CriteriaCaixa refuerza su peso como inversor estratégico en infraestructuras

Guardar

Nuevo

Barcelona, 24 may (EFE).- La irrupción de CriteriaCaixa en ACS como segundo accionista refuerza su posición como principal inversor industrial español y marca su regreso al sector estratégico de las infraestructuras, en el que históricamente ha mantenido una gran exposición.

En una operación amistosa comunicada este viernes, el brazo inversor del grupo La Caixa se ha hecho con un 9,36 % de ACS, sólo por detrás en el accionariado del presidente de la compañía, Florentino Pérez (13,54 %), y continúa ampliando su peso entre las cotizadas del Ibex-35.

Desde la llegada a Criteria como consejero delegado de Ángel Simón, en enero, la entidad ha subrayado sus planes para continuar dotando de profundidad a un portafolio con intereses en sectores como la banca (posee el 31,92 % de CaixaBank), energía (26,71 % en Naturgy, a la espera de movimientos) y telecomunicaciones (5 % en Telefónica, con intención de llegar al 10 %), entre otras áreas.

El "holding" centra su búsqueda de inversiones en sectores con altas expectativas de crecimiento, nivel moderado de riesgo y, en particular, que aseguren una entrada de liquidez recurrente.

Por eso, uno de los atractivos que observa en ACS la entidad que preside Isidro Fainé es su plan para superar los 2.000 millones de euros de dividendo de cara a 2026.

La salida en 2018 de Abertis dejó al grupo La Caixa con una exposición reducida al sector de las infraestructuras, un ámbito que siempre había ocupado un lugar preferente en su cartera de inversiones. Ahora, la entrada en ACS, que hace años dejó de ser una mera constructora para ampliar su ámbito de actuación, reconduce esa situación históricamente anómala.

La compañía de Florentino Pérez planea expandir sus inversiones y, en su hoja de ruta hacia 2030, se ha marcado precisamente como objetivo continuar destinando recursos a infraestructuras, así como al sector digital y tecnológico, a la transición energética, la movilidad sostenible y los minerales críticos.

Con el movimiento de hoy, Criteria recupera además participación en Abertis, operador de autopistas que ahora está participado tanto por ACS como por el grupo italiano Atlantia.

La compra de acciones de ACS se ha producido apenas una semana después de que Criteria anunciara su propósito de convertirse en primer accionista de Colonial, con un 17 %.

Esa inversión tiene como objetivo dar continuidad a la estrategia que ya ha seguido en los últimos años la filial InmoCaixa, que apuesta por el mercado de las oficinas, y suma a su órbita de influencia una firma experta en ese campo.

La ampliación de capital social de Colonial que dará entrada a Criteria se sufragará precisamente con activos de oficinas y residenciales provenientes de la cartera inmobiliaria del holding valorados en 272 millones, que ofrece además otros 350 millones de euros en efectivo.

Su cartera se ha ampliado asimismo en las últimas semanas con la compra de un 3,05 % del capital de la firma internacional de fragancias y moda Puig.

Al tiempo que CaixaBank ha comenzado a reducir su participación en Telefónica, hasta el 2,51 %, Criteria amplió en abril su peso hasta el 5,007 % y prevé llegar hasta el 10 %, con lo que igualará el peso del Gobierno a través de la SEPI.

Los movimientos en el accionariado de Telefónica se han precipitado desde que el año pasado la saudí STC tomó el 4,9 % de las acciones de la compañía y anunció que mantiene otro 5 % a través de un sistema de derivados bursátiles a la espera de que el Gobierno español le permita llegar al 9,9 %.

La entidad, que ganó en 2023 más de 1.900 millones gracias a los dividendos de sus participadas, en máximos históricos, posee además en el sector de las telecomunicaciones el 4,36 % de Cellnex.

La otra operación en marcha de la que el mercado está pendiente en relación a Criteria es la de Naturgy, donde es la principal accionista.

La entidad admitió a mediados de abril pasado que mantenía "conversaciones con un potencial grupo inversor", tras lo cual trascendió que era la energética emiratí Taqa, que admitió por su parte que estudiaba una opa por el 100 % de la energética.

Desde entonces se espera que Criteria y Taqa lancen una opa conjunta sobre el total de las acciones de Naturgy que sirva para reordenar el capital de la energética y dar salida a los fondos GIP y CVC, que suman un 41,3 % del capital. EFE

gx-jd/pll/jmj

Guardar

Nuevo