Cuerpo asegura que las nuevas reglas fiscales serán compatibles con crecer e invertir

Guardar

Nuevo

Barcelona, 23 may (EFECOM).- El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este jueves que las nuevas reglas fiscales que los países de la Unión Europea (UE) tendrán que aplicar a partir de 2025 permitirán reducir el déficit público en España y que ello sea compatible "con crecer y con invertir".

En su intervención en la Reunión Anual del Cercle d'Economia, que este año se celebra en el Palacio de Congresos de Cataluña, ha comentado que esas reglas, acordadas durante la presidencia española del Consejo de la UE (en el segundo semestre de 2023), deberían permitir un "aterrizaje suave".

Este debería facilitar, a su juicio, "seguir avanzando en la senda de reducción de déficit, pero reforzando el crecimiento y que no sufran las inversiones".

El ministro ha recordado que España tendrá que elaborar un programa estructural fiscal a medio plazo que tendrá que presentar a la Comisión Europea en septiembre.

De cara al 2025, el ministro ha afirmado que España prevé rebajar el déficit del 3 % al 2,5 %, una cifra que supone "superávit en términos primarios, dado que, si a este margen de déficit se le restan los gastos financieros, como los intereses de la deuda, estaríamos en superávit".

Ha destacado además que las reglas fiscales priorizan la inversión verde, la digital, la social y la inversión en defensa.

En cuanto a cómo afectará la aplicación de las reglas fiscales a las comunidades, el ministro ha recordado que éstas tienen competencias claves, como educación o sanidad; ha añadido que es plenamente consciente de las responsabilidades de gasto que tienen y ha resaltado que se han incrementado las entregas a cuenta un 15 % a las autonomías.

Cuerpo ha recordado que los fondos europeos Next Generation vencen en 2026, pero ha reivindicado que la financiación europea se mantenga pasada ese año, ya que cuestiones como las interconexiones energéticas requerirán de una "financiación conjunta" de la Unión Europea.

Durante su intervención, Cuerpo ha resaltado el patrón de crecimiento "equilibrado" de la economía española.

Ha recordado que el país creció un 2,5 % en 2023, seis veces más que la media de la zona euro; y ha subrayado que, en el arranque de 2024, la economía española ha repuntado un 0,7 %, más del doble de la media de la zona euro.

El ministro se ha felicitado por la buena evolución de las afiliaciones y del desempleo en España y la aportación de sectores como el turístico, que también experimenta un crecimiento "equilibrado".

Del sector exterior ha señalado que está generando superávit y ha asegurado que, además de todo este crecimiento en términos macroeconómicos de la economía española, ya se está dando una "moderación progresiva de los precios" y una recuperación del poder adquisitivo de los hogares.

Otro dato que ha facilitado es que España es el cuarto país del mundo en atracción de nuevos proyectos de inversión y el primero en renovables.

Ha emplazado a las empresas españolas a ganar tamaño para lograr ser más productivas y más competitivas, para lo que el Gobierno trabaja en reducir la carga administrativa a las empresas, ha precisado.

Sobre la evolución de los salarios, ha afirmado que debe ser compatible la recuperación de las nóminas con la de los márgenes empresariales. EFECOM

jd/pll/jmj

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo