Las cinco claves del pacto de divorcio entre la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin

Tras varios meses de negociación, parece que los exduques de la Palma han llegado a un acuerdo que, podría, poner fin a su complicada separación

Guardar

Nuevo

Iñaki Urdangarin junto a la infanta Cristina (EFE)
Iñaki Urdangarin junto a la infanta Cristina (EFE)

La separación de Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina se ha prolongado en el tiempo. Han pasado casi dos años desde la hermana de Felipe VI conoció la relación extramatrimonial que el exdeportista mantenía Ainhoa Armentia, razón por la que ambos decidieron poner fin a su matrimonio y continuar su camino cada uno por su lado. Tras un largo proceso de negociación, parece ser que los exduques de la Palma están a punto de firmar su divorcio.

Llegar a un acuerdo entre ambas partes no ha sido una tarea fácil. Las desorbitadas cifras económicas que exigía el exdeportista provocó que el acuerdo se paralizase. Además, si bien se creía que la firma se iba a producir a partir del 5 de junio, lo cierto es que el exjugador de balonmano solicitó que se aplazase el pacto hasta después del verano.

Te puede interesar: Los nuevos planes de Irene Urdangarin: abandona su formación en hostelería para ser cooperante humanitaria

Durante este tiempo, la hermana de Felipe VI ha sopesado la idea de tener sus propias reglas en el acuerdo. De esta manera, impuso tres determinantes cláusulas que atañen, en gran parte, a la vida que Iñaki Urdangarin tenía como miembro de la Casa Real.

Iñaki Urdangarin y la Infanta Cristina en una imagen de archivo (Reuters)
Iñaki Urdangarin y la Infanta Cristina en una imagen de archivo (Reuters)

Pero, al parecer, la expareja ha llegado a un acuerdo sobre los puntos más importantes y, según se piensa, la firma tendrá lugar próximamente. Según ha informado Silvia Taulés en el programa de Ana Rosa Quintana, TardeAR, el divorcio es inminente.

Estas son las cinco claves del pacto al que han llegado Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina:

1. Se firmará en España y no en Suiza

Al principio, se creía que la firma del divorcio tendría lugar en Ginebra, Suiza, ya que en esta ciudad reside actualmente la hija del rey Juan Carlos. Sin embargo, ha habido un giro en los acontecimientos y, finalmente, se firmará ante un notario en Barcelona, España.

Una región cosmopolita que, a partir de ahora, será un sitio agridulce para ambos. Allí, unieron por primera vez sus vidas, dándose el ‘si quiero’ y, en la misma ciudad, harán efectiva su separación, desde el punto de vista de la legalidad.

2. ¿Quién correrá con los gastos de sus hijos?

La diferencia de ingresos entre los exduques de la Palma es abismal. Mientras Cristina recibe 30.000 euros mensuales de su trabajo en la Fundación Aga Khan de Ginebra, Urdangarin percibe 463. Razón por la que se ha decidido que sea la cuñada de Letizia quien acarree con los gastos de los cuatro hijos en común: Juan Valentín, Pablo, Miguel e Irene.

Según ha afirmado Nacho Gay en Antena 3, la figura del Juan Carlos es trascendental en este punto. El rey Emérito seguirá asumiendo los gastos derivados de los estudios de sus nietos, tal y como ha venido haciendo con los nietos de otra hija, Elena.

Iñaki Urdangarin, la infanta Cristina y sus hijos (EFE)
Iñaki Urdangarin, la infanta Cristina y sus hijos (EFE)

3. Una pensión mensual limitada

Tras varias desavenencias respecto a la cantidad que podría percibir el exjugador de balonmano, finalmente, se ha llegado a un acuerdo. Iñaki Urdangarin recibirá una pensión de “no más de 5.000 euros mensuales”, una cifra que dista mucho de la cantidad que se hablaba en un principio: unos 25.000 euros cada mes.

“Iñaki quería más, pero la infanta se plantó y él ha aceptado finalmente las condiciones”, ha explicado Taulés desde TardeAR. En este punto es importante señalar que los exduques de la Palma “nunca llegaron a firmar capitulaciones matrimoniales, por el respeto que se tenían, y se casaron en régimen de separación de bienes”.

4. ¿Quién se quedará con Bidart, su única propiedad en común?

Según se especula, la expareja vendió todos sus bienes en España tras el estallido del caso Nóos, en el que Urdangarin era uno de los implicados, o fueron embargados. Lo cierto es que la única propiedad que ambos tienen en común es el chalet en Bidart, País Vasco.

Iñaki e Irene han acordado que se repartirán al 50% la vivienda porque “los dos quieres seguir haciendo uso de él” y, además, mantener “una buena relación” entre los dos. La infanta cultiva un buen vínculo con su exfamilia política, tal y como ha dejado entrever este verano cuando ha sido fotografiada junto a su exsuegra, Claire Liebaert.

5. Cláusula de silencio para Urdangarin

El acuerdo de divorcio contempla un punto clave para la familia real. Se trata de un contrato de confidencialidad, impuesto por la infanta Cristina, en el que se impide al exdeportista desvelar detalles del caso Nóos, de su relación con la Casa Real y sus miembros o de su vida privada con la infanta.

En otras palabras, esta medida implica que no podrá publicar las memorias que, supuestamente, empezó a escribir cuando estuvo en la cárcel. “La infanta Cristina se plantó y le dijo a Iñaki: ‘Si quieres escribir, hazlo, ya no creo que puedas hacer más daño a mi padre del que le has hecho, y si lo haces, solo terminarás perjudicando a tus hijos”, ha señalado Taulés en el programa de Telecinco, TardeAR, sobre el ultimátum de la hermana de Felipe VI.

Guardar

Nuevo