Dólar hoy en vivo: la cotización libre se sostuvo a $490 por tercer día seguido

El precio del dólar “blue” cedió tres pesos en la semana. Este viernes el BCRA compró USD 32 millones en el mercado de cambios

Compartir
Compartir articulo
19:02 hs02/06/2023

Fuerte definición de un ex presidente del BCRA de Macri: “La dolarización no es imposible”

Un informe de la consultora Anker Latinoamérica, que dirige Luis Caputo, reconoció que un cambio de esquema monetario es “una alternativa”, aunque de “difícil implementación”. Los números que maneja

Compartir articulo
Luis Caputo, ex ministro de Finanzas y ex presidente del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri (Martín Rosenzveig)
Luis Caputo, ex ministro de Finanzas y ex presidente del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri (Martín Rosenzveig)

La gran masa del ahorro de la Argentina está resguardada en dólares, como una reacción en cadena ante el avance de la inflación, que crece sistemáticamente desde la caída de la convertibilidad. Y la mayor parte de ese ahorro en dólares se encuentra fuera del sistema financiero. Es por eso que un sector de la dirigencia política puso sobre la mesa la posibilidad de implementar una dolarización de la economía, para darle curso legal a esas divisas que tanto se necesitan y desplazar al peso, que se devaluó –según el tipo de cambio oficial regulado por el BCRA– un 50% en los últimos doce meses.

18:36 hs02/06/2023

El BCRA compró USD 32 millones en el MULC

El BCRA terminó este viernes con compras por USD 32 millones en el mercado de cambios, donde se contabilizaron operaciones por USD 300,7 millones en el segmento de contado (spot). Las liquidaciones por el Programa de Incremento Exportador alcanzaron los USD 16,1 millones, ahora circunscripto a producciones regionales.

En la semana la autoridad monetaria completó un total de compras netas por 631 millones de dólares. El Central hilvanó además 19 sesiones consecutivas con saldo a favor por su intervención.

17:42 hs02/06/2023

Dólares cara chica: por qué nadie los quiere y cómo saber si son falsos

Los ahorristas que tienen emisiones antiguas del billete estadounidense sufren toda clase de inconvenientes en la City porteña

Compartir articulo
Los billetes más antiguos se pagan menos en la City porteña (AP Foto/Matt Slocum)
Los billetes más antiguos se pagan menos en la City porteña (AP Foto/Matt Slocum)

En la City porteña, los billetes de dólares más antiguos son conocidos como “dólares cara chica”. Estos billetes suelen ser rechazados o tienen un valor reducido en comparación con los billetes más nuevos. Mientras que el dólar se paga hoy en las financieras del centro porteño a $485 por unidad a los ahorristas que los cambian por pesos, quienes llegan con billetes de las ediciones más antiguas reciben $472, un 2,7% menos.

17:41 hs02/06/2023

Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

El ex presidente del Banco Central habló sobre el dólar y las decisiones que se deben tomar para mejorar la situación económica del país. Además, alentó la unificación del tipo de cambio y la creación de una ley que le de independencia al Banco Central

Compartir articulo
Martín Redrado, ex presidente del Banco Central
Martín Redrado, ex presidente del Banco Central

De cara a las elecciones presidenciales y con el objetivo de mejorar la situación económica del país, los candidatos evalúan diferentes estrategias relacionadas a la dolarización, que podrían ser útiles para enfrentar la crisis. En este sentido, el economista Martín Redrado propuso economía 2024 con “dólar libre” al asegurar: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”.

14:34 hs02/06/2023

Argentina renovó el swap con el Banco Central de China

El acuerdo es por 18.000 millones de dólares por un plazo de tres años, mientras que la cuota que se utiliza para el intercambio comercial entre ambos países crecerá de 5.000 a 10.000 millones de dólares

Compartir articulo
Sergio Massa saluda al presidente del Banco Popular de China, Yi Gang. A su lado se observan el titular del Banco Central, Miguel Pesce y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja
Sergio Massa saluda al presidente del Banco Popular de China, Yi Gang. A su lado se observan el titular del Banco Central, Miguel Pesce y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja

(Enviado especial a Beijing) En una muestra de mayor acercamiento con China, Sergio Massa anunció la renovación del swap por 18.000 millones de dólares. Además, el régimen comunista concedió créditos por 3.000 millones de dólares destinados a a obras de infraestructura, energía y transporte público, tres áreas consideradas clave por el líder chino Xi Jinping.

14:32 hs02/06/2023

El Gobierno endurece al extremo los controles para no seguir perdiendo reservas y evitar saltos del dólar

La nueva medida que restringe a las provincias el acceso al mercado cambiario es inédita y refleja la preocupación por la caída continua de reservas y el bajo ingreso de divisas para los próximos meses

Compartir articulo
El presidente del banco central de Argentina (BCRA), Miguel Pesce. REUTERS/Agustin Marcarian
El presidente del banco central de Argentina (BCRA), Miguel Pesce. REUTERS/Agustin Marcarian

La decisión del Banco Central de obligar a las provincias a refinanciar parcialmente los vencimientos de deuda planteó una situación inédita. Ni Cristina Kirchner en las épocas del primer cepo cambiario se había animado a tanto. Se trata de una medida que refleja la preocupación del Gobierno por la continua pérdida de reservas, que ni siquiera se revirtió con los USD 5.000 millones que entraron por el dólar soja 3.

13:30 hs02/06/2023

El Gobierno endurece al extremo los controles para no seguir perdiendo reservas y evitar saltos del dólar

La nueva medida que restringe a las provincias el acceso al mercado cambiario es inédita y refleja la preocupación por la caída continua de reservas y el bajo ingreso de divisas para los próximos meses

Compartir articulo
El presidente del banco central de Argentina (BCRA), Miguel Pesce. REUTERS/Agustin Marcarian
El presidente del banco central de Argentina (BCRA), Miguel Pesce. REUTERS/Agustin Marcarian

La decisión del Banco Central de obligar a las provincias a refinanciar parcialmente los vencimientos de deuda planteó una situación inédita. Ni Cristina Kirchner en las épocas del primer cepo cambiario se había animado a tanto. Se trata de una medida que refleja la preocupación del Gobierno por la continua pérdida de reservas, que ni siquiera se revirtió con los USD 5.000 millones que entraron por el dólar soja 3.

13:21 hs02/06/2023

El dólar mayorista sube a 240,80 pesos

Las posturas de venta del dólar mayorista se acomodan en los $240,80 por unidad, con un incremento de 55 centavos. El tipo de cambio oficial avanza 5,05 pesos o un 2,1% en la semana.

El dólar mayorista sube casi 100% en el último año.
El dólar mayorista sube casi 100% en el último año.
13:07 hs02/06/2023

El dólar subió un 2.000% en cinco años

El analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano señaló que “el dólar blue en los últimos cinco años subió más que muchos activos, a lo mejor sería el momento de arbitrar de dólares a acciones o propiedades. El dólar en mayo del año 2018 valía $25, subió un 2.000 por ciento. En cinco años la inflación subió el 995%, las acciones el 1.093% y el índice cámara de la construcción el 1.245 por ciento. Tal vez sería momento de arbitrar”.

El dólar libre se acercó a los 500 pesos.
El dólar libre se acercó a los 500 pesos.
13:00 hs02/06/2023

Cavallo: “Si el nuevo gobierno decide eliminar el cepo cambiario de inmediato el resultado puede ser una explosión hiperinflacionaria”

El ex ministro de Economía dijo que la oposición debe ser cautelosa con sus promesas. Y que antes de sacar las trabas cambiarias debe haber un ajuste fiscal y tiempo para digerir el exceso de dinero

Compartir articulo
Domingo Felipe Cavallo
Domingo Felipe Cavallo

El ex ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, realizó una dura advertencia para el gobierno que surja de las elecciones presidenciales de este año. Para el dos veces titular del Palacio de Hacienda, la oposición “tiene que ser cautelosa con sus promesas” ya que, de no desatarse una hiperinflación en lo que queda del mandato de Alberto Fernández, ese será el principal riesgo para quien ocupe el cargo de presidente a partir de diciembre. El nuevo gobierno podría evitar una híper si implementa un ajuste fiscal y da tiempo a la economía a digerir el exceso de pesos antes de eliminar el cepo, sostuvo.

Últimas noticias

Pasó en la TV: fuerte cruce entre Yanina Latorre y Carmen Barbieri, revocaron la libertad de L-Gante y el Senado aprobó proyectos claves en la agenda polítca

Otros de los momentos más destacados del 28 de septiembre fue la visita de La Mona Jiménez en Olga, el empate de Boca Juniors contra Palmeiras y la escena paranormal en el estadio de San Lorenzo
Pasó en la TV: fuerte cruce entre Yanina Latorre y Carmen Barbieri, revocaron la libertad de L-Gante y el Senado aprobó proyectos claves en la agenda polítca

Corrientes: imputaron a un policía retirado por matar a la ex pareja de su novia

La víctima tenía restricción de acercamiento a su ex. Innvestigan si el agresor actuó en defensa propia
Corrientes: imputaron a un policía retirado por matar a la ex pareja de su novia

Día Mundial del Corazón: cómo identificar si estamos en riesgo de sufrir un evento cardiovascular

Estas enfermedades son la principal causa de muerte en el mundo pero muchos desenlaces fatales pueden evitarse con cambio de hábitos y chequeos preventivos. Cómo saber cuál es nuestra probabilidad de sufrir un ataque cardíaco
Día Mundial del Corazón: cómo identificar si estamos en riesgo de sufrir un evento cardiovascular

Apoyo y asistencia en el Alzheimer: 5 recomendaciones de la neurociencia para familiares y cuidadores

En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de importantes consejos para asistir a quienes padecen la enfermedad. Están ilustrados con piezas que componen la muestra “Los Hilos de la Memoria”, que la fundación expone en uno de sus centros médicos
Apoyo y asistencia en el Alzheimer: 5 recomendaciones de la neurociencia para familiares y cuidadores

Los mitos y falsas creencias más difundidos sobre la lactancia materna

Aporta todos los nutrientes necesarios para el bebé y potencia su salud inmunológica. Un repaso de los beneficios y los postulados confusos que giran alrededor de esta práctica
Los mitos y falsas creencias más difundidos sobre la lactancia materna
MÁS NOTICIAS