El riesgo de sufrir un ataque cardíaco aumenta durante las vacaciones de Navidad, según un estudio

Las comidas copiosas, el estrés y la falta de ejercicio incrementan el riesgo de sufrir un infarto en las fiestas

Guardar

Nuevo

Comida familiar en Navidad (Shutterstock)
Comida familiar en Navidad (Shutterstock)

Una investigación acaba de demostrar que las vacaciones de Navidad son la época en la que más personas mueren por ataques cardíacos, siendo la última semana de diciembre en la más casos se producen con respecto a cualquier otra semana de cualquier época del año.

Aunque ser consciente de los signos que alertan de que va a sufrir un ataque cardíaco y tomar medidas para reducir el riesgo es importante durante todo el año, la Asociación Estadounidense del Corazón, que ha publicado un análisis de varios estudios científicos que confirman este fenómeno mortal, recomienda celebrar las vacaciones sin excesos y emplear ese tiempo de ocio para relajarse y cuidarse.

Te puede interesar: Los síntomas que pueden padecer un 40% de las mujeres un mes antes de sufrir un infarto

“Nadie quiere pensar en la tragedia durante esta alegre época del año cuando nos reunimos con familiares y amigos. Sin embargo, estos hechos sorprendentes son muy aleccionadores. No sabemos exactamente qué desencadena este aumento de ataques cardíacos durante las vacaciones; probablemente sea una combinación de factores”, explica Johanna Contreras, voluntaria clínica de la American Heart Association (AHA) y cardióloga en Hospital Sinaí de Nueva York (EEUU).

Cena de empresa (Shutterstock)
Cena de empresa (Shutterstock)

Es cierto que el clima invernal aumenta el riesgo de sufrir un infarto debido a que el flujo sanguíneo queda restringido por la contracción de las arterias por las temperaturas frías. “También sabemos que las fiestas traen mucho estrés añadido a muchas personas. Hay muchas fiestas y reuniones familiares en las que muchos tienden a abusar de comidas y bebidas ricas”, afirma la experta, quien cree que uno de los factores más críticos podría ser que las personas ignoren importantes señales de advertencia de un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

Te puede interesar: Más allá de la dieta: estos son los riesgos que tienen los ultraprocesados para tu salud

El primer estudio que analizó esta cuestión fue publicado en Circulation, la revista principal de la American Heart Association, que puso de manifiesto que el día que se producen más muertes cardíacas es el 25 de diciembre (más que cualquier otro día del año), seguido del 26 de diciembre y el 1 de enero.

Recientemente, la Sociedad Cardiovascular Británica publicó un estudio en el que se descubrió que los ataques al corazón más graves ocurren los lunes. Estas Navidades, el 25 de diciembre cae en lunes.

¿Cómo poder evitarlo?

Muchos de los factores de salud que afectan las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares son hereditarios, pero se puede reducir el riesgo llevando a cabo medidas preventivas estas Navidades. Por ejemplo, celebrando las fiestas con moderación, comiendo de forma saludable y con alimentos con bajo contenido en sal. Los expertos también aconsejan intentar reducir el estrés que producen las interacciones familiares, los horarios agitados y otros factores estresantes que prevalecen en esta época del año, incluido viajar.

El doctor Daniel Pérez Chada explica cómo afectan las apneas durante el sueño a nuestro sistema cardiovascular.

No obstante, recomiendan que antes de empezar las vacaciones de invierno se trate de conocer los síntomas para poder actuar en caso de que ocurra un ataque. Los signos del infarto y del accidente cerebrovascular varían en hombres y mujeres y es importante reconocerlos temprano y llamar para pedir ayuda. Cuanto antes se comience el tratamiento médico, mayores serán las posibilidades de supervivencia y de prevenir daños cardíacos.

Guardar

Nuevo