Sumar propone la herencia universal de 20.000€ a jóvenes, derogar el pacto migratorio e impuestos a petroleras

Guardar

Nuevo

infobae

Sumar vuelve a plantear en su programa a las elecciones europeas el despliegue de una 'herencia universal' de 20.000 euros para los jóvenes, derogar el actual pacto migratorio en la UE, crear un impuesto sobre el 15% de los beneficios extraordinarios de las petroleras y también otro para grandes fortunas. También busca impulsar una directiva para crear una renta garantizada mínima europea, equivalente al 60% de la mediana de ingresos en cada Estado, que garantice un mínimo vital en el ámbito de la alimentación, la vivienda y los suministros energéticos a personas que estén en situación de riesgo de pobreza o de exclusión social. Por otro lado, empujará para el reconocimiento del Estado palestino en toda la UE de manera "incondicional", la suspención del acuerdo de asociación con Israel, el apoyo a la libre autodeterminación del pueblo sahararui Así figura en la propuesta programática de Sumar al 9J, cuyas líneas centrales han presentado la candidata a estos comicios, Estrella Galán, junto al portavoz de la formación, Ernest Urtasun y la número seis de la lista, Paula Moreno, junto representantes de Verdes Equo, Compromís, IU y 'comunes'. JORNADA LABORAL Y FONDO PERMANENTE PARA BLINDAR INVERSIONES Entre las medidas figura propuestas icónicas como reducir la jornada laboral a 32 horas, bajar la edad legal para votar a 16 años, además de blindar el aborto en la Carta Fundamental de Derechos de la UE y dar continuidad a la política de los fondos 'Next Generation'. Así, aboga por un fondo permanente ante crisis sobrevenidas, reformar las reglas fiscales europeas para enterrar cualquier política de "austeridad" y "recortes", así como una "regla de oro" que permita no computar como déficit inversiones en transición ecológica y reindustrialización. HERENCIA UNIVERSAL COMO PROYECTO EUROPEO También incluye una de sus iniciativas más afamadas, la herencia universal para jóvenes que planteó ya en las elecciones generales del 23J y que, de cara a las europeas, demanda su despliegue bajo el formato de un proyecto piloto en el continente. La tesis de la formación es que la cuantía de la ayuda rondaría los 20.000 euros, ajustable según el Estado miembro que se trate, y se hará efectiva al cumplir los 23 años para combatir la desigualdad y ayudar a las personas jóvenes a seguir formándose o iniciar su andadura profesional. La idea es lograr una renta europea de emancipación juvenil progresiva, especialmente entre las personas jóvenes entre 18 y 25 años. También defiende que el salario mínimo profesional se fije en el 60% del salario medio del conjunto de la unión, con mecanismos de revalorización, unido a la regularización de los salarios máximos en el seno de la UE para bajar las desigualdad de retribuciones en el seno de las empresas, un fondo permanente de mitigación del desempleo o avanzar en un sistema de despido "restaurativo". PROHIBIR VENDER VIVIENDA PÚBLICA E IMPUESTOS A EMPRESAS DIGITALES Por otro lado, el programa de Sumar prohíbe la venta o privatización de toda vivienda pública, desplegar un impuesto europeo contra la especulación inmobiliaria, eliminar privilegios fiscales a las 'socimis' o suprimir la 'golden visa' en todo el continente, acabar progresivamente con medidas de copago en sanidad y obligar a destinar un gasto a sanidad pública no inferior al 9% del PIB. En política fiscal Sumar reclama el fin de 'paraísos fiscales' en la UE, impuesto permanente a los beneficios extraordinarios de las eléctricas, otro sobre las transacciones de entidades financieras y crear un tributo mínimo del 2% sobre las fortunas de milmillonarios, así como un impuesto europeo para las empresas digitales que grave en un 3% su facturación. También pida seguir la senda de la "mutualización" de la deuda pública y una agencia de control sobre el uso de algoritmos. AUMENTAR EL COMPROMISO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES En materia climática, Sumar defiende aumentar del 55% al 65% la reducción de emisiones previstas para 2030, sentando las bases para adelantar una década, de 2050 a 2040, la descarbonización completa de la economía europea. Unido a ello, demanda la presencia de energías renovables en el mix energético alcanzará un objetivo vinculante del 50% en 2030 y un 80% para 2040. También reivindica avances en la no proliferación de combustibles fósiles, eliminar la energía nuclear de la taxonomía de energías verdes, una red de refugios climáticos y lograr un 30% de superficie arbórea en las ciudades, una reforma de la Política Agraria Común y el compromiso de poner fin a las macrogranjas en la UE Además, aboga por prohibir el reparto de dividendos de empresas que realicen expedientes de regulación de empleo, limitar las 'horas extra' comenzando por las propias instituciones europeas y extender permisos por nacimiento y cuidado familia, siendo 100% remunerados en todos los casos. En materia de lucha contra la pobreza infantil, Sumar plantea destinar un mínimo del 2% del PIB a políticas de apoyo a la infancia y las familias o la gratuidad pública de la educación de 0 a 3 años. También quiere impulsar una transferencia familiar "directa, universal y no condicionada" para todas las familias con hijos e hijas de 0 a 16 años, mediante una prestación económica que ronde el 20% del indicador de renta de suficiencia. Sumar propone también explorar un gravamen adicional a los combustibles fósiles, que no recaiga en sectores vulnerables y servicios esenciales, y también tributos a vehículos de lujo, aviones privados, grandes yates y vuelos frecuentes peninsulares o en clase business, siempre teniendo en cuenta en este caso la realidad geográfica. También en materia social apuesta por el reconocimiento pleno de las personas trans y no binarias y extender permisos de maternidad y paternidad a 32 semanas en caso de familias monoparentales. ACABAR CON LA "EUROPA FORTALEZA" Galán ha puesto énfasis en revertir la política migratoria, al subrayar que ahora se basa en la premisa de la Europa "fortaleza", dado que ahora amenaza derechos humanos con "efectos debastadores" tanto para las personas como a los Estados del sur, como España, donde va a recaer toda la presión migratoria y control de fronteras. De esta forma, ha contrapuesto propuestas de Sumar como fomentar vías seguras de flujos migratorios, para que los migrantes no se jueguen "la vida en el mar" y va a presentar una denuncia en la oficina antifraude sobre presunto uso irregular de fondos europeos por terceros países, tras las informaciones periodísticas que apuntan a que países como Maruecos o Mauritania usan esos recursos para dejar a migrantes en el desierto. En materia de asilo, apuesta por que se tramiten en embajadas de origen y plantea un visado migratorio, así como el freno de la política de externalización de fronteras a terceros países.

Guardar

Nuevo