Bruselas aprueba la adenda y permitirá a España recibir 93.500 millones de fondos extra

La Comisión Europea ha aceptado 52 modificaciones, entre ellas la eliminación de los peajes por el uso de las carreteras, previsto en el plan original para 2024

Guardar

Nuevo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Olivier Matthys/Reuters)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Olivier Matthys/Reuters)

Buenas noticias para España. La Comisión Europea ha aprobado este lunes la Adenda del Plan de Recuperación de España para movilizar de aquí a 2026 la totalidad de los fondos europeos Next Generation que abre la puerta a que España pueda recibir 93.500 millones de euros extra. En concreto, Bruselas ha aceptado 52 modificaciones, entre ellas la eliminación de los peajes por el uso de las carreteras, previsto en el plan original para 2024, pero a cambio exige medidas de impulso al transporte ferroviario de mercancías.

En total, el Plan de Recuperación permitirá movilizar hasta 163.000 millones de euros en el periodo de entre 2021 y 2026, más del 12% del PIB de España, que se unen a los 36.700 millones de euros de los Fondos Estructurales del marco financiero plurianual 2021-2027 para culminar el programa de inversiones modernizadoras del país. “El despliegue del Plan de Recuperación está siendo decisivo en el crecimiento y el cambio estructural de la economía española, favoreciendo el incremento de casi un 5% de la inversión, especialmente relacionada con la transición verde y digital, aumentando la productividad y competitividad de las empresas españolas”, ha valorado el Ministerio de Asuntos Económicos.

Te puede interesar: Sumar pide al PSOE un programa de Gobierno “ambicioso”, ya que sus votos “no son un cheque en blanco”

La CE considera que, a través del conjunto de transferencias y préstamos, esta adenda “tiene potencial para aumentar el nivel del PIB de España entre un 2,7 % y un 3,5 % de aquí a 2025″, sin incluir de modo explícito el impacto positivo de las reformas estructurales. Se reconoce así “el impacto sobre el potencial de crecimiento, la creación de empleo y la cohesión territorial y social”.

La respuesta de Calviño después de que Bruselas haya aprobado la adenda y permita a España recibir 93.500 millones de fondos extra

La canalización de estos recursos se realizará a través de inversiones y reformas dirigidas a impulsar la autonomía estratégica en los ámbitos energético, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital, y el parque de vivienda para alquiler social o a precio asequible.

Por otro lado, España se compromete a simplificar los procesos y permisos para la producción de energía renovable y la infraestructura de la red eléctrica, así como a realizar inversiones para apoyar la producción de hidrógeno renovable, subsidiar las energías renovables y el almacenamiento de energía, la infraestructura eléctrica y la descarbonización de la industria, entre otras.

Próximos pasos y gestión de nuevos fondos

El Ejecutivo comunitario ha necesitado casi cuatro meses para evaluar esta adenda que el Gobierno de España le remitió el 6 de junio. Ahora, los Estados miembros tienen otro mes para dar luz verde definitiva. El visto bueno de la Comisión Europea despeja asimismo el camino para que España solicite el cuarto tramo de ayudas del fondo, que se mantiene cifrado en 10.000 millones de euros tras la revisión del plan.

Con la aprobación de la Adenda y, por consiguiente, la puesta en marcha de la segunda fase del Plan de Recuperación se actualiza el calendario de desembolsos, que incluye transferencias adicionales y préstamos, así como los hitos y objetivos asociados “con el fin de mantener el ritmo de inversión en los próximos años”, asegura el Gobierno.

España podrá recibir siste próximos desembolsos y una prefinanciación de unos 1.400 millones de euros asociada al capítulo REPowerEU. En ese sentido, podría recibir entre transferencias y préstamos hasta 25.600 millones de euros en 2024, hasta 44.600 millones en 2025 y hasta 44.300 millones en 2026.Con el fin de aprovechar al máximo el potencial transformador de la Adenda se iniciará de inmediato el diseño y puesta en marcha de los instrumentos para la gestión de los nuevos fondos.

Guardar

Nuevo