El Congreso da la espalda al intento de Vox de imponer el español en la Cámara

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFE).- El intento de Vox de tumbar la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados para adaptarlo al lenguaje inclusivo y de imponer el uso del español en la Cámara Baja no ha fructificado: la mayoría de la investidura rechaza su enmienda a la totalidad y el PP se limitará a la abstención.

El partido de Santiago Abascal ha defendido este jueves en el Pleno una enmienda a la totalidad a la proposición de ley de PSOE y Sumar para el cambio de Reglamento con el objetivo de erradicar las expresiones sexistas y utilizar el lenguaje de forma que no se invisibilicen la existencia, las realidades y las contribuciones de las mujeres y de manera que no se las considere como subalternas o subordinadas a los hombres.

Además de rechazar la iniciativa, Vox ha propuesto una modificación alternativa para acabar con el uso de lenguas cooficiales en el Congreso y obligar a utilizar el español. Modificación que será rechazada al no haber recabado ningún apoyo, ni siquiera del PP, que ha confirmado a EFE que se abstendrá en la votación.

La diputada de Vox Lourdes Méndez ha subrayado que su partido está harto de que se ataque a la lengua española: "Nos importa que en este hemiciclo los representantes de todos los españoles defendamos nuestra patria y se preserve la unidad de España, se hable la lengua común de todos los españoles", ha señalado.

Méndez ha calificado de "soberana estupidez" reformar el Reglamento para adaptarlo al uso del lenguaje inclusivo, "que supone un ataque" a la lengua "por parte de un feminismo destructivo", ha dicho. "El masculino genérico nada tiene que ver con la discriminación de la mujer", ha añadido.

La diputada de Sumar y vicepresidenta tercera del Congreso Esther Gil de Reboleño ha recurrido al romancero gaditano en el debate para contestar a Vox con ironía.

"Con estas cuartetas, haré que lo entienda, y es que su única treta ha sido presentar una enmienda. Qué chungo, Santiago, desprestigiar a las mujeres como un niño malcriado, ¿tú quién te has creído que eres? Senadoras, diputadas son palabras entendibles; presidenta, ciudadanas, ¡que no somos invisibles!", ha recitado.

Desde el PSOE, María Adrio ha negado que la utilización del lenguaje inclusivo sea una estupidez: "El lenguaje nos define como sociedad, nos dice qué somos y adónde queremos llegar", ha incidido.

La diputada socialista ha señalado que "la sociedad pide a gritos avanzar en igualdad" y ha recordado que "no que no se escribe no existe y lo que no se dice no existe".

El PP comparte que la redacción de los documentos del Congreso "sea más cuidadosa en relación con el uso de determinadas expresiones", como ha reconocido la diputada popular Marta González, quien sin embargo ha rechazado que se acepten modificaciones que entorpezcan el trabajo de los miembros de la Cámara.

"En la reforma del Reglamento nos encontramos con dificultades que nacen de la rigidez y el dogmatismo, no puede ser que para escapar a palabras que tienen género masculino haya que acudir a circunloquios o repeticiones farragosas. Las sociedades que hablan lenguas sin masculinos genéricos ni son más igualitarias ni más democráticas y redactar así el Reglamento no nos hará ni más demócratas ni traerá más derechos a las mujeres diputadas", ha aseverado González.

La diputada popular ha criticado que se afronte una nueva reforma del Reglamento en un momento "con una exigua o inexistente mayoría parlamentaria que apoya al Gobierno", si bien ha recordado que intentará enmendar el texto en comisión para corregir "preceptos concretos que están menoscabando la actividad parlamentaria y contribuyendo a la degradación de la vida política".

En el debate, el diputado del BNG Néstor Rego ha lamentado que Vox haya intentado "imponer su visión totalitaria y antidemocrática" desde una postura "negacionista con la pluralidad lingüística y cultural del Estado" y con la "desigualdad persistente entre hombres y mujeres". EFE

vmg/lml

(Foto)

Guardar

Nuevo