La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el ámbito religioso, transformando la manera en que millones de personas interactúan con su fe. En los últimos años, se ha producido una auténtica explosión global de aplicaciones religiosas impulsadas por IA, muchas de las cuales permiten a los usuarios “hablar” directamente con representaciones de deidades, acceder a oraciones personalizadas y recibir consejos espirituales guiados por algoritmos.
Uno de los casos más destacados es el de Hallow, una aplicación católica que en febrero de 2024 se convirtió en la más descargada del mundo, superando a gigantes como Instagram, TikTok y Netflix. En 2025, Hallow alcanzó los 23 millones de descargas y se consolidó como socia oficial del Jubileo, un evento de gran relevancia para la Iglesia Católica. Su éxito refleja un cambio de paradigma: cada vez más personas acuden a la inteligencia artificial para encontrar respuestas espirituales, especialmente aquellas que se han alejado de los espacios religiosos tradicionales.
Alex Jones, cofundador de Hallow, ha subrayado que el propósito de la aplicación es “ayudar al mayor número posible de personas”, particularmente a quienes se sienten desconectados de su fe. Uno de sus usuarios declaró: “He sido católico desde mi nacimiento, y ningún recurso ha transformado mi vida de oración como Hallow”.

Hallow no es una excepción. En Italia, medios locales destacan el crecimiento de plataformas como ChatwithGod.ai, que permite a los usuarios entablar conversaciones simuladas con diversas figuras religiosas, desde el Dios cristiano o judío, hasta Buda o Mahoma. Estas aplicaciones abordan temas como el futuro, la familia, las finanzas o incluso la política, ampliando el papel tradicional de la religión hacia una dimensión más interactiva y personalizada. Algunas incluso ofrecen versiones virtuales del sacramento de la confesión, lo que ha generado fuertes debates éticos y religiosos.
El escepticismo del Papa León XIV
A pesar del entusiasmo que rodea estas innovaciones, la reacción desde el Vaticano ha sido cautelosa. El Papa León XIV expresó públicamente su escepticismo, afirmando que “será muy difícil descubrir la presencia de Dios en la inteligencia artificial”. Rechazó tajantemente la posibilidad de crear un “Papa artificial” y advirtió: “Si hay alguien que no debería ser representado por un avatar, yo diría que el Papa está en el primer lugar de la lista”.

El debate también ha llegado al ámbito académico. Don Luca Peyron, referente de la Pastoral de Cultura Tecnocientífica de la Arquidiócesis de Turín y profesor en la Universidad Católica de Milán, alertó sobre los riesgos psicológicos y espirituales de estas herramientas. Según él, recurrir a una máquina para establecer un vínculo espiritual puede generar “un cortocircuito psicológico y espiritual”, especialmente en personas emocionalmente frágiles. “La fe es el encuentro con una persona, que es la persona de Cristo, a través de alguien que ya ha tenido ese encuentro. Conocer a alguien a través de una máquina no puede funcionar”, añadió.
En Rumanía, donde seis de cada diez ciudadanos ya utilizan IA a diario, también se están planteando interrogantes similares. El antropólogo Alexandru Bălășescu subrayó que, en muchos casos, la ética de la inteligencia artificial sigue siendo la del lucro, lo cual podría desvirtuar su uso en contextos espirituales.
La expansión de estas aplicaciones plantea una pregunta central: ¿puede la inteligencia artificial sustituir o complementar la experiencia espiritual humana? Si bien la IA abre nuevas posibilidades para explorar la fe, también genera profundas dudas sobre la autenticidad de la vivencia religiosa y los límites de la relación entre el hombre y la máquina en este terreno tan íntimo.
Últimas Noticias
El comunicado de Raquel Mosquera tras la polémica situación de su marido Isi: “Cuando crea que es el momento de hablar lo haré”
La viuda de Pedro Carrasco ha emitido unas contundentes palabras tras revelar Kike Calleja que su marido “lleva privado de libertad” cuatro meses en Francia
Hummus de aceitunas: una receta rápida, saludable y perfecta para acompañar cualquier plato
Ya sea como aperitivo, entrante o acompañamiento de platos frescos, es una opción idea para sorprender a los invitados y puede disfrutarse con pan pita o verduras crudas

Israel prolonga tres días más la detención de Reyes Rigo, la única activista española de la Flotilla que no ha sido deportada
El tribunal de Beersheba investiga a la mallorquina por presuntamente morder a una funcionaria de prisiones, acusación que ella niega y atribuye a un forcejeo con los guardias

Ryanair elimina los vuelos a Asturias y otros 1,2 millones de asientos para el verano
La aerolínea de bajo coste irlandesa también anunció que aumentará los asientos ofertados en 600.000 en el resto de grandes aeropuertos del país

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 3
Como cada miércoles, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once
