La ruta de la arepa ya está en Madrid: restaurantes participantes, precios y receta original

Desde el 18 hasta el 28 de mayo, los restaurantes madrileños propondrán sus propias versiones de este platillo original de Venezuela

Guardar

Nuevo

(Getty Images)
(Getty Images)

El bocadillo de calamares, los callos, la tortilla de patatas o unas croquetas de jamón son tapas que no pueden faltar en un restaurante madrileño que se precie. Sin embargo, cada vez es más común ver platos extranjeros en las cartas de nuestros bares de confianza, nombres que a veces nos extrañan, pero, casi siempre, consiguen ganarse un hueco en nuestra lista de preferidos. Algo así suele suceder con las arepas, un platillo que ha llegado a los restaurantes de la capital, parece que para quedarse.

Y, si eres fan de este delicioso bocado hispanoamericano, no puedes perderte el homenaje que la ciudad de Madrid rinde a la arepa. Como ya es tradición desde 2017, año de su primera edición, vuelve La Ruta de la Arepa, una ocasión perfecta para degustar y conocer un poco más sobre este plato. La Ruta pretende reunir a los restaurantes madrileños que proponen su propia versión de la clásica arepa venezolana, para así dar a conocer esta sencilla y deliciosa elaboración.

Te puede interesar: El mapa de las marcas de cerveza favoritas de los españoles en cada comunidad autónoma

Para aquellos que no la conocen, la arepa es un plato originario de Venezuela, Colombia y Bolivia. Se trata de una torta de masa de maíz de forma circular y semi-aplanada que se puede rellenar de miles de formas distintas y que es ideal para disfrutarse tanto en desayunos, comidas o cenas. Si aún no las has probado, durante 10 días tendrás la oportunidad de hacerlo, acercándote a alguno de los más de veinte restaurantes madrileños que participan en esta iniciativa.

Este año, la Ruta cuenta con Carlos Baute como embajador y con el apoyo de la Comunidad de Madrid y de la asociación Hostelería Madrid, además de tener como principal patrocinado a Goya, empresa líder de la alimentación latina a nivel mundial. La ruta, que ha arrancado este 18 de mayo y se extenderá hasta el domingo 28, también celebra actividades y otros eventos, todos ellos centrados en celebrar el emprendimiento, la creatividad y la integración entre culturas.

Patrimonio gastronómico de la Comunidad de Madrid

La arepa es mucho más que un pan circular hecho de maíz. Este alimento de origen precolombino es fundamental para la tradición y cultura gastronómica de países como Colombia, Bolivia y Venezuela. Ya los aborígenes cocinaban con granos de maíz, que molían hasta convertir en harina. Con el paso de los siglos, la arepa se ha consolidado como un icono de la gastronomía de Sudamérica, un delicioso plato que también ha llegado a otras partes del mundo.

En España, cada vez más restaurantes incluyen las arepas en su carta, ya sea en su versión más tradicional o con recetas de alta cocina donde este plato se mezcla con otras propuestas innovadoras. Tal es la presencia de esta elaboración en la cocina española que la Ruta de la Arepa ha querido hacer una petición especial. A través de una recogida de firmas, han querido solicitar que la arepa sea considerada Patrimonio Gastronómico de la Comunidad de Madrid. “Por el impacto que ha tenido en la cultura, la gastronomía y el tejido productivo de la región”, explica Ernesto Lotitto, creador de La Ruta de la Arepa.

Una de las arepas de La Ruta de la Arepa (Web de La Ruta de la Arepa)
Una de las arepas de La Ruta de la Arepa (Web de La Ruta de la Arepa)

¿Qué restaurantes participan en la Ruta de la Arepa?

¿Dónde podremos disfrutar de las arepas de la Ruta? Por el momento, aproximadamente una veintena de restaurantes madrileños se han sumado a la iniciativa, proponiendo su propia versión de esta receta tradicional venezolana. No obstante, la convocatoria para formar parte de La Ruta permanece abierta, y cualquier local puede aún unirse al mapa madrileño de las arepas.

“La idea es sumar cada vez más voces a esta celebración, por eso abrimos las puertas a restaurantes de todos los estilos y niveles: desde el más gourmet y fusión, hasta el más street. Cada uno, en su estilo, es protagonista de este movimiento”, comenta Lotitto. De hecho, ni siquiera es necesario tener, obligatoriamente, una arepa en carta. Cualquiera puede proponer su versión de esta delicia hecha de maíz. Estos son algunos de los restaurantes que participan en la ruta de este 2023:

  • Casa Jaguar (C/ Caños del Peral; Puesto 17; Mercado San Fernando)
  • Tío Papelón (C/ de Preciados, 40)
  • Domi La Latina (Cost.ª de San Andrés, 10)
  • Bombini (Mercado de Prosperidad)
  • Gramabar (C/ Cruz 19)
  • 212 Bistro (C/ de Alcalá, 196)
  • Macuto (C/ del Espíritu Santo, 40)
  • Con sazón (C/ Maiquez 16; C/ Cerro del Monte 1; C/ Fátima 2)
  • La Arepera (Gran Vía, San Ildefonso, Sol y Salamanca)
  • Guasa (C/ de San Lorenzo, 9)
  • St. Foodtruck (Miramadrid)
  • Arepish (Alcobendas, Atocha, Bravo Murillo, Móstoles, Ventas y Vallecas)
  • Trotamundos (Hotel Only You Atocha)
  • Cocuiza (C/ Almendro, 22),
  • Merecumbé (Av. dePalomeras, 150, C/ Embalse de Pinilla, 27-4, Av. de Palomeras, 74)
  • Las Hermanas Budare (Av. de los Toreros, 39),
  • Canaima Grill (Berrocal, 1)
  • Barracuda (C/ de Valenzuela, 7)

Cada uno de los restaurantes participantes en esta iniciativa proponen su propia idea de la arepa, aprovechando la versatilidad de este producto para crear propuestas innovadoras y platos únicos que, por lo general, varían su precio desde los 6 hasta los 9 euros por ración. Mientras que algunos mantienen una propuesta ligada a la tradición, otros optan por la vanguardia o incluso por mezclar distintas culturas. Ejemplo de esto último es la propuesta que hacen desde Casa Jaguar, una arepa de calamares que mezcla lo mejor del famoso bocadillo capitalino con esta delicia de la gastronomía importada.

Receta original de arepas venezolanas

Si después de La Ruta de la Arepa te quedas con ganas de más o quieres incluir este delicioso platillo venezolano en tu recetario, debes saber que las arepas son muy sencillas de elaborar en casa, también el pan que las envuelve. Solo necesitas harina de maíz precocida, sal y un poco de agua para conseguir unas arepas originales en tu propia casa. Luego, puedes rellenarla como más te guste, con diferentes carnes, verduras, salsas... Nosotros te proponemos el relleno “Reina pepiada”, uno de los más populares y fáciles, hecho a base de pollo, aguacate y mayonesa. Incluso en su versión más sencilla, las arepas son un plato delicioso con el que conseguir un triunfo asegurado.

Tiempo de elaboración: 35 minutos

Raciones: 6 personas

Ingredientes para las arepas:

300 g de harina de maíz precocida

450 ml de agua tibia

Una pizca de sal

1 cucharada de aceite

Ingredientes para el relleno:

400 g de pechuga de pollo sin el hueso

1 aguacate maduro

1 cebolla mediana

3 cucharadas de mayonesa

25 ml de aceite de oliva virgen extra

Sal

Pimienta negra recién molida

Elaboración de las arepas:

  1. Para empezar a hacer nuestras arepas, disolvemos una cucharada pequeña de sal en 450 ml de agua templada.
  2. A continuación, vamos agregando la harina precocida de maíz poco a poco. Una vez hayamos echado toda, vamos amasando hasta formar una masa homogénea. Amasamos hasta que la masa no se pegue a los bordes del envase. No debe quedar ningún grumo.
  3. Formamos esferas del tamaño de una naranja y luego las aplastamos con las palmas de las manos hasta obtener unas arepas circulares de unos diez centímetros de diámetro y un centímetro de grosor.
  4. Colocamos una cucharadita de aceite en la sartén y la extendemos sobre toda la superficie con ayuda de un papel de cocina. Cuando la sartén esté caliente, añadimos las arepas y cocinamos a fuego bajo con tapa por unos 5 minutos. Destapamos y damos la vuelta a las arepas. Dejamos cocinar hasta que se doren por el otro lado.

Elaboración del relleno “reina pepiada”:

  1. Cortamos la carne de pollo en trozos pequeños y la salpimentamos al gusto.
  2. En una sartén con un poco de aceite pochamos la cebolla. Cuando la cebolla esté traslúcida, añadimos la carne de pollo y salteamos hasta que nos quede jugosa. Reservamos todo en un bol.
  3. Pelamos y cortamos el aguacate en daditos. Lo añadimos al bol junto con tres cucharadas de mayonesa. Mezclamos bien todos los ingredientes.
  4. Cortamos las arepas por la mitad longitudinalmente, sin llegar al fondo, y metemos dentro el relleno “reina pepiada” aún caliente. Ya tendremos nuestras deliciosas arepas.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo