El pueblo medieval que tiene uno de los puentes romanos mejor conservados de España y una playa de interior

Se encuentra próximo a la frontera con Portugal y alberga un importante patrimonio histórico y cultural

Guardar

Nuevo

El puente romano de Alcántara, en Cáceres.
El puente romano de Alcántara, en Cáceres.

La cultura romana es una de las más extendidas por la península Ibérica. Conforma gran parte del patrimonio histórico y cultural de España gracias a sus impresionantes monumentos y a su arquitectura. Así, son numerosos los vestigios que podemos disfrutar hoy en día, de los cuales una gran mayoría se encuentran en un perfecto estado de conservación.

De esta forma, destacan teatros como el de Mérida o Málaga o acueductos como el de Segovia. A estas construcciones se le suman los puentes, los cuales son un símbolo de este periodo. El puente romano de Córdoba o el de Mérida son algunos ejemplos de estas construcciones. Sin embargo, existe uno que destaca por su excelente estado de conservación: se trata del puente de Alcántara y se ubica muy cerca de la frontera de Portugal, en Cáceres, en el pueblo que lleva su mismo nombre.

Te puede interesar: El banco más bonito del mundo está en España: acantilados sobre el mar en un paisaje impresionante

Por su parte, el pueblo de Alcántara guarda un importante valor histórico y patrimonial, pero también natural, ya que al mismo tiempo está en el corazón del Parque Natural Tajo Internacional. De hecho, su centro de recepción se encuentra en él.

Casi 200 metros de largo

El puente romano de Alcántara es el símbolo de la localidad. Fue declarado Monumento Nacional en el año 1924 y tiene una altura superior a los 70 metros. Por no hablar de su longitud, pues cuenta con 194 metros de largo. Se construyó en el siglo II d.C., en tiempos del emperador Trajano, y cuenta con un total de seis arcos. El arco del triunfo situado en la parte central es en honor a este personaje histórico. Igualmente, constituye un lugar idóneo para observar las aves que se cobijan entre sus vetustas piedras.

El puente romano de Alcántara, en Cáceres.
El puente romano de Alcántara, en Cáceres.

En cuanto al pueblo, este cuenta con una dilatada historia, pues constituye un paso fluvial estratégico sobre el Tajo. De esta forma, se han encontrado más de medio centenar de dólmenes de la época prerromana, así como diferentes restos romanos más allá del puente. Igualmente, dada su situación fronteriza, la localidad ha sido testigo de diversos acontecimientos históricos de gran relevancia. Entre ellos destaca la renuncia del monarca portugués Alfonso V a la corona de Castilla a favor de Isabel la Católica.

Te puede interesar: La playa conocida como ‘el Caribe de Lugo’: arena fina y aguas cristalinas entre acantilados

A su vez, es el origen de la poderosa Orden Militar de San Julián de Pereiro, conocida posteriormente como Orden de Alcántara. Numerosas fachadas de casas y palacios, con portadas y blasones, dan cuenta de la influencia que tuvieron estos monjes guerreros por la región.

Qué ver en Alcántara: un castillo y una piscina natural

Más allá del puente romano, la villa medieval de Alcántara esconde otros puntos de interés. Un paseo por sus calles conducen al viajero a monumentos como el Conventual de San Benito, el principal monumento religioso del pueblo. Su construcción se inició en el siglo XVI y fue la tercera y última casa matriz de los caballeros de la Orden Militar de Alcántara. Destaca también la iglesia de San Pedro de Alcántara, del siglo XVII, así como su castillo y el recinto amurallado.

Por otro lado, la localidad se engloba en un paraje natural excepcional enmarcado dentro del Parque Natural del Tajo Internacional. Este paraje ofrece infinidad de atractivos entre los que destaca uno en especial. Se trata de la piscina natural La Cantera, una playa de interior que es perfecta para refrescarse durante los meses de verano. Se trata de un paraje artificial que cuenta con aguas limpias y transparentes. Igualmente, el entorno es perfecto para recorrerlo con las múltiples rutas de senderismo que brinda.

Alcántara, Cáceres.
Alcántara, Cáceres.

Cómo llegar

Desde Cáceres, el viaje tiene una duración estimada de 55 minutos por la carretera EX-207. Por su parte, desde Badajoz el trayecto es de alrededor de 1 hora y 25 minutos por las vías por EX-110 y EX-302.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo