La Corporación Mondragón supera la barrera de los 11.000 millones de ventas en 2023

Guardar

Nuevo

San Sebastián, 24 may (EFECOM).- Las cooperativas integradas en la Corporación Mondragón alcanzaron en 2023 unas ventas de 11.056 millones (el 5,1 % más que un año antes) y unas inversiones de 369 millones de euros (el 6,4 % más).

El resultado bruto de explotación (ebitda) tuvo un repunte del 34,7 %, llegando a los 1.486 millones de euros, y el resultado conjunto ascendió a 593 millones, ha informado la Corporación Mondragón.

Este grupo cooperativo, con sede en la localidad guipuzcoana de Arrasate-Mondragón, ha asegurado que el conjunto de las cooperativas ha sido capaz de superar "con nota" un "ejercicio complicado" en el que la geopolítica ha condicionado la evolución de la economía y los mercados.

Esta buena sintonía se mantiene en el arranque de 2024, ya que el comportamiento del grupo en los cuatro primeros meses "sigue siendo positivo", con un crecimiento en ventas del 4,4 %, aunque el ejercicio sigue inmerso en un contexto de incertidumbre, advierte el gigante cooperativo.

En cuanto al empleo, la plantilla media se situó en 70.500 personas, con un ligero incremento sobre el ejercicio precedente.

Por lo que respecta a las cooperativas industriales, que emplearon a 27.487 personas, cerraron 2023 con una facturación agregada total de 5.036 millones (+3,9 %) y unos resultados de 256 millones.

La apuesta por la internacionalización hace que las ventas en los mercados exteriores representen el 75 % del área industrial. Mondragón tiene 104 implantaciones productivas en el extranjero en las que emplea a 9.854 personas.

Respecto a la evolución de las divisiones industriales, el área de Componentes ha superado un año en el que la actividad en línea blanca no ha recuperado los niveles del primer semestre de 2022.

En la división de Construcción, las ventas han sufrido cierto retroceso, especialmente en las áreas de embalaje y confort en el hogar; y las empresas del proyecto Bienes de Equipo "avanzan de manera significativa", con un notable incremento de pedidos en energías renovables, líneas de prensas de estampación, así como de montaje de baterías, y con la irrupción de la industria espacial emergente.

El área de Ingeniería y Servicios ha crecido más del 12 %, la división de Equipamiento ha vivido un ejercicio de asentamiento y la de Automoción ha crecido un 14 % en ventas hasta superar, tras cuatro años difíciles, los volúmenes prepandemia. EFECOM

cgc/mz

Guardar

Nuevo