Demantelan una red de robo de cable de cobre con 36 detenidos en varias provincias

Guardar

Nuevo

Ávila, 24 may (EFE).- La Guardia Civil ha desmantelado una red dedicada al robo de cable de cobre en Ávila, Valladolid, Córdoba y Sevilla, y ha detenido a 36 hombres e investigando a otros 6, después de robar un total de 34.215 metros, valorados en dos millones de euros, de los que se han recuperado 13 toneladas.

A los detenidos se les imputan los delitos de robo con fuerza, daño, pertenencia a grupo criminal e incendio forestal, ya que en Mirueña de los Infanzones (Ávila) "se pasaron con la quema" y tuvieron que intervenir los servicios de extinción de incendios, ha explicado en rueda de prensa el capitán de la Policía Judicial y jefe de la investigación, Juan José Vallejo.

El resultado de la operación "Ascia" ha sido presentado este viernes por Vallejo, junto al teniente coronel de la Comandancia de Ávila, Gustavo Dorda, y el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, quien ha señalado que a esta "trama" se le atribuyen 38 hechos delictivos en 12 municipios abulenses, fundamentalmente del Valle Amblés.

La operación, aunque ha partido de Ávila y ha estado centrada en esta provincia, ha tenido ramificaciones también en las provincias de Valladolid, Córdoba y Sevilla, donde han sido sustraídos un total de 34.215 metros de cable de telefonía, habitualmente en zona situadas en paralelo a carreteras nacionales.

Esta "trama" operaba con dos grupos conectados entre sí, que actuaban desde Torrejón de Ardoz (Madrid) y Córdoba, lo que según Dorda ha llevado consigo un "esfuerzo titánico" por parte del Grupo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) y del Equipo Roca, de la Comandancia de Ávila.

En el caso del grupo madrileño, se han producido 14 detenciones y un investigado en los municipios abulenses de Padiernos y Vicolozano -barrio anexionado de la capital- y en Madrid.

En el grupo cordobés se investiga a otras 5 personas y se ha detenido a 22 en Mirueña de los Infanzones y San Pedro del Arroyo, ambos municipios en la provincia de Ávila, así como en Écija (Sevilla), Montoro y La Carlota, los dos en Córdoba, y en la capital cordobesa.

Según Juan José Vallejo, los detenidos, que cuentan con entre 20 y 50 años y algunos tienen antecedentes penales, son hombres de nacionalidad rumana -34- y española -2-.

Vallejo ha explicado que, aunque los dos grupos operaban en todo el territorio nacional, "se han cebado" con la provincia de Ávila, donde han cometido la mayor parte de los robos, quizá por "la orografía del terreno", el "aislamiento" de algunas zonas en las que operaban con "total tranquilidad" y el hecho de que aún exista "mucho" cable de cobre tendido telefónico.

La operación "Ascia" ha sido explotada desde Ávila, tras intensificar los servicios de prevención ante robos de cable de telefonía en esta provincia desde el año pasado.

Así, mientras se realizaba un dispositivo de vigilancia, los agentes sorprendieron el pasado mes de febrero a dos individuos que estaban cortando tendido de cable telefónico en la N-110 (Soria-Plasencia), en Padiernos (Ávila).

Tras huir del lugar, los responsables fueron interceptados y detenidos con un total de 870 kilogramos de cableado de cobre, que fueron intervenidos.

En este sentido, el jefe de la investigación ha subrayado el hecho de que mientras el grupo de Madrid se llevaba entre 600 y 800 kilos, el de córdoba contaba con infraestructura para robar entre 3.700 y 4.000 kilos, que se llevaban a una nave de Écija donde "pelaban y separaban" el cable de cobre.

Tras el caso de Padiernos, otra patrulla de la Guardia Civil sorprendió a otras dos personas cortando cableado de cobre en otra zona un poco más alejada de esta localidad abulense que, tras las diligencias oportunas, fueron puestas a disposición judicial.

Los investigadores averiguaron los lugares donde se efectuaba la quema del cable y sorprendieron sobre el terreno a las dos personas que fueron detenidas y a un tercer individuo, que estaban quemando cableado en Vicolozano, barrio anexionado a la capital.

Allí, los implicados estaban vulnerando además normas medioambientales, con el riesgo añadido de incendio forestal.EFE

1010617

agg/pcr/aam

(foto)

Guardar

Nuevo