‘Tapar agujeros’ y comprar vivienda, dos de los principales destinos de El Gordo de la Lotería de Navidad

El Gordo se convierte en la única esperanza de muchos ciudadanos para adquirir una casa ante la subida de los tipos de interés y las elevadas exigencias de los bancos para conceder hipotecas

Guardar

Nuevo

Varias personas hacen cola para comprar lotería (Europa Press)
Varias personas hacen cola para comprar lotería (Europa Press)

Tapar agujeros o pagar deudas’ y ‘comprar una vivienda’ son los principales destinos que los afortunados que ganen el Gordo de la Lotería de Navidad darán a los 400.000 euros del premio, que se quedan en 328.000 euros tras cumplir con Hacienda.

Así se desprende de la encuesta realizada por el comparador hipotecario iAhorro sobre los productos preferidos por los españoles para destinar los premios de la Lotería de Navidad. Por detrás de ‘tapar agujeros o pagar deudas’, que aglutina más de la mitad de las preferencias, con el 51,4% del total, y de ‘comprar vivienda’, con un 21,4% de los votos, se coloca ‘ahorrar para tener un colchón financiero’, que cae hasta el 19,90% y lleva tres años consecutivos a la baja, desde que en 2020 registrara su máximo, con un 25,10% de los votos de los encuestados.

Te puede interesar: Cómo compartir décimos de Lotería de Navidad por WhatsApp de forma segura

El interés que los jugadores a la Lotería tienen por comprar una vivienda es debido, a juicio de Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, a que “tal y como están los tipos de interés y los precios, que les toque El Gordo de la Lotería podría ser la única esperanza de muchos españoles para poder tener una vivienda en propiedad”.

Hay que recordar que los tipos de interés oficiales que marca el Banco Central Europeo (BCE) se sitúan en el 4,5% y los precios de la vivienda, pese a que se esperaba que descendieran sustancialmente en el último trimestre de este año, en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona no solo no han bajado, sino que han seguido subiendo. Además, los bancos cada vez son más exigentes al conceder préstamos hipotecarios para adquirir una vivienda.

Con el dinero del premio gordo los afortunados podrían comprar una casa de tamaño medio e, incluso, les sobraría, teniendo en cuenta que el primer premio, más conocido como El Gordo, reparte 400.000 euros al décimo que se quedan en 328.000 euros tras pagar impuestos; el segundo premio es de 125.000 euros, que se quedan en 108.000 limpios por décimo y el tercer premio es de 50.000 euros, que se quedan en 48.000 euros.

“Estas son cantidades que difícilmente van a permitir a los agraciados dejar de trabajar, pero son una opción interesante para que puedan vivir mejor y más tranquilos en su día a día, y reducir deudas”, señala el experto de iAhorro.

Cuáles son las terminaciones más premiadas en la Lotería de Navidad.

Adiós a la hipoteca

Entre las deudas que antes se quitarían los premiados destaca la hipoteca. “Pese a que amortizar la hipoteca es una de las opciones más valorada, sobre todo con la subida de los tipos de interés, el coste de las hipotecas es menor que el de otras deudas a las que se debe prestar mayor prioridad como tarjetas de crédito o préstamos personales, con intereses más elevados”, señala Colombelli.

También Alessio Zambón, responsable de Marketing de Banco Mediolanum, aconseja que “quien quiera amortizar su hipoteca variable gracias a los premios de la Lotería debe analizar con mucho detalle si le va a compensar reducir cuota o reducir los años que le quedan por pagar y si la amortización comporta penalizaciones. Al final, el crédito hipotecario es de muy largo plazo y la incidencia de los tipos variará a lo largo de la vida del producto”.

¿En qué producto invertir?

Los que no quieran invertir en vivienda y decidan hacerlo en un activo financiero tienen que tener en cuenta en opinión de Alessio Zambón que “no hay productos de inversión buenos o malos, depende de cómo y para qué los utilicemos”.

Considera que “más allá del contexto actual, contar con una planificación financiera con objetivos clave como la compra de una vivienda, pagar los estudios de los hijos, tener dinero para la jubilación, es esencial. A partir de ahí se trata de encontrar los productos que mejor se adaptan a esas metas según su horizonte temporal”.

Según la encuesta del comparador, los productos de inversión que más elegirían los españoles en caso de que les tocara algún ‘pellizco’ son las cuentas remuneradas o los depósitos, los prefieren el 47,7% de los encuestados, seguidos por los fondos de inversión o acciones (20,8%), por delante de la inversión en vivienda para obtener posteriores beneficios con su alquiler o venta (19,80%).

Al analizar estos datos, el director de Hipotecas de iAhorro explica que el ciudadano español suele ser muy conservador y eso se nota en las dos grandes inversiones por las que opta: depósitos o cuentas, que son viables para todo tipo de premios, o vivienda, para la que necesitaría invertir un importe bastante superior.

“Los depósitos, a pesar de que su rendimiento apenas ha subido este año, siguen siendo la apuesta principal de los españoles. Uno de los motivos, sin tener en cuenta la aversión al riesgo que tenga cada cliente, podría residir en que el depósito es un buen producto a corto plazo que permite disponer de dinero líquido para cubrir imprevistos o simplemente para darse un capricho”, indica Colombelli.

Añade que, por el contrario, los fondos de inversión o las acciones deben tener un horizonte a largo plazo y cubrir objetivos como conseguir un capital o renta para la jubilación. Su incremento, de 0,7 puntos frente al 20,1% los encuestados que los elegían en 2022, “puede deberse a un mejor comportamiento de estos activos, especialmente en los últimos meses”.

A los que opten por invertir en una vivienda para alquilar, el responsable de Marketing de Banco Mediolanum aconseja “examinar primero si compensa la rentabilidad con lo que nos supondrá el coste y el mantenimiento de la inversión”.

Guardar

Nuevo