europa, coincidiendo con la fecha de creación del primer Parque Nacional de Europa en Suecia, en 1909.

España ocupa un lugar destacado en la conservación de su naturaleza, sumando 16 parques nacionales que ocupan una superficie terrestre de 488.351 hectáreas terrestres y 96.767 hectáreas marinas, que representan el 0,7 % del territorio y el 0,09% de las aguas marinas.

Este año, el lema propuesto por EUROPARC es “Vota por la naturaleza”, en un llamamiento a la ciudadanía de cara a los comicios europeos que se celebrarán del 6 al 9 de junio.

Según el Ministerio, es una idea que pretende ser una llamada a la reflexión sobre la importancia de la conservación de estos espacios por su belleza o su singularidad, pero también "por la vinculación que existe entre estos territorios y el ser humano, y su contribución a mejorar la calidad de vida de la humanidad".

Los parques nacionales no solo albergan biodiversidad y valores culturales, sino que también actúan como reservas esenciales de servicios ecosistémicos para la humanidad.

Además, son territorios donde se pueden estudiar los efectos del cambio climático, laboratorios en los que realizar investigaciones científicas avanzadas y espacios para promover el disfrute y el bienestar de la sociedad. EFE

lul/crf

Guardar

Nuevo