Marta Molina (ERC), en libertad tras defender ante el juez que Tsunami no fue violento

Guardar

Nuevo

Barcelona/Madrid, 22 may (EFE).- La secretaria de Movimientos Sociales de ERC, Marta Molina, investigada en la causa abierta a Tsunami Democràtic por terrorismo, ha quedado en libertad tras una breve comparecencia ante el juez en la que ha defendido que el independentismo no es un movimiento violento.

Molina, que ha declarado por videoconferencia desde Barcelona, ha sido la única de la decena de investigados por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón que ha acudido a la citación judicial de este miércoles, en que ha llegado al juzgado arropada por el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, y varios dirigentes independentistas.

Según han informado fuentes judiciales, la declaración de Molina ha sido muy breve, de apenas cinco minutos, en los que ha defendido que el independentismo es un movimiento pacífico y, tras oír sus explicaciones, el juez García Castellón ha dado por finalizado el acto sin dar tiempo a las acusaciones para que se posicionaran o expusieran si pedían medidas cautelares.

Molina ha sido el único investigado en la causa de Tsunami que finalmente ha comparecido ante el juez, que les citó en la semana previa a que el Congreso apruebe el próximo jueves definitivamente la Ley de Amnistía.

Ante el juez, Molina ha contestado únicamente a las preguntas de su abogada, Marina Roig, para asegurar que en ningún momento hizo ningún llamamiento a la violencia, que solo tuvo conocimiento de los comunicados de Tsunami a través de la prensa, y que en ellos no se incitaba a la violencia, y que el movimiento independentista no es terrorismo ni violento, sino pacífico.

De entre todos los investigados, el juez había aceptado en los últimos días aplazar las citaciones de la dirigente de ERC Marta Rovira y del empresario Oriol Soler, miembro del "estado mayor" del 1-O, porque sus abogados tenía fijado otro señalamiento judicial para el mismo día, así como de Josep Lluís Alay, asesor el expresidente catalán Carles Puigdemont, por problemas médicos.

De esta forma, únicamente se mantenía la citación para el dirigente de Òmnium Cultural Oleguer Serra, del escritor y empresario gerundense Josep Campmajó y del periodista Jesús Rodríguez, todos ellos en Suiza y que han plantado al juez, así como del informático Jaume Cabaní, cuyo paradero se desconoce y tampoco ha acudido a la cita.

Tampoco se ha presentado ante el juez el exconseller de ERC Xavier Vendrell, que vive entre España y Colombia. EFE.

na-mms-jf/pll/bal

(foto) (vídeo)

Guardar

Nuevo