Madrid acoge las Finales del rugby seven con vocación de continuidad en próximos años

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFE).- Las Finales del rugby seven, que reunirán del 31 de mayo al 2 de junio a las grandes estrellas internacionales en el Cívitas Metropolitano, llegan a Madrid con el objetivo de "sellar una alianza que permita ganar peso a España a nivel internacional y tener vocación de continuidad" en la capital para próximos años, con la ilusión incluso de un futuro Mundial de rugby 15.

En las Finales de Madrid, tras siete citas celebradas (Dubai, Ciudad del Cabo, Perth, Vancouver, Los Ángeles, Hong Kong y Singapur), ocho equipos se han clasificado para disputar la fase por el título y otros cuatro jugarán la promoción contra quienes asciendan desde el calendario de las Challenger Series. Esta será la fase que disputen las selecciones españolas, masculina y femenina.

El Grupo A de la competición masculina por el título reúne a Argentina, Australia, Francia y Gran Bretaña. El grupo B enfrenta a Irlanda, Nueva Zelanda, Fiji y Sudáfrica.

En la categoría femenina en el A están Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En el B, Australia, Francia, Fiji e Irlanda.

Tras la fase de grupos se jugarán cuartos de final por el sistema 1-4, 2-3, 3-2 y 4-1. En el caso de la competición por el título la competición llegará a la final. En la de promoción, quien gane el cruce de cuartos de final estará en las próximas HSBC Sevens Series.

En la competición por la promoción, cada grupo incluirá a un equipo que jugó las Series Seven y dos equipos que ascienden de las Series Challenger.

España, en categoría masculina, se mide a Samoa, Kenia y Chile en el grupo B. En el A están Estados Unidos, Canadá, Uruguay y Alemania.

En la competición femenina, España, que cerró la clasificación del calendario previo, jugará en la fase de grupos ante Japón, China y Polonia en el grupo A. En el B están Brasil, Sudáfrica, Argentina y Bélgica.

Juan Carlos Martín ‘Hansen’, presidente de la Real Federación Española de Rugby, destacó que el rugby es "bueno para la sociedad" y quieren que sea "el deporte preferido de la gente porque está lleno de valores, resiliencia y compromiso".

"El rugby tiene jugadores de todos los tipos, morfologías, es inclusivo y acogedor. Es parte de una estrategia de desarrollo del rugby real. Para que las Ligas triunfen hay dos ingredientes, que los equipos sean buenos, y segundo que se inviertan recursos. Estas Finales suponen un éxito para España y el deporte español y son una punta de lanza para Madrid. Mantener esto en Madrid puede ser importante a nivel estratégico", subrayó.

Paula Hernández, directiva de World Rugby, desveló que hay "más de cien personas trabajando en este proyecto" porque creen en Madrid y en el "inicio de un largo camino del rugby siete en España".

"Queremos que el año que viene vuelvan a ocurrir aquí las Finales. Creemos en la alianza porque queremos que el rugby sea un deporte mayoritario en España", confesó.

José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes, destacó que la celebración de estas finales supone un "paso en el trabajo continuado del rugby español por seguir ganando peso a nivel internacional".

"Es una propuesta novedosa, con entrada y salida libre para combinar actividades en el exterior. El rugby seven es un gran espectáculo que se está afianzando en todo el mundo y que comparte valores fundamentales con el rugby clásico, subrayando el respeto al adversario y juego limpio. Fuerza y honor, como se reflejó en la película Invictus, de Clint Eastwood", manifestó Uribes, que también se mostró esperanzado en que "ojalá la experiencia sirva para en un futuro organizar un Mundial de rugby 15".

Los partidos de Seven se juegan entre siete jugadores, en toda la extensión del campo de rugby y en partidos de catorce minutos. EFE

drl/jpd

(foto)

Guardar

Nuevo