Goirigolzarri: "El futuro pasa por más Europa, la alternativa es la irrelevancia"

Guardar

Nuevo

Barcelona, 24 may (EFECOM).- El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha defendido este viernes la necesidad de reforzar los vínculos financieros europeos para afrontar los retos económicos a la vista, una perspectiva con la que ha coincidido el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

Ambos han mantenido un diálogo en el marco de las jornadas anuales del Cercle d'Economia en Barcelona, que en esta ocasión se celebran al inicio de la campaña electoral para los comicios al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio.

"El futuro pasa por más Europa, la alternativa es la irrelevancia", ha sostenido Goirigolzarri, que ha resaltado al mismo tiempo que el continente debe tomar medidas para impulsar el crecimiento si quiere mantener su nivel de bienestar.

En los últimos 15 años, la renta per cápita estadounidense se ha incrementado un 33 %, mientras que la europea creció un 13 %. Al mismo tiempo, se ha incrementado también la brecha entre España y el resto de Europa: en 2008 la renta per cápita española estaba un 7 % por debajo de la comunitaria, mientras que hoy está un 15 % por debajo.

Tan solo desde que se inició la pandemia, los ingresos medios por habitante han crecido un 0,3 % en España, frente a un 2 % la media europea.

Hernández de Cos, en su última intervención pública como gobernador del Banco de España, ha resaltado por su parte que la Unión Europea (UE) debe avanzar hacia una unión fiscal.

Retos como la digitalización, la lucha contra el cambio climático y la defensa son todos "bienes públicos europeos", y su financiación debería ser también común, ha sostenido el gobernador.

La única forma de asegurar que esa inversión conjunta se hace de manera adecuada es consolidar esa unión. De otro modo, las aportaciones variarían según los países y serán asimétricas.

Algunos Estados tendrán capacidad para ayudar a su sector empresarial mientras que en otros se frenará la inversión, lo que en última instancia puede conllevar la "ruptura del mercado único", ha alertado.

También ha apostado por avanzar hacia la creación de un fondo de garantía de depósitos plenamente mutualizado, dado que los argumentos que en el pasado se han utilizado en contra de esa medida han desaparecido.

Los niveles de riesgo en los distintos sistemas bancarios europeos ya no son asimétricos y la solvencia ha mejorado en el conjunto del continente, ha destacado Hernández de Cos.

Tanto el gobernador del Banco de España como el presidente de CaixaBank han coincidido asimismo en resaltar la importancia de impulsar la productividad como vía para reforzar el crecimiento.

Goirigolzarri ha destacado que uno de los principales retos en ese terreno es la dificultad que afrontan las empresas para encontrar empleados con las cualificaciones que necesitan.

Si no se toman medidas, esas dificultades van a continuar agravándose en el medio y largo plazo, tanto por el alargamiento de la vida laboral como por la rapidez con la que el mercado demanda nuevas habilidades a los trabajadores.

El presidente de CaixaBank ha puesto en valor al mismo tiempo el papel de los empresarios y la inversión privada, que requiere, entre otras condiciones, de seguridad jurídica para continuar avanzando.

En ese mismo terreno, Hernández de Cos ha afirmado que el pequeño tamaño de las empresas españolas, en parte por unas exigencias regulatorias excesivas, también dificulta la mejora de la productividad y el crecimiento.

El gasto en investigación y desarrollo también debe aumentar, especialmente en el sector privado, para lo cual serían necesarias reformas fiscales, ha agregado.

La pérdida de confianza de los ciudadanos españoles en el sector público -algo que comparten otros países europeos- también supone un freno par ala economía, ha esgrimido Hernández de Cos, que ha apostado mejorar la eficiencia del sector público con mecanismos de evaluación continua de las políticas públicas. EFECOM

gx/fl/jlm

(foto)(vídeo)

Guardar

Nuevo